Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Usando patrones de biodiversidad para la evaluación y diseño de áreas protegidas: las serpientes de la provincia de Santa Fe (Argentina) como ejemplo RChHN
ARZAMENDIA,VANESA; GIRAUDO,ALEJANDRO R.
Las serpientes son usualmente muy perseguidas por el hombre y poco consideradas en estrategias de conservación de la biodiversidad, siendo las áreas protegidas esenciales para su preservación. Se analizaron los patrones de riqueza y biogeográficos de las serpientes de Santa Fe, Argentina, para priorizar áreas para su conservación y evaluar si las reservas existentes coinciden con ellas. Los patrones de diversidad y distribución fueron establecidos mediante el análisis de 2.532 especímenes de ofidios de Santa Fe, obtenidos en muestreos de campo y revisión de colecciones, complementados con registros bibliográficos y un banco de datos regional de 8.000 ejemplares. Se determinaron las áreas de endemismos de serpientes, las que fueron comparadas con las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodiversidad; Serpientes; Áreas de endemismos; Prioridades de conservación; Áreas protegidas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina RChHN
LÓPEZ,SOLEDAD M; GIRAUDO,ALEJANDRO R; ARZAMENDIA,VANESA; CHIARAVIGLIO,MARGARITA.
Las serpientes tienen una notable flexibilidad y diversidad en sus tácticas reproductivas, a pesar de ello, los estudios acerca de la biología reproductiva de especies sudamericanas en zonas subtropicales-templadas son escasos. Se analizó la biología reproductiva de Liophis semiaureus en el nordeste de Argentina, incluyendo la madurez y dimorfismo sexual, fecundidad y ciclo reproductivo. Las hembras maduras fueron significativamente más largas, presentaron mayor peso corporal y alcanzaron la madurez sexual a una longitud mayor que los machos. Los machos tuvieron colas más largas que las hembras. El ciclo reproductivo fue estacional con mayor actividad en los períodos templados del año aunque previos a la época de inundaciones. Liophis semiaureus invirtió...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Madurez; Dimorfismo sexual; Fecundidad; Ciclo reproductivo; Liophis semiaureus; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000200006
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional