Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de un Programa de Estiramientos de la Musculatura Isquiosural en Futbolistas International Journal of Morphology
Vaquero-Cristóbal,Raquel; Muyor,José María; Alacid,Fernando; López-Miñarro,Pedro A.
El objetivo fue determinar la influencia de un programa de estiramientos de la musculatura isquiosural en la extensibilidad de jugadores de fútbol. Un total de 17 futbolistas de 3 división (media de edad: 25,12 ± 4,16 años) y 19 sujetos sedentarios (media de edad: 24,26 ± 5,64 años) (grupo control) participaron voluntariamente en el estudio. El grupo de futbolistas realizó, durante un periodo de 16 semanas, un plan específico de estiramientos de la musculatura isquiosural, que fue incluido dentro de su plan de entrenamiento, realizando dos series de cuatro estiramientos en las cuatro sesiones semanales de entrenamiento. El grupo control estuvo compuesto por adultos jóvenes varones que no realizaban actividad física alguna. A todos ellos se les valoró la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extensibilidad isquiosural; Programa de intervención; Deporte; Flexibilidad.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología Sagital del Raquis en Palistas Jóvenes de Alto Nivel International Journal of Morphology
Muyor,José M; Alacid,Fernando; López-Miñarro,Pedro A.
El objetivo fue valorar la morfología raquídea del raquis torácico y lumbar en piragüistas de la modalidad de kayak de categoría cadete. A un total de 66 kayakistas de aguas tranquilas, 36 varones y 30 mujeres de categoría cadete (media de edad 16,22 ± 0,80 años), se les evaluó mediante un Spinal Mouse la morfología sagital del raquis torácico y lumbar en bipedestación, decúbito prono y en flexión máxima del tronco en sedentación con rodillas extendidas (test sit-and-reach). La cifosis torácica en los varones fue superior en las tres posiciones analizadas, especialmente en el test sit-and-reach. El porcentaje de casos con hipercifosis torácica fue de un 42,1% en los varones y un 21,4% en las mujeres. Los valores angulares en decúbito prono fueron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Postura; Curvaturas sagitales; Columna vertebral; Deporte.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración del Morfotipo Raquídeo en el Plano Sagital en Ciclistas de Categoría Máster 40 International Journal of Morphology
Muyor,José María; Alacid,Fernando; López-Miñarro,Pedro Ángel.
El objetivo principal del estudio fue valorar la disposición sagital del raquis torácico y lumbar en bipedestación y sobre la bicicleta, en ciclistas de la categoría máster 40. Un total de 50 ciclistas máster 40 (media de edad: 44,02±2,51 años) fueron evaluados mediante el sistema Spinal Mouse en bipedestación y sobre la bicicleta en tres agarres del manillar: transversal, de manetas y bajo. En bipedestación, los valores angulares medios para el raquis torácico y lumbar fueron de 49,42±9,00 y -22,74±9,38, respectivamente. Un elevado porcentaje de los ciclistas (68%) presentaron una hipercifosis torácica, mientras que la mayoría tenían valores normales en la lordosis lumbar. Sobre la bicicleta, los ciclistas mostraron una reducción significativa de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ciclismo; Cifosis; Lordosis; Columna vertebral; Postura.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil Antropométrico del Canoísta Joven de Aguas Tranquilas International Journal of Morphology
Alacid,Fernando; Muyor,José María; López-Miñarro,Pedro Ángel.
Los objetivos de este trabajo fueron describir las características antropométricas de hombres canoístas de categoría cadete y comparar su somatotipo y proporcionalidad con palistas olímpicos. Treinta y tres canoístas de 15 a 16 años de edad, fueron valorados usando una batería de 41 medidas antropométricas. Se calculó la composición corporal, el somatotipo y los valores Z utilizando la estrategia Phantom de proporcionalidad. El somatotipo medio de los canoístas obtuvo la clasificación de mesomorfo balanceado. De la comparación con los palistas de categoría olímpica, destacó la menor mesomorfia así como los valores inferiores de proporcionalidad en los perímetros y diámetros del tronco de las extremidades superiores de los canoístas cadetes. La información...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropometría; Somatotipo; Proporcionalidad; Composición corporal; Piragüismo/Canotaje.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la Extensibilidad Isquiosural en la Morfología Sagital del Raquis e Inclinación Pélvica en Deportistas International Journal of Morphology
Muyor,José María; Alacid,Fernando; Rodríguez-García,Pedro L; López-Miñarro,Pedro A.
El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la extensibilidad isquiosural en la morfología sagital del raquis e inclinación pélvica en deportistas jóvenes. Métodos. Un total de 152 deportistas (media de edad: 16,22 ± 0,80 años) participaron voluntariamente en este estudio. La morfología sagital de las curvas torácica y lumbar, así como la inclinación pélvica, fueron evaluadas con un Spinal Mouse al realizar los test sit-and-reach, toe-touch y McRae &amp; Wright. La extensibilidad isquiosural fue determinada mediante el test de elevación de la pierna recta (EPR). En base al valor obtenido en el test EPR, la muestra fue dividida en tres grupos (Grupo A: EPR < 76, n=49; Grupo B, EPR entre 76-88, n=45; y Grupo C, EPR &gt; 88, n=50)....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Postura; Curvaturas sagitales; Columna vertebral; Pelvis; Deporte.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índices Antropométricos en Canoístas de Elite Jóvenes de Aguas Tranquilas International Journal of Morphology
Alacid,Fernando; Muyor,José María; Alvero-Cruz,José Ramón; Isorna,Manuel; López-Miñarro,Pedro Ángel.
El objetivo de este estudio fue describir las características de los índices antropométricos en canoístas de categoría cadete. A un total de 33 canoístas se les valoró peso, talla, envergadura, talla sentado, perímetros de la cintura y cadera, longitudes del brazo y antebrazo, así como diámetros biacromial y biileocrestal. Se calculó el índice de masa corporal (IMC), ratio cintura-cadera, envergadura relativa e índices córmico, de Manouvrier, acromio-iliaco y braquial. La mayor parte de los canoístas de categoría cadete obtuvieron valores propios de normopeso respecto al IMC, valores bajos de ratio cintura-cadera y una envergadura mayor que la altura. Existe una mayor variedad respecto al resto de índices estudiados, dándose un mayor número de casos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropometría; Índices corporales; Piragüismo/canotaje.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Morfológicas y Maduración en Mujeres Kayakistas Jóvenes de Aguas Tranquilas y Slalom International Journal of Morphology
Alacid,Fernando; Muyor,José María; Vaquero,Raquel; López-Miñarro,Pedro Ángel.
El objetivo de este trabajo fue describir y comparar las características antropométricas, maduración, somatotipo y proporcionalidad de mujeres kayakistas de aguas tranquilas y slalom. Cincuenta palistas de 13 a 14 años de edad (26 de aguas tranquilas y 24 de slalom), fueron valoradas usando una batería de 29 medidas antropométricas. Se calculó el porcentaje de grasa, el somatotipo, los valores Z utilizando la estrategia Phantom de proporcionalidad y la maduración expresada como los años hasta/desde la edad de máxima velocidad de crecimiento en altura. Las palistas de aguas tranquilas se caracterizaron por una mayor talla y talla sentado que las de slalom, lo que podría interpretarse como un mayor desarrollo madurativo de las primeras. Los valores de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropometría; Somatotipo; Proporcionalidad; Piragüismo/canotaje.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución de la Morfología del Raquis e Inclinación Pélvica en Ciclistas de Diferentes Edades: Un Estudio Transversal International Journal of Morphology
Muyor,José María; Alacid,Fernando; López-Miñarro,Pedro A; Casimiro,Antonio J.
El objetivo principal del estudio fue determinar la morfología del raquis e inclinación pélvica en bipedestación en tres grupos de ciclistas de distintas edades, con un volumen de entrenamiento y experiencia similares. Un total de 65 ciclistas fueron divididos en tres grupos de edad: grupo 1 ( 30 años; n = 20); grupo 2 (entre 31 y 40 años; n = 25); y grupo 3 ( 41 años; n = 20). Posteriormente se les evaluó la morfología sagital del raquis torácico, lumbar e inclinación pélvica en bipedestación, mediante el sistema Spinal Mouse. Los valores angulares medios para el raquis torácico, lumbar e inclinación pélvica para el grupo 1 fueron: 46,60 ± 10,09; - 26,40 ± 7,17; 13,20 ± 4,94; para el grupo 2: 47,64 ± 8,58; -26,92 ± 6,34; 12,24 ± 4,45; y para el grupo 3:...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ciclismo; Postura; Cifosis; Lordosis; Pelvis; Columna vertebral.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Morfológicas y Perfil Antropométrico en Mujeres que Practican Pilates Clásico y Mat Clásico International Journal of Morphology
Vaquero-Cristóbal,Raquel; Alacid,Fernando; Esparza-Ros,Francisco; Muyor,José María; López-Miñarro,Pedro Ángel.
El objetivo de este trabajo fue describir y comparar las características antropométricas, somatotipo y proporcionalidad en mujeres que practicaban mat clásico y Pilates clásico. Setenta y nueve mujeres, 39 que realizaban Pilates clásico (edad: 45,10±8,32 años; años de práctica: 1,84±0,73 años) y 40 de mat clásico (edad: 42,60±7,83 años; años de práctica: 1,65±0,96 años), fueron valoradas usando una batería de 41 medidas antropométricas. Se calculó el somatotipo, los valores Z utilizando la estrategia Phamton de proporcionalidad y la composición corporal siguiendo la estrategia de cinco componentes de Kerr. Ambos grupos de mujeres obtuvieron valores similares en la mayoría de las variables antropométricas, valores Z de proporcionalidad, porcentajes de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropometría; Ejercicio físico; Pilates.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200052
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional