|
|
|
|
|
Larrea Reynoso, Edgar; Acosta Carreón, Aristeo. |
Se estableció de un modo claro y convincente un número haploide de 8 para las variedades Cicer arietinum var. macrocarpum, C. arietinum var. vulgare y C. arietinum var. fuscum, el cual, de acuerdo con la información disponible, no estaba bien definido. No se encontraron aberraciones cromosómicas ni anormalidades meyóticas, tanto en las especies como en los híbridos estudiados, que pudiesen ser la causa de la dificultad para obtener los híbridos entre las variedades botánicas estudiadas. ABSTRACT: A haploid number of 8 was definitively and clearly established for the varieties of Cicer arietinum var. macrocarpum, C. arietinum var. vulgare and C. arietinum var. fuscum, which according to the available information was not clearly defined. No chromosome... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética vegetal.; Cicer arietinum L. var. macrocarpum.; Cicer arietinum var. vulgare.; Cicer arietinum var. fuscum.; Autogamia.; Microsporogénesis.. |
Ano: 1967 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1917 |
| |
|
|
Riojas Guadiana, Enrique; Acosta Carreón, Aristeo; Brauer Herrera, Oscar. |
La fragilidad del raquis es uno de los problemas principales relacionados con el mejoramiento de la calidad maltera de la cebada, tanto en México como en el resto del mundo. Debido a la divergencia de opiniones que existe entre los investigadores acerca del número de genes que determina la resistencia del raquis a la fractura, se llevó a cabo este estudio para determinar dicho número y para obtener líneas y variedades de raquis fuerte y de alta calidad maltera. Se usó la variedad Toluca I que tiene buena calidad maltera y raquis qubradizo, en cruzas con la variedad Atlas 54 que tiene raquis fuerte y calidad maltera media. Se encontró, por la forma en que se presentó la segregación en la progenie, que son dos, por lo menos, los pares que determinan la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética vegetal; Hordeum vulgare; Cebada. |
Ano: 1968 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1938 |
| |
|
|
Hewstone Martínez, Cristian; Acosta Carreón, Aristeo; Roberts, Bill J.. |
Para efectuar un estudio sobre la herencia de la resistencia a roya estriada (Puccinia striiformis, West.) bajo condiciones de campo, se utilizó parte del material de la siembra normal del programa de trigo sembrado en el Valle de Toluca, en la Mesa Central de México, durante el verano de 1968. Se recurrió a 25 familias F2 de los progenitores Kalyan 227A, 8156(R) y Siete Cerros, que son líneas hermanas, y de Crespo 63 e INIA 66, a cuyas plantas se les tomaron notas sobre la infección en hojas y en glumas. Tanto para la infección en hojas y en las glumas se encontró que las relaciones de tipos de infección entre los segregantes eran muy difíciles de explicar, debido seguramente a la interacción entre el complejo de razas y el grupo de genes. Igualmente, en... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética vegetal; Puccinia striiformis; Trigo; Roya de la hoja. |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1928 |
| |
|
|
Maya de León, José Luis; Acosta Carreón, Aristeo; Miranda Colín, Salvador. |
El propósito de este trabajo fue el de obtener triticales a partir de trigos mexicanos y centenos adaptados a la zona del Valle del Yaqui. En el ciclo 1966-1967, se hicieron en Cd. Obregón, Son., ciento cuarenta y cuatro cruzas diferentes entre Triticum durum, Desf., Triticum vulgare, Vil., con Secale cereale, L. Esta semilla es el producto de un gameto con los cromosomas del trigo y otro con los de centeno (ABE para el caso de la cruza de trigo tetraploide con centeno, y ABDE para la F1 de trigo hexaploide por centeno), lo cual hace estériles a las plantas originadas de la mencionada semilla. En todos los casos en los que se obtuvo semilla se utilizó el trigo como madre y polen del centeno, ya que no fue posible obtener semilla de las cruzas en las que se... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética vegetal; Alopoliploidea; Triticum vulgare; Triticum durum; Secale cereale; Hibridación. |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1937 |
| |
|
|
|