Los costos económicos y sociales de las fluctuaciones cíclicas de la economía mexicana son muy grandes y, sin embargo, no se les ha estudiado con los métodos estadísticos y teóricos adecuados. Los objetivos de la presente investigación fueron: 1) identificar las fluctuaciones cíclicas de la economía mexicana y 2) descubrir las regularidades empíricas de esas fluctuaciones. Para ello se usó la metodología del filtrado estadístico y de los comovimientos de las series de tiempo macroeconómicas. Los resultados indican que la inversión y el consumo son procíclicos y están fuertemente correlacionados con el PIB. Los precios son anticíclicos, la inversión es más volátil que el PIB. El agregado monetario nominal M1 es cinco veces más volátil que el PIB,... |