|
|
|
|
|
Abril,Adriana. |
Se evaluó la eficiencia de prácticas de manejo de hábitat y microorganismos para degradar efluentes en una industria metalúrgica de Córdoba, Argentina. Para optimizar la actividad de organismos del agua, el suelo y la rizosfera de las plantas, se manejaron tres hábitats: acuático, de humedales y agrícola. Las prácticas fueron: introducción de vegetación palustre y terrestre, aireación del agua, laboreos, remoción de sedimentos e inoculación con bacterias seleccionadas. Se evaluaron los siguientes parámetros: pH y contenido de bacterias en el agua, y contenido de aceites, Cr y Zn en los sedimentos, suelo y napa freática. El pH registrado fue siempre muy elevado (entre 8.4 y 10.9), mientras que la cantidad de bacterias descomponedoras aumentó hasta valores... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cromo; Zinc; Aceites minerales; Bioremediación; Fitoremediación. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2005000100002 |
| |
|
| |
|
|
Merlo,Carolina; Amé,María V; Berrtrand,Lidwina; Abril,Adriana. |
El objetivo de este estudio fue investigar la influencia de la contaminación del Río Suquía sobre la composición de la comunidad bacteriana en agua, suelo de ribera y sedimentos en dos períodos de caudal de agua. Para ello se tomaron muestras de los tres hábitats (agua, sedimento, y suelo de ribera) en cinco sitios contaminados y un sitio de referencia a lo largo del Río Suquía en las épocas de alto y bajo caudal de agua. Se midió “in situ” el pH, el oxígeno disuelto, la temperatura y la conductividad del agua, mientras que en todas las muestras se determinó el contenido de carbono orgánico total, nitrato y amonio. Además, se midió el pH, la conductividad y el contenido de N total en sedimento y suelo de ribera. La composición de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: C orgánico; Ecosistema lótico; Gen 16S ARNr; Variables ambientales. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000100009 |
| |
|
|
Abril,Adriana; Noe,Laura; Merlo,Carolina. |
Las poblaciones microbianas de ambientes salinos están adaptadas fisiológicamente a condiciones extremas de salinidad y escasez de oxígeno, y son las principales responsables del retorno de elementos químicos a la atmósfera en este tipo de sistemas. La laguna Mar Chiquita es un extenso lago salado de la provincia de Córdoba (Argentina), que ha sido muy poco explorado, en particular en sus aspectos microbiológicos. En este trabajo se presenta una primera aproximación al conocimiento de sus comunidades microbianas y se analizan las eventuales interacciones entre los diferentes metabolismos microbianos y las condiciones ambientales de la laguna. En muestras de agua y sedimentos de sitios costeros y aguas abiertas a distinta profundidad, se analizaron las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Lago salado; Ecología microbiana; Hierro; Azufre; Sedimentos. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2010000100009 |
| |
|
|
Abril,Adriana. |
Se evaluó si los parámetros microbianos del suelo pueden ser indicadores de impacto productivo en la región central semiárida de Argentina. Se compararon situaciones de explotación muy contrastantes: impacto alto (negativo y positivo), impacto intermedio, impacto bajo y restauración, en dos ecosistemas: Bosque Chaqueño y agroecosistemas de Espinal. El grado de sensibilidad de los parámetros químicos (materia orgánica, pH y nitrato) y biológicos (respiración edáfica y abundancia de grupos funcionales) se estableció calculando los porcentajes de variación entre suelos perturbados y suelos control. Se calculó la proporción de los diferentes grupos funcionales de la comunidad microbiana y el índice de mineralización de carbono (respiración/materia orgánica).... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bioindicadores; Sistemas productivos; Degradación del suelo; Sustentabilidad. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000200008 |
| |
|
|
Merlo,Carolina; Abril,Adriana. |
BACKGROUND: We analyzed the following characteristics of water self-depuration capacity along a polluted river (Suquía River) in Argentina: (a) abundance of microbial metabolic groups, (b) cover and type of vegetation, and (c) type and concentration of soil and sediment humic substances. The objective was to establish the modifications of water self-depuration characteristics of the polluted sites in comparison to a reference site in order to provide basic data for ecological restoration programs. Five samples of riparian soil, water, and sediments were collected at a reference site and five polluted sites during low- and high-flow water periods. In each site the vegetation type and soil cover were recorded. In all samples the abundance of ammonifiers,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Humic substances; Microbial groups; Sediments; Sulfate reducer; Vegetation type. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2014000100011 |
| |
|
|
|