Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 165
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento inicial de especies arbóreas multipropósitos en un terreno ganadero del norte de Veracruz Colegio de Postgraduados
Montero Solís, Flor María.
Se evaluó el desarrollo inicial en altura y diámetro de siete especies arbóreas multipropósito en un terreno ganadero del municipio de Tihuatlán, Veracruz, mediante tres modelos distintos de plantación. El crecimiento en altura de acuerdo al modelo de covarianza fue significativamente (p<0.0001) mayor que el crecimiento en diámetro para todas las especies y durante el tiempo en que fueron medidas (330 días). Las tres especies que presentaron la mayor tasa de crecimiento promedio en altura fueron: Cordia dodecandra (0.14 cm día-1), Tabebuia rosea (0.073 cm día-1) y Guazuma ulmifolia (0.027 cm día-1); mientras que las mayores tasas de crecimiento promedio en diámetro fueron: C. dodecandra y T. rosea (0.046 mm día-1), Cedrela odorata (0.028 mm...
Palavras-chave: Altura total; Diámetro al cuello de la raíz; Plantación mixta; Supervivencia; Daño a las plantas; Modelo de covarianza total heigh; Root collar diameter; Mixed plantation; Survival; Damage to the plants; Covariance model.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de Arachis pintoi Krap. & Greg. Como cobertura de suelo en plátano macho en Cárdenas, Tabasco Colegio de Postgraduados
Ramos Hernández, Eder.
El experimento se realizó en Cárdenas, Tabasco en una plantación de plátano macho, en un suelo con textura franca, pH moderadamente ácido, contenido de materia orgánica y nitrógeno total bajo; con la finalidad de evaluar la repuesta al establecimiento de Arachis pintoi Krap. y Greg. como una cobertura viva, el cual se plantó a una distancia de 30 cm entre plantas y líneas. Se evaluaron tres porcentajes de sombra producida por la plantación de plátano macho (21, 45 y 50 %). Estadísticamente el nivel con menor porcentaje de sombra presentó los valores más altos en el índice de sobrevivencia de estolones de Arachis pintoi (ISE) a los 60 días después de la siembra (dds) y registró cobertura del suelo de 94.2 % y crecimiento lateral de estolones de 112.5 cm con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sombra; Sobrevivencia; Crecimiento; Altura; Efectividad; Materia seca; Shannon-Weaver; Similtud; Shade; Survival; Growth; Effectivenness; Dry matter; Shannon-Weaver; Similarity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antimicrobiales para el control de hongos en una dieta artificial y su impacto en la supervivencia y reproducción de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith). Colegio de Postgraduados
Zambrano Gutiérrez, Jorge.
Las dietas artificiales son importantes para establecer crías de insectos bajo condiciones controladas de laboratorio. Sin embargo, en estas condiciones también pueden la contaminación de las dietas con hongos. Para evitar la contaminación de las dietas de insectos se utilizan antimicrobiales que en algunas ocasiones ya están presentes en la dieta o bien se deben agregar a ésta. En el laboratorio de Toxicología de Insecticidas la dieta artificial BioServ Inc., Frenchtown, NJ. se contaminaba con hongos. Así mismo se observó que al controlar la contaminación, ésta se podría utilizar en la cría masiva de Spodoptera frugiperda. El objetivo general del presente trabajo fue estimar la supervivencia, reproducción, duración del ciclo de vida, peso de larvas de...
Palavras-chave: Contaminación; Dietas artificiales; Hongos; Cría masiva; Control; Antimicrobiales; Sobrevivencia; Reproducción; Contamination; Artificials diets; Fungi; Mass rearing; Control; Antimicrobials; Survival; Reproduction; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microfinanciamiento, capital social y bienestar económico familiar en la caja de ahorro Tosepantomin, Puebla, México Colegio de Postgraduados
Michel Alcaraz, Miguel Ángel.
La literatura no reporta correlaciones directas entre el microfinanciamiento y el bienestar económico de los usuarios. El objetivo de la investigación fue indagar, desde la perspectiva del capital social, sobre la relación del microfinanciamiento y el bienestar económico familiar de los integrantes de los grupos solidarios de la caja de ahorro formal Tosepantomin localizada en una región rural de alta marginación en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, México, así como el impacto de los grupos solidarios en el desempeño de la caja de ahorro. Se utilizó el muestreo aleatorio simple bietápico; se construyó un Índice de Bienestar Económico Familiar que se contrastó con la antigüedad y número de préstamos de los usuarios y se diseñó un modelo para...
Palavras-chave: Microfinanzas; Grupos solidarios; Información asimétrica; Sobrevivencia Microfinance; Social capital; Solidarity groups; Asymetric information; Survival.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento inicial de especies arbóreas multipropósitos en un terreno ganadero del norte de Veracruz Colegio de Postgraduados
Montero Solís, Flor María.
Se evaluó el desarrollo inicial en altura y diámetro de siete especies arbóreas multipropósito en un terreno ganadero del municipio de Tihuatlán, Veracruz, mediante tres modelos distintos de plantación. El crecimiento en altura de acuerdo al modelo de covarianza fue significativamente (p<0.0001) mayor que el crecimiento en diámetro para todas las especies y durante el tiempo en que fueron medidas (330 días). Las tres especies que presentaron la mayor tasa de crecimiento promedio en altura fueron: Cordia dodecandra (0.14 cm día-1), Tabebuia rosea (0.073 cm día-1) y Guazuma ulmifolia (0.027 cm día-1); mientras que las mayores tasas de crecimiento promedio en diámetro fueron: C. dodecandra y T. rosea (0.046 mm día-1), Cedrela odorata (0.028 mm...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Altura total; Diámetro al cuello de la raíz; Plantación mixta; Supervivencia; Daño a las plantas; Modelo de covarianza; Total heigh; Root collar diameter; Mixed plantation; Survival; Damage to the plants; Covariance model.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1183
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores morfológicos y fisiológicos en Abies religiosa y su capacidad predictiva del desempeño en campo. Colegio de Postgraduados
Navarro Sandoval, José Luis.
El tamaño y las características morfológicas de la planta son factores importantes para lograr un buen desempeño en las plantaciones de restauración ecológica; las prácticas de cultivo en vivero que promueven el crecimiento radical y un adecuado nivel nutrimental para mejorar el desempeño de la planta en campo son indispensables en este proceso. Con el propósito de evaluar el efecto de la fertilización, el daño por heladas y la categoría diamétrica en el crecimiento, la morfología, la asignación de biomasa y el estado nutrimental en vivero, y su relación con la supervivencia y crecimiento de las plantas en dos ambientes de plantación (S1 y S2), se estableció un experimento con cuatro niveles de fertilización (T-50, TBase, T+50 y T+100), dos condiciones del...
Palavras-chave: Fertilización; Biomasa; Morfología; Tolerancia a la deshidratación; Supervivencia; Crecimiento; Fertilization; Biomass; Seedling morphology; Dehydration tolerance; Survival; Growth; Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lluvia de semillas y emergencia de plántulas de Pinus patula Schl. et Cham. en Zacualtipán, Hidalgo. Colegio de Postgraduados
Castillo Aguilar, Ofelia.
La presente investigación es un aporte para entender el comportamiento de la repoblación de Pinus patula Schl. et Cham. en el ejido La Mojonera, Zacualtipán, Hidalgo. Se eligieron dos sitios de una hectárea cada uno. En el primero se aplicó el método de árboles padres (SCM), mientras que el segundo se mantuvo en condición natural (SSM). Para estimar la lluvia de semillas, emergencia y supervivencia de plántulas, así como el número de semillas viables almacenadas en el reservorio del suelo, cada sitio se dividió en 100 cuadros de 10 x 10 m. De manera aleatoria se instalaron 40 trampas circulares de 0.5 m2 cada una, rectángulos de 2m2 y se extrajeron muestras de 3 cm de profundidad en 40 cuadros de 0.5 m2 cada uno para ambos sitios. Estas muestras se...
Palavras-chave: Dispersión; Repoblación; Arboles padres; Supervivencia; Causas de mortalidad; Semilla viable; Porcentaje de germinación; Sitios con y sin manejo; Dispersion; Regeneration; Parent trees; Survival; Mortality causes; Viable seed; Germination percentage; Sites with and without management; Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad sanitaria en la producción de nopal verdura (Opuntia sp.) en Otumba, México. Colegio de Postgraduados
Martínez Martínez, Talina Olivia.
La calidad sanitaria en los productos hortofrutícolas debe considerarse una prioridad en la producción de alimentos. Actualmente en México, existe una gran preocupación por las asociaciones de productores y gobierno federal para adoptar sistemas de producción que reduzcan riesgos de contaminación (SRRC). Para la implementación de estos sistemas, es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre ellos se encuentra la validación de procesos. Un método inmediato para efectuar este requerimiento, es la evaluación de la calidad sanitaria desde el punto de vista microbiológico y toxicológico, lo que hace necesario determinar un plan de muestreo y las técnicas apropiadas para la detección y cuantificación de patógenos indicadores. Con este propósito, en...
Palavras-chave: Salmonella; Escherichia coli; Pesticides; Phenolic compounds; Survival; Sample size; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/590
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación y propagación de Tillandsia macdougallii L. B Sm. y Tillandsia violacea Baker (Bromeliaceae) con fines de aprovechamiento sustentable. Colegio de Postgraduados
Vázquez Hurtado, Nora Berenice.
Los procesos sustentables son adoptados con mayor frecuencia por comunidades rurales de México. La conveniencia de conservar y aprovechar de una forma sostenible los recursos naturales, especialmente las bromelias (con potencial ornamental), pueden generar opciones y beneficios para las familias. Como una opción para evitar el saqueo, así como contribuir al manejo y protección, de las bromelias .En esta investigación se plantearon los siguientes objetivo:1) se evaluó el porcentaje de germinación y viabilidad en las semillas de Tillandsia macdougallii y Tillandsia violacea, 2) se probó el efecto de los tratamientos pregerminativos, AG₃ y NKO₃ en la germinación y desarrollo de plántulas, 3) se estudiaron los efectos de diferentes sustratos para el...
Palavras-chave: Germinación; Viabilidad; Sustratos; Micropropagación; Sobrevivencia; Germination; Viability; Substrates; Micropropagation; Survival; Botánica; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de Arachis pintoi Krap. & Greg. como cobertura de suelo en plátano macho en Cárdenas, Tabasco Colegio de Postgraduados
Ramos Hernández, Eder.
El experimento se realizó en Cárdenas, Tabasco en una plantación de plátano macho, en un suelo con textura franca, pH moderadamente ácido, contenido de materia orgánica y nitrógeno total bajo; con la finalidad de evaluar la repuesta al establecimiento de Arachis pintoi Krap. y Greg. como una cobertura viva, el cual se plantó a una distancia de 30 cm entre plantas y líneas. Se evaluaron tres porcentajes de sombra producida por la plantación de plátano macho (21, 45 y 50 %). Estadísticamente el nivel con menor porcentaje de sombra presentó los valores más altos en el índice de sobrevivencia de estolones de Arachis pintoi (ISE) a los 60 días después de la siembra (dds) y registró cobertura del suelo de 94.2 % y crecimiento lateral de estolones de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sombra; Sobrevivencia; Crecimiento; Altura; Efectividad; Materia seca; Shannon-Weaver; Similtud; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Shade; Survival; Growth; Effectivenness; Dry matter; Similarity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microfinanciamiento, capital social y bienestar económico familiar en la caja de ahorro Tosepantomin, Puebla, México Colegio de Postgraduados
Michel Alcaraz, Miguel Ángel.
La literatura no reporta correlaciones directas entre el microfinanciamiento y el bienestar económico de los usuarios. El objetivo de la investigación fue indagar, desde la perspectiva del capital social, sobre la relación del microfinanciamiento y el bienestar económico familiar de los integrantes de los grupos solidarios de la caja de ahorro formal Tosepantomin localizada en una región rural de alta marginación en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, México, así como el impacto de los grupos solidarios en el desempeño de la caja de ahorro. Se utilizó el muestreo aleatorio simple bietápico; se construyó un Índice de Bienestar Económico Familiar que se contrastó con la antigüedad y número de préstamos de los usuarios y se diseñó un modelo para...
Palavras-chave: Microfinanzas; Grupos solidarios; Información asimétrica; Sobrevivencia Microfinance; Social capital; Solidarity groups; Asymetric information; Survival.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento inicial de especies arbóreas multipropósitos en un terreno ganadero del norte de Veracruz Colegio de Postgraduados
Montero Solís, Flor María.
Se evaluó el desarrollo inicial en altura y diámetro de siete especies arbóreas multipropósito en un terreno ganadero del municipio de Tihuatlán, Veracruz, mediante tres modelos distintos de plantación. El crecimiento en altura de acuerdo al modelo de covarianza fue significativamente (p<0.0001) mayor que el crecimiento en diámetro para todas las especies y durante el tiempo en que fueron medidas (330 días). Las tres especies que presentaron la mayor tasa de crecimiento promedio en altura fueron: Cordia dodecandra (0.14 cm día-1), Tabebuia rosea (0.073 cm día-1) y Guazuma ulmifolia (0.027 cm día-1); mientras que las mayores tasas de crecimiento promedio en diámetro fueron: C. dodecandra y T. rosea (0.046 mm día-1), Cedrela odorata (0.028 mm...
Palavras-chave: Altura total; Diámetro al cuello de la raíz; Plantación mixta; Supervivencia; Daño a las plantas; Modelo de covarianza total heigh; Root collar diameter; Mixed plantation; Survival; Damage to the plants; Covariance model.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas de tres especies de Tillandsia y dos de Hechtia. Colegio de Postgraduados
Elizalde Castillo, Violeta.
Las bromelias (Bromelia spp.) tienen valor ornamental mundialmente y su explotación comercial en México y América va en aumento; sin embargo, su diversidad está amenazada por la deforestación de bosques y selvas, por la extracción ilegal de especímenes, entre otras causas. El objetivo de este estudio es evaluar algunas condiciones que permitan obtener plantas a partir de semillas recolectadas de poblaciones naturales de Hechtia myriantha, H. perotensis, Tillandsia limbata, T. botterii y T. multicaulis. Se postula que existe una combinación adecuada de factores ambientales, que permiten que las semillas germinen adecuadamente y las plántulas tengan supervivencia estable. Se realizó la prueba de tetrazolio y germinación de semillas de H. perotensis; se...
Palavras-chave: Sobrevivencia; Germinación; Plántula; Semilla; Tetrazolio; Survival; Germination; Seedling; Seed; Tetrazolim; Botánica; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microfinanciamiento, capital social y bienestar económico familiar en la caja de ahorro Tosepantomin, Puebla, México Colegio de Postgraduados
Michel Alcaraz, Miguel Ángel.
La literatura no reporta correlaciones directas entre el microfinanciamiento y el bienestar económico de los usuarios. El objetivo de la investigación fue indagar, desde la perspectiva del capital social, sobre la relación del microfinanciamiento y el bienestar económico familiar de los integrantes de los grupos solidarios de la caja de ahorro formal Tosepantomin localizada en una región rural de alta marginación en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, México, así como el impacto de los grupos solidarios en el desempeño de la caja de ahorro. Se utilizó el muestreo aleatorio simple bietápico; se construyó un Índice de Bienestar Económico Familiar que se contrastó con la antigüedad y número de préstamos de los usuarios y se diseñó un modelo para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Microfinanzas; Grupos solidarios; Información asimétrica; Sobrevivencia; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Microfinance; Social capital; Solidarity groups; Asymetric information; Survival.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evidence that a Highway Reduces Apparent Survival Rates of Squirrel Gliders Ecology and Society
McCall, Sarah C; Australian Research Centre for Urban Ecology; School of Botany, University of Melbourne;; McCarthy, Michael A; School of Botany, University of Melbourne; mamcca@unimelb.edu.au; van der Ree, Rodney; Australian Research Centre for Urban Ecology; School of Botany, University of Melbourne; rvdr@unimelb.edu.au; Harper, Michael J; Australian Research Centre for Urban Ecology; Department of Sustainability and Environment, Victoria;; Cesarini, Silvana; School of Biological Scienes, Monash University;; Soanes, Kylie; Australian Research Centre for Urban Ecology;.
Roads and traffic are prominent components of most landscapes throughout the world, and their negative effects on the natural environment can extend for hundreds or thousands of meters beyond the road. These effects include mortality of wildlife due to collisions with vehicles, pollution of soil and air, modification of wildlife behavior in response to noise, creation of barriers to wildlife movement, and establishment of dispersal conduits for some plant and animal species. In southeast Australia, much of the remaining habitat for the squirrel glider, Petaurus norfolcensis, is located in narrow strips of Eucalyptus woodland that is adjacent to roads and streams, as well as in small patches of woodland vegetation that is farther from roads. We evaluated...
Tipo: Peer-Reviewed Reports Palavras-chave: Australia; Emigration; Mortality; Population persistence; Road ecology; Squirrel glider; Survival.
Ano: 2010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effect of volcanic ash over Orthoptera survival in Patagonia Ecología austral
Fernández-Arhex,Valeria; Amadio,María E.; Enriquez,Andrea; Pietrantuono,Ana; Becker,Guillermo; Bruzzone,Octavio.
The aim of this work was to evaluate the ash toxicity from the Puyehue-Cordón Caulle volcanic complex on the survival of two Orthopteran species: the grasshoper Dichroplus vittigerum and the green locust Brugilis sp. Two grain size were used to evaluate the effect of volcanic eruption on these insects. Chemical analyses from this eruption proved that the ashes were very abrasive and predominantly composed of silica shards (SiO2) and aluminia (Al2O3), two substances with insecticidal properties. In northern Patagonia, both orthopteran species are polyphagous chewers on grasses and dicots. The laboratory data showed that sustained exposure to volcanic ash induced mortality in adult grasshoppers. Survival of D. vittigerum significantly decreased once exposed...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Grasshoppers; Inert dust; Locusts; Patagonia; Survival.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2015000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demographic response to the manipulation of adult females in corn mouse populations Ecología austral
Gómez,María D; Steinmann,Andrea R; Priotto,José W.
Variation in population abundance is a consequence of changes in demographic parameters such as survival and recruitment. These demographic parameters can be affected by intraspecific competition, thus adults may play an important role infl uencing the survival and/or reproduction of juvenile individuals in many species of small mammals. We present an analysis of Calomys musculinus populations using capturemark- recapture models in order to evaluate the effect of female removal on their demography. The study was carried out in four enclosures during two different periods: a reference period and a treatment period, with the removal of adult females. Reference period was analyzed to describe population demography without manipulations. In treatment period,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Adult female removal; Calomys musculinus; Population growth; Recruitment; Survival.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Annual dynamics of abundance, biomass and survival of meroplankton in Sevastopol Bay, Black Sea IBSS Repository
Pavlova, E. V.; Murina, V. V.; Kemp, R. B.; Wilson, J. G.; Parchevsky, V. P..
The first comprehensive data on species composition, abundance, biomass and survival (living/dead ratio) of meroplankton in Sevastopol Bay (Black Sea) are presented. Marked differences were observed between the years 1998 and 1999, and these could be attributed to the hydrology and the eutrophication status of the different parts of the Bay. Shannon index and selected community parameters (number of species, biomass, numbers of individuals) indicated that South Bay was the worst affected part of the Bay with the greatest eutrophication impact on the meroplankton. The early larval stages of the barnacle Balanus improvisus and of the polychaete Polydora sp. were the most sensitive to presumed environmental stresses. It is suggested that the mortality of...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Abundance; Biomass; Survival; Meroplankton; Environmental conditions; Sevastopol Bay; Black Sea; Численность; Биомасса; Выживаемость; Меропланктон; Среда; Севастопольская бухта; Черное море Abundance Biomass Survival Meroplankton Environmental conditions Biomass Survival Environmental conditions http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7538 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32980.
Ano: 2007 URL: http://repository.ibss.org.ua/dspace/handle/99011/301
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Распределение живого и мёртвого мезозоопланктона в прибосфорских районах Чёрного и Мраморного морей: солёностная толерантность Acartia clausi и A. tonsa. IBSS Repository
Губарева, Е. С.; Светличный, Л. С.; Ишинибилир, М.; Бельмонте, Г..
В прибосфорских районах Чёрного и Мраморного морей в октябре 2005 г. наблюдалось снижение биомассы кормового зоопланктона с 6102.6 до 2363.7 мг м-2 по направлению к Мраморному морю. Эта тенденция обусловлена резким изменением биомассы 4 видов копепод – Calanus euxinus, Pseudocalanus elongatus, Acartia clausi и A. tonsa. Одновременно с этим возрастала доля мёртвых организмов. Максимальная доля мёртвых особей A. clausi (88 %) отмечена в слое солёностного градиента Мраморного моря, что указывает на низкую галотолерантность этого вида. В лабораторных кратковременных экспериментах A. clausi, собранные у входа в пролив Босфор, погибали при повышении солёности с 18.9 до 29.4 ‰. Выживаемость A. clausi из удалённого от Босфора района Принцевых о-вов оказалась более...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Мезозоопланктон; Биомасса; Численность; Выживаемость; Acartia clausi; Acartia tonsa; Солёностная толерантность; Скорость дыхания; Двигательная активность; Чёрное море; Мраморное море; Mesozooplankton; Biomass; Abundance; Survival; Acartia clausi; Acartia tonsa; Salinity tolerance; Respiratory rate; Locomotory activity; Black Sea; Marmara Sea; Біомаса; Чисельність; Виживаність; Солоністна толерантність; Швидкість дихання; Рухова активність; Чорне море; Мармурове море.
Ano: 2008 URL: http://repository.ibss.org.ua/dspace/handle/99011/829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Распределение живого и мёртвого мезозоопланктона в прибосфорских районах Чёрного и Мраморного морей: солёностная толерантность Acartia clausi и A. tonsa. IBSS Repository
Губарева, Е. С.; Светличный, Л. С.; Ишинибилир, М.; Бельмонте, Г..
В прибосфорских районах Чёрного и Мраморного морей в октябре 2005 г. наблюдалось снижение биомассы кормового зоопланктона с 6102.6 до 2363.7 мг м-2 по направлению к Мраморному морю. Эта тенденция обусловлена резким изменением биомассы 4 видов копепод – Calanus euxinus, Pseudocalanus elongatus, Acartia clausi и A. tonsa. Одновременно с этим возрастала доля мёртвых организмов. Максимальная доля мёртвых особей A. clausi (88 %) отмечена в слое солёностного градиента Мраморного моря, что указывает на низкую галотолерантность этого вида. В лабораторных кратковременных экспериментах A. clausi, собранные у входа в пролив Босфор, погибали при повышении солёности с 18.9 до 29.4 ‰. Выживаемость A. clausi из удалённого от Босфора района Принцевых о-вов оказалась более...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Мезозоопланктон; Биомасса; Численность; Выживаемость; Acartia clausi; Acartia tonsa; Солёностная толерантность; Скорость дыхания; Двигательная активность; Чёрное море; Мраморное море; Mesozooplankton; Biomass; Abundance; Survival; Acartia clausi; Acartia tonsa; Salinity tolerance; Respiratory rate; Locomotory activity; Black Sea; Marmara Sea; Біомаса; Чисельність; Виживаність; Солоністна толерантність; Швидкість дихання; Рухова активність; Чорне море; Мармурове море.
Ano: 2008 URL: http://repository.ibss.org.ua/dspace/handle/99011/829
Registros recuperados: 165
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional