Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adiponectina sérica en adultos normopeso, con sobrepeso u obesidad y su relación con el riesgo cardiovascular ABCL
Briceño Díaz,Berinna; Lares Amaiz,Mary; Carías Picón,Diamela; Acosta García,Edgar.
La adiponectina se ha relacionado con la resistencia a la insulina, la dislipemia y la enfermedad coronaria. El propósito del estudio fue evaluar la relación entre los niveles séricos de adiponectina y factores de riesgo cardiovascular (FRC) en adultos normopeso, con sobrepeso u obesidad. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en 73 adultos entre 20 y 40 años. Se determinó el perfil lipídico, los indicadores de resistencia a la insulina y la adiponectina sérica. Se midió el peso, talla y circunferencia de cintura y se determinó el Índice de Masa Corporal y la tensión arterial. Se relacionaron las variables en estudio. Los resultados mostraron que las concentraciones séricas de adiponectina para el total de la muestra fueron en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adiponectina; Factores de riesgo cardiovascular; Resistencia a la insulina; Adultos; Sobrepeso; Obesidad.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Correlación entre cociente proteína/creatinina y proteinuria de 24 horas en pacientes con enfermedad renal ABCL
Farías,Rosa; Páez,Nancy; Acosta García,Edgar; Marino,Angela; Herrera,Blanca; Padilla,Elio.
La cuantificación de la proteinuria en orina de 24 horas se utiliza con frecuencia para el diagnóstico y la terapéutica en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, muchas veces se pierde precisión debido a lo complicado que resulta para el paciente la recolección de la muestra. Se ha desarrollado el cociente proteína/creatinina (P/C) en orina esporádica como alternativa diagnóstica, razón por la cual el objetivo del presente estudio fue determinar si el cociente P/C se correlaciona con la proteinuria en 24 horas (ProtU24h), en pacientes con ERC que asistieron al Centro UNILIME UC, Valencia-Venezuela. El estudio fue correlacional, de campo y transversal. La muestra fue de tipo intencional, no probabilística, constituida por 120 pacientes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Proteinuria; Depuración de creatinina; Índice proteína/creatinina; Orina esporádica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zinc y cobre séricos y la relación zinc/cobre en un grupo de niños del sur de Valencia, Venezuela ABCL
Acosta García,Edgar; Galdona,Elissa; Barón,María Adela; Páez,María Concepción; Velásquez,Emma; Solano,Liseti.
Se estudiaron las concentraciones séricas de zinc (Zn) y cobre (Cu), y la relación zinc/cobre (Zn/Cu) en 82 niños aparentemente sanos de 4 a 14 años de la ciudad de Valencia, Venezuela. Las concentraciones de Zn y Cu se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica y el estado nutricional con los índices Peso/Talla, Talla/Edad e Índice de Masa Corporal. Los resultados de Zn (μg/dL), Cu (μg/dL) y la relación Zn/Cu fueron expresados en media±desviación estándar: (84,2±15,9), (125,4±24,8) y (0,69±0,18) respectivamente, sin diferencia significativa entre niños y niñas. La concentración de Cu correlacionó significativamente con la edad, siendo más baja en los niños mayores. La hipozincemia fue de 15,9% siendo las niñas (18,6%) más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zinc; Cobre; Relación Zn/Cu; Niños.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marcadores de inflamación en adolescentes Púberes ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
La obesidad coexiste con un estado inflamatorio crónico de baja intensidad. En el tejido adiposo (TA), los factores inflamatorios son producidos por los adipocitos y por las células inflamatorias asociadas al TA, como los macrófagos. El objetivo fue evaluar las concentraciones séricas (Cs) de los marcadores de inflamación interleuquina 6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) y PCR, y sus diferencias según el estado nutricional antropométrico y la presencia o no de resistencia a la insulina (RI) en adolescentes púberes de Valencia, Venezuela. El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Participaron 80 adolescentes entre 12 y 15 años (50% masculinos). Se evaluó el estado nutricional, la circunferencia de cintura (CC) y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Exceso de peso; Resistencia a la insulina; Proteína C reactiva ultrasensible; Interleuquina 6; Factor de necrosis tumoral alfa.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valores de referencia de calcio, magnesio y cobre en niños en edad escolar de Valencia, Venezuela ABCL
Acosta García,Edgar; Páez,María Concepción; Barón,María Adela; Velásquez,Emma; Solano,Liseti.
El objetivo del presente estudio fue determinar los valores de referencia de las concentraciones séricas de calcio (Ca), magnesio (Mg) y cobre (Cu) en 233 niños aparentemente sanos de 4 a 15 años y seleccionados al azar, de la Ciudad de Valencia, Venezuela. Las muestras de sangre se tomaron en ayunas. Ca, Mg y Cu se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados del Ca (mg/dL), Mg (mg/dL) y Cu (µg/mL) en todos los niños estudiados fueron 9,5±0,5, l,87±0,24y 1,37±0,31, respectivamente. Los preescolares mostraron Ca 9,3±0,5, Mg 1,89±0,29 y Cu 1,38±0,27 y los escolares 9,5±0,6, 1,87±0,23 y 1,29±0,32 para Ca, Mgy Cu deforma respectiva. Mientras que los adolescentes presentaron resultados de Ca 9,3±0,6, Mg 1,87±0,26 y Cu 1,21±0,28, el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calcio; Magnesio; Cobre; Preescolares; Escolares; Valencia; Venezuela.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores de riesgo cardiovascular, estado nutricional e índices HOMA-IR, QUICKI y TG/c-HDL en adolescentes púberes ABCL
Acosta García,Edgar; Carias,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
La coexistencia o agrupamiento de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la adolescencia se asocia a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la prevalencia de FRCV y el efecto de la coexistencia o agrupación de dichos factores y del estado nutricional, sobre los índices HOMA-IR, QUICKI y TG/c-HDL, en adolescentes púberes del Estado Carabobo, Venezuela. El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Participaron 147 adolescentes entre 12 y 15 años. Se evaluó el estado nutricional y el estadio de maduración sexual. Los FRCV estudiados fueron la actividad física (AF) deficiente, el tabaquismo, la circunferencia de cintura >percentil 90...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factores de riesgo cardiovascular; Adolescentes; Púber.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exceso de peso, resistencia a la insulina y dislipidemia en adolescentes ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
La alta prevalencia de obesidad a nivel mundial ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a definirla como la epidemia del siglo XXI. La obesidad ha sido asociada a alteraciones metabólicas, las cuales contribuyen al aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, de resistencia a la insulina y de dislipidemia, en un grupo de adolescentes de un colegio oficial, en el Estado Carabobo, Venezuela. Adicionalmente, se evaluó la capacidad que presentan las variables bioquímicas y antropométricas de predecir resistencia a la insulina, empleando las curvas ROC (Receiver Operating Characteristic). Se determinaron los índices de masa corporal y de conicidad y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Resistencia a la insulina; Sobrepeso; Obesidad; Dislipidemia; Adolescentes.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores de riesgo cardiovascular lipídicos y no lipídicos en una población adulta ABCL
García Alonzo,Lourdes; Carías Picón,Diamela; Acosta García,Edgar.
Las enfermedades cardiovasculares (EC) constituyen la principal causa de muerte de la población adulta, por lo que es importante conocer y controlar los factores de riesgo. El propósito del estudio fue evaluar el nivel de riesgo cardiovascular asociado a lípidos séricos y otros factores de riesgo no lipídicos, en una población adulta. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 95 adultos de 23-51 años (44 mujeres, 51 hombres). Se determinaron la glucosa, el perfil lipídico, el ácido úrico y la proteína C reactiva en suero. Se midió la presión arterial, el peso, la talla y se calculó el índice de masa corporal. Se obtuvieron datos sobre antecedentes familiares de EC, diabetes o hipertensión, hábitos de tabaco y alcohol y actividad física. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factores de riesgo cardiovascular; Glicemia; Lípidos; Ácido úrico; Proteína C reactiva; Sobrepeso; Adultos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zinc, cobre y vitaminas C, E y A en púberes con exceso de peso y resistencia a la insulina ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
Las vitaminas (Vit.) C, E y A, junto al zinc (Zn++) y cobre (Cu++) colaboran en la prevención de las comorbilidades asociadas a la obesidad. El objetivo del trabajo fue evaluar las concentraciones séricas (Cs) de Vit. C, E y A, así como las del Zn++ y Cu++ en púberes con exceso de peso (EP) y resistencia a la insulina (RI). El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Las variables se compararon entre los púberes normopeso (NP)/sin RI y quienes tenían EP (con y sin RI). Se emplearon las pruebas de Pearson y Spearman, test de Student, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y el estadístico Z. Los adolescentes con EP/RI presentaron Cs de Zn++ menores que aquellos con EP/sin RI, y que el grupo control (p=0,010), siendo probablemente la RI lo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitaminas antioxidantes; Zinc; Cobre; Exceso de peso; Resistencia a la insulina; Adolescentes.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina ABCL
Acosta García,Edgar.
El tejido adiposo de los sujetos obesos se encuentra infiltrado por una cantidad significativamente superior de macrófagos que en los individuos normo­pesos. Estos macrófagos posiblemente son atraídos al tejido adiposo debido a la muerte de adipocitos hipertrofiados o por la secreción de citoquinas proinflamatorias. Durante la obesidad, el tejido adiposo secreta grandes cantidades de adipoquinas creando así un ambiente proinflamatorio. Entre las adipoquinas se encuentran el factor de necrosis tumoral alfa y la interleuquina 6 y se producen en mayor cantidad en el tejido adiposo visceral que en el subcutáneo. Estas citoquinas proinflamatorias se encuentran involucradas en la resistencia a la insulina, ya que entre otros mecanismos, interfieren con la ruta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Obesidad; Tejido adiposo; Citoquinas proinflamatorias.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000200003
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional