|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
| |
|
|
Hernández-Ramos,Adrián; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Santos-Posadas,Héctor M. de los; Hernández-Ramos,Jonathan; Peduzzi,Alicia; Carrero,Omar. |
Resumen La productividad primaria neta aérea (PPNA) es un indicador del rendimiento de las plantaciones. El objetivo del estudio fue estimar la producción de hojarasca y PPNA en plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake en Huimanguillo, Tabasco, México. La hipótesis nula fue que la PPNA disminuye con el aumento de la edad. Para estimar la PPNA se consideró: 1) la producción total anual de hojarasca (PTH), estimada con la información de 112 trampas de captura, distribuidas en plantaciones de 1 a 7 años de edad, y mediciones mensuales de caída de hojarasca; 2) el incremento en biomasa por sitio, estimado con la biomasa inicial y final de 28 sitios de muestreo de 500 m2, distribuidos en las plantaciones con un diseño experimental... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomasa aérea; Incremento en biomasa; Hojarasca. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300343 |
| |
|
|
Hernández-Ramos,Jonathan; Santos-Posadas,H. Manuel De los; Valdez-Lazalde,J. René; Tamarit-Urias,J. Carlos; Ángeles-Pérez,Gregorio; Hernández-Ramos,Adrián; Peduzzi,Alicia; Carrero,Omar. |
Resumen La biomasa aérea es fundamental para determinar la cantidad de carbono almacenado en la cubierta forestal. Una forma de obtener estimaciones precisas de biomasa aérea es mediante factores de expansión, que utilizan datos de volumen de árboles en pie, tomados durante el inventario forestal. El objetivo de este estudio fue estimar la biomasa aérea total y por componente estructural a partir de modelos alométricos y factores de expansión de biomasa (FEB), y evaluar la aplicabilidad en inventarios forestales para clones de Eucalyptus urophylla S. T. Blake de plantaciones forestales comerciales en Tabasco, México. Mediante un muestreo al azar en siete plantaciones se seleccionaron 93 árboles, de uno a siete años de edad, y se determinó la biomasa total... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Celulósicos; Eucalyptus urophylla; Inventarios forestales; Manejo forestal; Relaciones alométricas. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000800921 |
| |
|
|
Santiago-García,Wenceslao; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Corral-Rivas,José J.; Valdez-Lazalde,José R.; Del Valle-Paniagua,David H.. |
La región de Zacualtipán, Hidalgo, México, se caracteriza por la presencia de rodales coetáneos de Pinus patula Schl. et Cham., una especie maderable de crecimiento rápido con valor económico y ecológico alto. Contar con herramientas silvícolas para predecir su crecimiento y rendimiento es un requisito fundamental para planificar su manejo sostenible. El objetivo de este estudio fue presentar dos sistemas de predicción del rendimiento maderable para P. patula con el enfoque de modelos de distribución en clases diamétricas. En su construcción se usaron datos dasométricos de 126 distribuciones diamétricas, derivadas de 42 parcelas permanentes de muestreo de 400 m², localizadas en el ejido La Mojonera, Municipio de Zacualtipán, Hidalgo. La distribución... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Distribución diamétrica; Distribución Weibull; Percentiles; Predicción implícita. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000100006 |
| |
|
| |
|
|
Aguirre-Salado,Carlos A.; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Haapanen,Reija; Aguirre-Salado,Alejandro I.. |
Este trabajo presenta relaciones entre datos espectrales del sensor de alta resolución espacial SPOT 5 HRG y el carbono arbóreo aéreo (Mg ha-1) en un bosque de Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo, México. Primero, fue necesario cuantificar la biomasa (Mg ha-1). Se usó la regresión lineal múltiple y el método no paramétrico del vecino más cercano (k-nn, de k-nearest neighbor). El análisis de los resultados sugiere una alta correlación entre las variables forestales y los índices espectrales relacionados con la humedad de la vegetación. En la validación, los coeficientes de correlación calculados entre los valores observados y estimados para los métodos de regresión y k-nn fueron altamente significativos (p = 0.01), mostrando su potencial para predecir el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomasa; K-nn; Percepción remota; Regresión; SPOT 5 HRG. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000200011 |
| |
|
|
Hernández-Ramos,Jonathan; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Valdéz-Lazalde,José R.; Tamarit-Urias,Juan C.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Hernández-Ramos,Adrián; Peduzzi,Alicia. |
Resumen Las funciones de ahusamiento permiten modelar el perfil fustal, estimar las dimensiones de las secciones del árbol y el volumen maderable por tipo de productos, así como planear el abastecimiento forestal. El objetivo de este estudio fue desarrollar una función que permitiera modelar el perfil fustal de árboles clonales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake establecidos con fines comerciales en Huimanguillo, Tabasco, México. Con 2,133 pares de datos de 93 árboles se ajustaron diez modelos de ahusamiento con el método de máxima verosimilitud. El mejor modelo se seleccionó de acuerdo con los valores menores de la raiz del cuadrado medio del error (RCME), el coeficiente de variación, el sesgo y el mayor coeficiente de determinación ajustado (R2aj.); el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Perfil fustal; Volumen comercial; Clones de eucalipto; Aprovechamiento forestal; Eucalyptus urophylla. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000701013 |
| |
|
|
Quiroz-Vázquez,Rosa I.; López-Upton,Javier; Cetina-Alcalá,Víctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio. |
Resumen Pinus pinceana Gordon es un piñonero endémico de México, con distribución fragmentada, que es mayor en el noreste y escasa en Hidalgo, donde se espera problemas reproductivos. El objetivo de este estudio fue determinar, de 2001 a 2003, la producción de conos y semilla en San Cristóbal (SC) y El Arenalito (EA), municipio El Cardonal, Hidalgo, poblaciones aisladas y en el margen sur de su distribución natural. Cinco conos se recolectaron de cada uno de los 25 árboles seleccionado en cada localidad. En cinco de doce características evaluadas entre las poblaciones se encontraron diferencias significativas, con variación alta entre fechas de producción. En 2001 hubo mayor producción de conos y la eficiencia de producción de semilla llena fue 54 y 55%,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Eficiencia; Producción de semilla; Pino piñonero; Poblaciones marginales; Producción de conos. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100091 |
| |
|
|
Santiago-García,Wenceslao; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Valdez-Lazalde,José R.; Del Valle-Paniagua,David H.; Corral-Rivas,J. Javier. |
El manejo forestal en la región de Zacualtipán, estado de Hidalgo, México, se ha enfocado en las últimas tres décadas a cultivar rodales coetáneos puros de Pinus patula, la especie maderable nativa con crecimiento más rápido y valor comercial alto. El crecimiento rápido de P. patula requiere un manejo adecuado de la densidad del rodal para programar los aclareos y optimizar el turno de los rodales. En este estudio se determinó la línea máxima de la relación densidad-tamaño o auto-aclareo considerando el enfoque de regresión de frontera estocástica y mínimos cuadrados ordinarios para el modelo de Reineke y Yoda. En la estimación se utilizó información dasométrica derivada de 42 parcelas permanentes de muestreo de 400 m². Las mejores estimaciones de la línea... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pinus patula; Densidad-tamaño; Diagrama de densidad; Índice de densidad. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000100007 |
| |
|
|
Soriano-Luna,María de los Á.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Martínez-Trinidad,Tomás; Plascencia-Escalante,Francisca O.; Razo-Zárate,Ramón. |
Las funciones alométricas basadas en muestreos destructivos proporcionan estimaciones precisas de la biomasa individual y por unidad de superficie. La estimación de biomasa en los bosques representa un proceso clave para el manejo forestal sustentable y en la determinación de los almacenes de carbono (C) forestal. Modelos de predicción de biomasa se generaron por componente estructural (fuste, ramas, follaje y corteza) para Pinus patula y para 11 especies de latifoliadas con importancia ecológica en el bosque mesófilo de montaña en Zacualtipán, Hidalgo, México. Se realizó un muestro destructivo, para seleccionar individuos, que abarcó el intervalo máximo de tamaños; la muestra estuvo formada por 25 árboles de P. patula y 46 árboles de 11 especies de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pinus patula; Distribución de biomasa; Ecuaciones alométricas; Materia seca; Bosque manejado; Bosque mesófilo de montaña. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400006 |
| |
|
|
Hernández-Ramos,Jonathan; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Valdéz-Lazalde,José R.; Tamarit-Urias,Juan C.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Hernández-Ramos,Adrián; Méndez-Lopez,Benjamin; Peduzzi,Alicia. |
Resumen Para el manejo técnico y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales (PFC), es fundamental el conocimiento de las relaciones funcionales entre el diámetro normal (dn) y la altura (A) con el volumen total (Vt) de un árbol, además de la proporción de distintas alturas comerciales (Ai) o diámetros mínimos (di) a lo largo del fuste con el volumen comercial (Vc). Con la hipótesis de que con tales relaciones expresadas matemáticamente es posible realizar estimaciones precisas de Vt y Vc, el objetivo fue proponer una herramienta para cuantificar el Vt y Vc en PFC de Eucalyptus urophylla procedentes de semilla y clones en el sureste mexicano a través de funciones de razón volumétrica (r). Con información dasométrica de 175 árboles de clones... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Perfil fustal; Ahusamiento; Plantaciones forestales; Distribución de productos; Eucalyptus urophylla. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000500561 |
| |
|
|
Quiñonez-Barraza,Gerónimo; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Cruz-Cobos,Francisco; Velázquez-Martínez,Alejandro; Ángeles-Pérez,Gregorio; Ramírez-Valverde,Gustavo. |
La modelación del crecimiento de la altura dominante y el índice de sitio constituye una herramienta valiosa para clasificar la productividad de los terrenos forestales y definir estrategias de manejo forestal; la calidad de estación es un criterio para definir la programación de las intervenciones silvícolas. La derivación de una ecuación dinámica se presenta a partir del modelo base de Chapman-Richards, considerando el parámetro de la asíntota y el de la tasa de cambio como una función de la calidad de estación. La ecuación dinámica obtenida tiene polimorfismo complejo y múltiples asíntotas y fue ajustada para Pinus arizonica, P. durangensis, P. teocote, P. leiophylla y P. ayacahuite juntos y por especie con variables indicadoras, y se comparó con dos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pinus arizonica; Pinus ayacahuite; Pinus durangensis; Pinus leiophylla; Pinus teocote; GADA. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400007 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|