Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 114
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensamiento feminista y escrito de mujeres en el Ecuador : 1980-1990 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ayala Marín, Alexandra.
Theuth, el dios egipcio que creó las artes y las letras, para entregarlas al pueblo argumentó ante el rey Thamus sobre la utilidad de la escritura: “Este conocimiento hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y la sabiduría”. Recordé este mito de Platón al leer Pensamiento feminista y escritos de las mujeres en el Ecuador: 1980-1990, libro que acaba de ser publicado por Unifem y Unicef, agencias de Naciones Unidas. Es que se trata aquí de la memoria. No del hecho fisiológico, tan frágil como nuestra condición humana, sino de aquella creada para contrarrestar esa fragilidad, precisamente; la memoria que se perenniza con la escritura, que impide olvidar y permite dimensionar cuanto hicimos y a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El temor encarnado : formas de control y castigo con aborto en curso en Quito-Ecuador Buscador Latinoamericano
Cevallos Castells, Mar??a Rosa.
Esta tesis visibiliza las estrategias de control y castigo que se despliegan sobre las mujeres que llegan con abortos en curso (que se presumen provocados) al centro obst??trico de una maternidad p??blica de la ciudad de Quito. En el Ecuador el aborto est?? penalizado, salvo dos causales: cuando peligra la vida de mujer y cuando el embarazo es producto de la violaci??n de una mujer demente o idiota. A pesar de que las dos causales son restrictivas y poco aplicadas, al centro obst??trico de la maternidad llegan diariamente entre seis y ocho mujeres a atenderse por abortos en curso. Ello demuestra que el hecho social del aborto es una cuesti??n cotidiana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; MUJERES; ABORTO; VIOLENCIA; SEXUALIDAD; MORAL; CRIMINALIZACI??N; WOMEN; ABORTION; VIOLENCE; SEXUALITY; CRIMINALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5555
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
G??nero y petr??leo en la amazon??a ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Ba??os L??pez, Mar??a de Mar.
El proyecto de la presente investigaci??n surge, en un primer momento, a partir de mis inquietudes personales en relaci??n a la necesidad y a la importancia de repensar y analizar el concepto de trabajo y de trabajo remunerado; as?? como de visibilizar el valor social del trabajo, remunerado o no, realizado por las mujeres.
Tipo: Tesis Palavras-chave: AMAZON??A; ECUADOR; G??NERO; PETR??LEO; TRABAJO; ECONOM??A DE SUBSISTENCIA; MUJERES; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; CAPITALISMO; GENDER; OIL; WORK; SUBSISTENCE ECONOMY; WOMEN; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL POLLUTION; CAPITALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de g??nero entre migrantes ecuatorianos en el nuevo contexto de "la Rambla", Murcia : un acercamiento desde la Antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
L??pez Rodr??guez???Giron??s, Pilar.
Las vidas de las mujeres migrantes, tienen grandes cambios. Se produce una nueva situaci??n originada en nuevas relaciones y la inserci??n laboral. Las relaciones entre g??nero, evidencian un discurso en el que se manifiestan tensiones y ambig??edades.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; MUJERES; COSTUMBRES; IDIOSINCRASIA; AGRICULTURA; MERCADO LABORAL AGR??COLA; ESPA??A; MURCIA-RAMBLA; ECUADOR; MIGRATION; WOMEN; CUSTOMS; IDIOSYNCRASY; AGRICULTURE; AGRICULTURAL LABOUR MARKET; SPAIN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3798
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En Latinoamérica, el Populismo ha sido un término utilizado en la Ciencia Política para describir procesos sociales y políticos de después de la segunda guerra mundial preponderan medidas como un alto gasto público y reivindicación de derechos económicos y sociales respaldados por una movilización importante de masas para darle respaldo a esas medidas. Sin embargo en el lenguaje de los medios de comunicación y “de la calle”, se ha endosado a este término el significado, por un lado, de prometer mucho y no cumplir, y por otro lado, de ofrecer políticas sociales que otros consideran irresponsables porque no tienen respaldo presupuestario, sus sostenibilidad es dudosa, o son soluciones de corto plazo. Con todo, en este número se presentan artículos que...
Tipo: Revista Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; MUJERES; BARRIOS SEGUROS; INSEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; HOMICIDIO; COLOMBIA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CRIMINAL POPULISM; SEX CRIME; WOMEN; SAFE NEIGHBORHOODS; INSECURITY; PUBLIC SAFETY; PUBLIC SAFETY; SECURITY POLICY; VIOLENCE; HOMICIDE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Musas, ondinas y misses : estereotipos e imágenes de las mujeres quiteñas en los años treinta del siglo XX (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El primer concurso de Miss Ecuador fue en la ciudad de Guayaquil en 1930. ¿Cómo se vivió ese acontecimiento en Quito y qué significado tuvo para los imaginarios de ese entonces? El artículo introduce elementos historiográficos que contribuyen a analizar ese proceso en términos de las representaciones de las mujeres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; ESTEREOTIPOS; GÉNERO; GENDER; WOMEN; STEREOTYPES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones previsibles de las violencias que padecen las mujeres (Sinopsis) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Martín Serrano, Manuel: Conferencia en Congreso mundial Mundos de Mujeres. Madrid. Reeditado en: Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Madrid CIS, 2008. Las violencias que las mujeres padecen por su condición de ser mujeres, tienen naturaleza estructural. Las violencias estructurales están entreveradas con el orden social; reproducidas en las pautas de relación que configuran la existencia cotidiana; interiorizadas como componentes de las identidades colectivas e individuales; legitimadas por usos, normas, credos y leyes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; VIOLENCIA; VIOLENCIA ESTRUCTURAL; DISCRIMINACIÓN SOCIAL; WOMEN; VIOLENCE; STRUCTURAL VIOLENCE; SOCIAL DISCRIMINATION; RESUMEN; ABSTRACT; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorios de desarraigo : subjetividades penalizadas, entre la ley del padre y la ética materna Buscador Latinoamericano
Coba, Lisset.
En tiempos de “guerra al narcotráfico”, tecnologías de gobierno y discursos neoliberales atraviesan la relación entre el Estado y mujeres relacionadas con el comercio ilegal de sustancias prohibidas. El empobrecimiento urbano, la persecución callejera, el juicio de la ley y el encierro carcelario, son “los territorios del desarraigo”, por donde ellas deambulan. La ley del padre, las violencias masculinas estatal y clandestina dominan el campo, son sitios de ausencia de morada, de alerta constante del yo. Aquí emergen subjetividades buscavidas que acomodan sus historias para sobrevivir, adaptándose y resistiendo. Aquí, aparece la imagen materna símbolo de valor moral y refugio afectivo, como ética equilibrista que intenta proteger a las redes familiares de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TERRITORIOS; DESARRAIGO; FEMINISMO; ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA; LENGUAJES ANDROCÉNTRICOS; MUJERES; MEMORIA; SEXO; HACINAMIENTO; TERRITORIES; ROOTED; FEMINISM; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; ANDROCENTRISM LANGUAGES; WOMEN; MEMORY; SEX; OVERCROWDING; NARCOTRÁFICO; DRUG.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La migración calificada en América Latina : similitudes y contrastes (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Coloma, Soledad.
En el transcurso de este artículo se ha puesto de manifiesto que el análisis de la migración calificada se caracteriza por una generalización de la población que compone dicho flujo, de las causas que lo motivan y de los efectos que produce en países de acogida y de emisión. Desde estas posiciones, la representación o paradigma que se hace del migrante profesional se asocia con formaciones académicas relacionadas especialmente con la ciencia y la tecnología, con la expectativa de su aporte al desarrollo a las sociedades de emisión y con su adecuada integración económica y social en destino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN CALIFICADA; AMÉRICA LATINA; GLOBALIZACIÓN; MUJERES; POLÍTICAS MIGRATORIAS; SKILLED MIGRATION; LATIN AMERICA; GLOBALIZATION; WOMEN; IMMIGRATION POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado : debates actuales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Matos, Marlise; Paradis, Clarisse.
Los feminismos latinoamericanos viven desde el siglo XXI un contexto propio, el cual les ha permitido experimentar, a partir de nuevos patrones de movilización, posibilidades de acciones feministas y formas alternativas de relación con las instituciones gubernamentales. En este artículo presentamos parte de la discusión teórica respecto de las tensiones establecidas en la región entre las luchas feministas y el Estado, en un contexto polémico que busca la superación del modelo neoliberal. A partir de la noción de gobernabilidad democrática, se elabora la propuesta de la cuarta ola del feminismo latinoamericano, que aspira entender este nuevo momento, paralelo a los procesos de democratización en el sur del globo. Finalmente, se presentan reflexiones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AMÈRICA LATINA; FEMINISMO; FEMINISMO ESTATAL; MUJERES; INSTITUCIONALIDAD; GOBIERNO; IGUALDAD DE GÉNERO; PLANES DE DESARROLLO; ESTADO; GOVERNANCE; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; FEMINISM; STATE FEMINISM; WOMEN; INSTITUTIONAL; GOVERNMENT; GENDER EQUALITY; DEVELOPMENT PLANS; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
León, Magdalena; Tamayo, Cecilia; Valladares-Tayupanta, Lola.
El libro editado por Mercedes Prieto recoge 8 artículos de 13 autoras/es. Los ejes del libro, siempre interesado en mostrar una panorámica de la historia reciente de las mujeres ecuatorianas, engloban temas como las tendencias demográficas, política y ciudadanía, derechos sociales y nuevas generaciones. En Iconos 24 presentamos una reseña de este libro, escrita por Jacqueline Contreras, en el que se comentaba críticamente la obra en su conjunto. En esta edición de la revista hemos querido darle un nuevo repaso a los contenidos del libro, esta vez, sumando al unísono tres voces que hacen entradas distintas y convergentes al libro. Los tres comentarios que presentamos a continuación toman –cada uno- un artículo distinto de esa obra, como un ejercicio (aún...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; DERECHOS SOCIALES; TRABAJO; REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA; TENDENCIAS; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; SOCIAL; WORK; ECONOMIC RE-DISTRIBUTION; TRENDS; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad de Quito entre 1930 y 1975 en la memoria femenina y masculina del sector medio. "Las mujeres eran unas Diosas, no sé de qué se liberaron" Buscador Latinoamericano
Solís Chiriboga, María Liliana Cristina.
El acercamiento a la ciudad de Quito entre 1930 y 1975, desde la memoria femenina y masculina del sector medio, si bien requiere la comprensión de los procesos y trasformaciones desatados en esas décadas, también requiere de la comprensión de una serie de reformas y transformaciones económicas, políticas y sociales que tuvieron inicio a principios de siglo XX en el país y en la ciudad de Quito, que fueron implementadas gracias a la iniciativa del Estado, de las autoridades municipales y de la sociedad misma, y que dieron lugar a una modernidad incipiente. Las reformas de este período, incluyen esfuerzos que van desde el interés por consolidar e institucionalizar el Estado Nación a través de la creación de instancias destinadas a regular las actividades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIBERACIÓN FEMENINA; MUJERES; SOCIEDAD; QUITO; ECUADOR; WOMEN'S LIBERATION; WOMEN; SOCIETY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la santidad y la prostitución : la mujer en la novela ecuatoriana en el cruce de los siglos XIX y XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade, Jorge O..
La novelística latinoamericana del siglo XIX participa activamente de los proyectos de construcción nacionales. En el Ecuador, los intelectuales del siglo XIX y principios del XX también proponen modelos ideales de la nación en los que se destaca el papel que el escritor imagina para la mujer. El análisis breve de seis novelas publicadas entre 1863 y 1904 demuestra la obsesión del intelectual nacional por el destino de la mujer. En estas narraciones, el papel de las protagonistas se polariza entre la pureza de cuerpo y espíritu (Cumandá y Naya o la Chapetona) y la caída y perdición total (La emancipada, Carlota, A la costa). La mujer y la familia son percibidas como metáforas de la nación y por eso persiste la notoria preocupación de los intelectuales por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJER; LITERATURA ECUATORIANA; NOVELA ECUATORIANA; GÉNERO; NACIÓN; ECUADOR; SIGLO XIX; CUMANDÁ--NOVELA; NAYA--NOVELA; CARLOTA--NOVELA; A LA COSTA--NOVELA; LA EMANCIPADA--NOVELA; LUZMILA--NOVELA; WOMEN; ECUADORIAN LITERATURE; NOVELS; 19TH CENTURY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/610
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los rituales funerarios en la comunidad de Zuleta Buscador Latinoamericano
Ulcuango Novoa, Mar??a Carmen.
La cultura, la tradici??n y las costumbres se pueden documentar, en t??rminos de su importancia para el desarrollo de una comunidad, as?? como de la necesidad de apropiaci??n mediante la acci??n y la reflexi??n de innovaciones propias de cada tiempo. Este estudio tiene por objetivo dar a conocer los rituales funerarios en la Comunidad de Zuleta, debido a su gran valor e importancia al interior de las familias que conforman esta comunidad y el Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE ZULETA; RITUALES FUNERARIOS; RELIGI??N; MUERTE; ANTROPOLOG??A; ETNOGRAF??A; ORALIDAD; MUJERES; CEMENTERIOS; VELORIOS; FUNERAL RITUALS; DEATH; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; WOMEN; CEMETERIES; WAKES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5805
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres ecuatorianas, la constituyente y la constitución (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío.
La Carta Magna de 1998, reconocida como el marco jurídico que codificó muchas de las demandas de las mujeres organizadas, constituye un hito histórico. Aquella constitución ha dado pie al proceso de institucionalización de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todo el territorio nacional. Sin duda, los derechos consagrados en la constitución vigente representan un avance para la superación del tutelaje masculino y para la construcción de la autonomía de las mujeres en las diferentes esferas de su vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS; AUTONOMÍA; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; DEMOCRACIA POPULAR; DERECHOS HUMANOS; GARANTÍAS; DEBERES; GÉNERO; SALUD; GRUPOS VULNERABLES; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; ECUADOR; WOMEN; CONSTITUENT; CONSTITUTION; PUBLIC POLICY; RIGHTS; AUTONOMY; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; POPULAR DEMOCRACY; HUMAN RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; GENDER; HEALTH; VULNERABLE GROUPS; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la santidad y la prostitución : la mujer en la novela ecuatoriana en el cruce de los siglos XIX y XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade, Jorge O..
La novelística latinoamericana del siglo XIX participa activamente de los proyectos de construcción nacionales. En el Ecuador, los intelectuales del siglo XIX y principios del XX también proponen modelos ideales de la nación en los que se destaca el papel que el escritor imagina para la mujer. El análisis breve de seis novelas publicadas entre 1863 y 1904 demuestra la obsesión del intelectual nacional por el destino de la mujer. En estas narraciones, el papel de las protagonistas se polariza entre la pureza de cuerpo y espíritu (Cumandá y Naya o la Chapetona) y la caída y perdición total (La emancipada, Carlota, A la costa). La mujer y la familia son percibidas como metáforas de la nación y por eso persiste la notoria preocupación de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJER; LITERATURA ECUATORIANA; NOVELA ECUATORIANA; GÉNERO; NACIÓN; ECUADOR; SIGLO XIX; CUMANDÁ--NOVELA; NAYA--NOVELA; CARLOTA--NOVELA; A LA COSTA--NOVELA; LA EMANCIPADA--NOVELA; LUZMILA--NOVELA; WOMEN; ECUADORIAN LITERATURE; NOVELS; 19TH CENTURY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/610
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ingreso de mujeres a la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea : ¿el marco normativo vigente es garantía de igualdad o motivo de discriminación? Buscador Latinoamericano
Romero Hernández, Raúl.
Por instrucciones del Presidente de la República en el año 2007, las escuelas militares de las armas y servicios abrieron sus puertas a mujeres, con la idea de fomentar su acceso a la educación militar en condiciones de igualdad y no discriminación, esta decisión representa el compromiso de promover los derechos humanos de las mujeres al interior del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y en la sociedad en general ya que se amplían las oportunidades para su desarrollo. Este trabajo analiza el marco normativo de la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea (EMEFA), donde hasta 2008, no habían ingresado mujeres, con referencia a lo estipulado en la Convención para prevenir y erradicar la discriminación en contra de las mujeres (CEDAW), en materia de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER; MILITARES; EDUCACIÓN; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; EMPLEO DE LAS MUJERES; DERECHOS DE LA MUJER; MÉXICO; WOMEN; MILITARY; EDUCATION; GENDER DISCRIMINATION; WOMENS RIGHTS; WOMENS EMPLOYMENT; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Registros recuperados: 114
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional