Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trígono Cistohepático: Área Crítica Anatómica para la Seguridad Quirúrgica International Journal of Morphology
Algieri,Rubén Daniel; Ferrante,María Soledad; Ugartemendía,Juan Sebastián; Bernadou,María de las Mercedes; Pina,Lucas; Álvarez Escalante,Agustín.
El conocimiento de la anatomía de la vía biliar y sus variantes para la realización de una cirugía segura, resulta fundamental. La extirpación de la vesícula requiere cuidadosa atención, conocer muy bien la anatomía de la región, teniendo en cuenta la posibilidad de variaciones anatómicas. La mala interpretación de la anatomía percibida más que una falta en la destreza técnica es la causa de la lesión de la vía biliar durante la colecistectomía. Diferenciar el límite y el contenido del trígono cistohepático. Diseñar las áreas de Visión Crítica y de Seguridad como medida de seguridad en el paciente quirúrgico. Revisión de 458 partes quirúrgicos de colecistectomías de enero/2010 a octubre/2012, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trígono cistohepático; Triángulo hepatocístico; Triángulo de Calot; Triángulo de Buddé.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Two Cases of Left Vertebral Artery Emerging from a Trunk in Common with the Left Subclavian Artery from the Aortic Arch International Journal of Morphology
Ottone,Nicolás Ernesto; Casola,Leandro; Cirigliano,Vanina; Oloriz,Lucero; Blasi,Esteban Daniel; Medan,Carlos Daniel; Algieri,Rubén Daniel.
Anomalies arising in the embryological development of the aortic arch and its branches are essencial in the emergence of variations in the origin and course of supra aortic vessels. Classically, 95% of cases, the aortic arch gives rise to the brachiocephalic artery, left common carotid artery and left subclavian artery. While the left vertebral artery arises normally from the left subclavian artery. In this presentation we describe two cases of the left vertebral artery being born of the aortic arch. The importance of anatomical knowledge of this arterial variety is fundamental for base neck and aortic arch surgery, in cervicothoracic trauma that compromises the vascular elements and in endovascular procedures in the region.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Left vertebral artery; Aortic arch; Thorax.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TICs Aplicadas a la Enseñanza del Aparato Digestivo International Journal of Morphology
Algieri,Rubén Daniel; Mazzoglio y Nabar,Martín Javier; Dogliotti,Claudia Gabriela; Gazzotti,Andrea.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) son tecnologías digitales para almacenamiento, transmisión y recepción de informaciones. La sociedad cambió y la educación universitaria debe adecuarse a la presencia de la informática y otras TICs. Las formas de estudio y abordajes del sistema digestivo, sumados a la importancia de sus relaciones anatómicas, lo constituyen un vasto campo para la implementación de TICs. El objetivo de este trabajo fue evaluar la importancia de las TICs como herramienta pedagógica en la enseñanza del sistema digestivo a alumnos universitarios, y correlacionarla con características socioeconómicas y educativas. Se realizó una encuesta estandarizada a 305 alumnos universitarios (ciclo 2007) de la asignatura...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tecnologías de la Información y de la Comunicación; Aparato digestivo; Enseñanza; Aprendizaje.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVEA en Anatomía: Adhesión y Gestión de Contenidos por Áreas International Journal of Morphology
Algieri,Rubén Daniel; Tornese,Elba Beatriz; Mazzoglio y Nabar,Martín Javier; Dogliotti,Claudia Gabriela; Gazzotti,Andrea; Jiménez Villarruel,Humberto Nicolás; Rey,Lorena.
Estudios preliminares ratificaron beneficios cuali-cuantititavos con el uso de espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) en Anatomía tanto en el rendimiento cognoscitivo como en aspectos socioeducativos y pedagógicos. Objetivo: Evaluar la adhesión, gestión de contenidos y uso de alumnos de grado con un EVEA según las áreas que componen la materia y características de los usuarios. Estudio observacional, retrospectivo y transversal sobre características de uso y gestión de contenidos (administrativa y académica) en actividades de anatomía clínica (anatomo-quirúrgicas y anátomo-imagenológicas) a través de un EVEA en 309 alumnos del ciclo 2011. Se dividieron las actividades por áreas de la materia y aplicaron parámetros estadísticos (descriptivos e...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Pedagogía; Espacio virtual de enseñanza y aprendizaje; Adhesión; Gestión.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacios Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) en Esplacnología: Especificidades Pedagógicas en su Enseñanza Topográfica International Journal of Morphology
Algieri,Rubén Daniel; Mazzoglio y Nabar,Martín J; Castro Barros,Fabián A.
La adherencia a espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) y su utilidad en la enseñanza de la anatomía humana fue demostrada en estudios preliminares. El objetivo fue evaluar el rendimiento con un EVEA en la rotación de Esplacnología determinando las características pedagógicas en su enseñanza topográfica. Se realizó un estudio observacional, de tipo transversal, mediante el uso de un EVEA como un recurso pedagógico adicional a los trabajos prácticos (TP) de Esplacnología. Se implementó en 352 alumnos de la asignatura Anatomía, se valoró la adherencia y rendimiento obtenido con diferentes estrategias pedagógicas provistas en el EVEA y se aplicaron parámetros estadísticos a los resultados. Determinamos especificidades en el uso y las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Espacio virtual de enseñanza y aprendizaje; Esplacnología; Pedagogía.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Multiple Anatomical Variations of the Hepatic Pedicle: Case Report and Clinical Application International Journal of Morphology
Bianchi,Homero Felipe; Algieri,Rubén Daniel; Sanjurjo,Daniela; Ottone,Nicolás Ernesto; Fuentes,Ramón.
The knowledge in detail of the anatomy of the hepatic pedicle is critical when operating it and its surroundings. The presence of anatomic variations is higher at the arterial component level than at the bile component level or venous component level, which in the 90% of the cases it appears as the classic description. The presented case in this work implies a very low frequency of appearance. For this reason, the surgeon must be alert at the moment of making a decision so as to avoid injuries that may put the patient´s life at risk.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hepatic pedicle; Hepatic hilum; Variations of the hepatic pedicle.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plastination Technique in Laboratory Rats: an Alternative Resource for Teaching, Surgical Training and Research Development International Journal of Morphology
Ottone,Nicolás Ernesto; Cirigliano,Vanina; Lewicki,Marianela; Bianchi,Homero F; Aja-Guardiola,Santiago; Algieri,Rubén Daniel; Cantin,Mario; Fuentes,Ramón.
Today, alternatives methods are developed for the use of laboratory animals for teaching, research and surgical training. In our work we present a novel alternative to the use of rats, by developing a technique of plastination at room temperature. High-quality rat preparations from the anatomical dissection point of view were obtained, in order to indefinitely preserve them dry, the thoracic and abdominal organs conserve its natural volume and shape, maintaining their texture and color. No odors or hassles and toxic vapors of conventional preserving agents were found. This technique allows the collection of dry, completely biosafe and durable specimens in a short time and with excellent quality. Plastination in laboratory rats complements undergraduate and...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plastination; Room temperature; Laboratory animals; Rats.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones Anatomo-Quirúrgicas del Ligamento Reflejo International Journal of Morphology
Algieri,Rubén Daniel; Pro,Eduardo; Ferrante,María Soledad; Ugartemendía,Juan Sebastián; Bernadou,Maria de las Mercedes.
La anatomía de la región inguinal está bien descrita y detallada en la literatura, pero existen algunas controversias vinculadas al ligamento reflejo y a su inserción medial. El objetivo fue analizar la inserción del ligamento inguinal reflejo del músculo oblicuo externo en la línea alba, mediante lo observado en disecciones cadavéricas. Se utilizaron 30 cadáveres formolizados, en los que el ligamento reflejo fue disecado hasta su inserción en la línea alba. Se encontró la presencia del ligamento inguinal reflejo en 25 (83,33%) casos, 16 (64%) hombres y 9 (36%) mujeres, de los cuales sólo en 2 (8%) casos se observó la inserción interdigitada del ligamento inguinal reflejo con el contralateral; y en 5 (16,67%) casos (3 mujeres y 2 hombres), se constató...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ligamento inguinal reflejo; Región inguinal; Músculo oblicuo externo; Línea alba.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión Morfológica, Clínica y Quirúrgica Sobre el Nervio Glosofaríngeo International Journal of Morphology
Ottone,Nicolás Ernesto; Prieto Gómez,Ruth; Algieri,Rubén Daniel.
En 1910, Weisenberg describió por primera vez la neuralgia del nervio glosofaríngeo (NGF), en un joven con diagnóstico de neuralgia del trigémino y sometido a múltiples intervenciones quirúrigcas, llegando a la sección del ganglio del trigémino. Algunas investigaciones han abordado la relación entre el nervio glosofaríngeo y las estructuras circundantes, desde su origen en el tronco encefálico y su trayecto a través de la base de cráneo. La examinación imagenológica de la interface entre la base de cráneo y los tejidos blandos de la región es compleja, ya que esas estructuras en la base del cráneo presentan características radiológicas de gran penetrancia y además pueden ser fácilmente dañadas o alteradas durante la disección anatómica o la cirugía. Si...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio glosofaríngeo; Neuralgia; Morfología; Clínica; Cirugía.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100051
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional