Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPARACIÓN TEMPORAL EN LA ESTRUCTURA DE UNA COMUNIDAD CORALINA EN PRIMEROS ESTADOS DE SUCESIÓN, ISLA DE SAN ANDRÉS, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Jaramillo-González,Juliana; Acosta,Alberto.
Los arrecifes coralinos del mundo han sufrido un declive durante las pasadas tres décadas. Estos cambios se han evaluado en arrecifes en franja; sin embargo, se desconoce si los tensores causantes de dichos cambios afectan la dinámica de una comunidad coralina en los primeros estados de la sucesión antes del desarrollo de un arrecife. Para resolver este interrogante, se monitoreó durante 2004, 2005 y 2006 una comunidad coralina aislada en San Andrés. Se compararon temporalmente la abundancia, cobertura y mortalidad parcial sufrida por la comunidad coralina y sus poblaciones de coral dominantes. La comunidad coralina no presentó variación estadística en riqueza, abundancia, cobertura, ni en área de mortalidad parcial. Sin embargo, esta comunidad sí varió en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio estructural; Comunidad coralina; Dinámica; Mortalidad parcial; Sucesión.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CAMBIO TEMPORAL EN LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD CORALINA DEL ÁREA DE SANTA MARTA - PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA (CARIBE COLOMBIANO) Boletín de Investigaciones
Martínez,Silvia; Acosta,Alberto.
En la última década varias predicciones han sido planteadas, acerca de la magnitud y dirección de los cambios temporales en la estructura coralina, pero pocos estudios las han demostrado cuantitativamente. Con el fin de evidenciar tales cambios, se cuantificó la estructura de la comunidad coralina en cuatro arrecifes del Caribe colombiano, dos del área de Santa Marta: Punta Betín (PB) e isla Morro Grande (MO) y dos en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT): ensenada de Granate (GR) y bahía Gayraca (GA). La composición y cobertura coralina fueron cuantificadas durante el 2002 y comparadas con estudios de línea base llevados a cabo en 1989 (PB, MO y GR) y 1992 (GA). Estas variables se cuantificaron mediante transectos lineales con cadena de 20 m, entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arrecifes coralinos; Cambio temporal; Caribe colombiano; Degradación; Estructura de la comunidad coralina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FERTILIDAD Y FECUNDIDAD DE MONTASTRAEA ANNULARIS EN UN ARRECIFE DEGRADADO Boletín de Investigaciones
Alvarado Ch.,Elvira; Acosta,Alberto.
Este estudio determinó el ciclo gametogénico, fecundidad y fertilidad de Montastraea annularis en el arrecife de isla Grande, archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, uno de los arrecifes más degradados del Caribe colombiano. La población de estudio se caracteriza por poseer colonias medianas (alrededor de 3379 cm²), con mortalidad parcial en 27 % de los ramets y total en el 10 % de los mismos. Las colonias presentan un alto número de ramets pequeños producto de la fisión (76 % menores a 50 cm²). Basado en las características de la estructura de tallas de la población mencionada, el objetivo de esta investigación fue explicar el bajo reclutamiento registrado en la zona, a través de la respuesta reproductiva de una población con dominancia de ramets...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Degradación; Fecundidad; Fertilidad; Gametogénesis; Montastraea annularis.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPOSICIÓN Y DENSIDAD DE CORALES JUVENILES EN DOS ARRECIFES PROFUNDOS DE SAN ANDRÉS ISLA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Vidal,Andrés M; Villamil,Claudia M; Acosta,Alberto.
El reclutamiento de corales en un arrecife determina el mantenimiento, la renovación y la estructura futura de las comunidades coralinas. Con el objeto de conocer la composición, densidad y el valor de importancia de corales juveniles escleractínios (< 2 o < 4 cm de diámetro; según la especie) se muestrearon dos localidades (Reggae Nest y El Faro) en la terraza profunda de sotavento, a 20 m de profundidad, en la isla de San Andrés. Así mismo, se cuantificó la frecuencia de mortalidad parcial, total, enfermedades y signos de depredación en los juveniles, en 47 cuadrantes de 1m², distribuidos a lo largo de una cuerda guía. Se registró un total de 397 juveniles coralinos pertenecientes a 16 especies. La densidad promedio y riqueza de juveniles no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corales escleractínios; Juveniles; Composición; Densidad; San Andrés.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REGENERACIÓN DE COLONIAS Y TRANSPLANTE DE FRAGMENTOS DE ACROPORA PALMATA (CNIDARIA: SCLERACTINIA) EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
García U.,Rocío del Pilar; Alvarado Ch.,Elvira María; Acosta,Alberto.
El presente trabajo fue realizado con el fin de estudiar la posibilidad de recuperación de la especie de coral Acropora palmata en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario. Se determinó el porcentaje de regeneración de 42 colonias fragmentadas mecánicamente y la sobrevivencia de 53 fragmentos de esta especie. El tiempo de regeneración del tejido coralino para 25 colonias fragmentadas entre septiembre y diciembre de 1992 (período 1), fue de 3 meses; para las 17 colonias fragmentadas entre marzo y mayo de 1993 fue de 2 meses. Los fragmentos obtenidos de las colonias donantes fueron sometidos a 4 tratamientos. El tratamiento 1 consistió en el amarre con pita del fragmento a coral muerto y el traslado hacia Isla Kalua. Para el tratamiento 2, se colocaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 1995 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611995000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FISSION IN THE ZOANTHARIA PALYTHOA CARIBAEORUM(Duchassaing and Michelotii, 1860) POPULATIONS: A LATITUDINAL COMPARISON Boletín de Investigaciones
Acosta,Alberto; González Pontificia,Ana M..
There are few regional studies attempting to compare the asexual reproductive output of marine populations, particularly when they are exposed to different environmental conditions. In this study we compared Caribbean and Southwestern Atlantic Palythoa caribaeorum populations in terms of ramet production, the minimum colony size for fission, and the relationship between fission frequency and colony size. Fission process was quantified in Ponta Recife and Praia Portinho, Sao Paulo, Brazil, and in Punta de Betín, Colombia, during the summer (December-January) of 1997 and 1998, respectively. Fission started at small colony size in both populations studied (> 4 cm2). The number of ramets produced per colony increased with colony size in Brazil and Colombia....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asexual reproduction; Colony size; Fission; Latitudinal comparison.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIATION IN THE SURFACE CURRENTS IN THE PANAMA BIGHT DURING EL NIÑO AND LA NIÑA EVENTS FROM 1993 TO 2007 Boletín de Investigaciones
Corredor-Acosta,Andrea; Acosta,Alberto; Gaspar,Phillipe; Calmettes,Beatriz.
Climatic anomalies have changed the ocean circulation pattern and thus the demographic connectivity. However, in many geographical regions there is insufficient evidence of this change. Therefore, comparisons were made between neutral years and years of El Niño and La Niña with moderate intensity, for the North Equatorial Counter Current (NECC), the South Equatorial Current (SEC), the Coastal Current (CoaC) and the main anticyclonic eddy in the Panama Bight. Daily dynamics topography data of the Maps of Absolute Dynamic Topography (MADT) provided by AVISO and daily wind stress data provide by the European Centre for Medium Range Weather (ECMWF) were used to calculate the speed of surface currents (multi-year, quarterly average), during months with the...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ocean Currents; ENSO; Climatic Anomalies; Panama Bight.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000300002
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional