|
|
|
|
|
Morichetti,Sergio; Cantero,Juan José; Núñez,César; Barboza,Gloria E; Ariza Espinar,Luis; Amuchastegui,Andrea; Ferrell,Jason. |
Amaranthus palmeri, especie nativa de Estados Unidos de Norte América y México, se cita por primera vez para la fora adventicia argentina sobre la base de ejemplares coleccionados principalmente en la provincia de Córdoba, además de San Luis y La Pampa. Se describe e ilustra la especie y se menciona su distribución geográfca. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Amaranthus palmeri; Argentina central; Fora adventicia. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000200016 |
| |
|
|
Cantero,Juan José; Mulko,José; Núñez,César; Zeballos,Sebastián R; Sfragulla,Jorge A; Amuchastegui,Andrea; Barboza,Gloria E; Chiarini,Franco; Ariza Espinar,Luis; Bonalumi,Aldo A; Brandolin,Pablo; Cabido,Marcelo. |
Se decribe la flora y la vegetación de pasiajes basálticos de la Sierra de Los Cóndores, Córdoba, Argentina. La vegetación se estudió según criterios de la escuela de Braun-Blanquet; la matriz de 98 inventarios × 272 spp. fue clasificada a través del método ISOPAM. El análisis discrimina tres comunidades correspondientes respectivamente a las tres geoformas relevadas en estos paisajes: Islas rocosas (inselbergs), la Matriz Natural que rodea a las Islas y la Matriz Agrícola que circunda al complejo de paisajes basálticos. Las tres comunidades difieren en su composición florística: las Islas rocosas son los sitios menos perturbados, más ricos en especies, con mayor diversidad, mayor número de especies endémicas y su fisonomía está dominada por formas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ambientes basálticos; Flora; Comunidades vegetales; Centro de Argentina. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100012 |
| |
|
|
Cantero,Juan José; Sfragulla,Jorge A; Núñez,César; Mulko,José; Bonalumi,Aldo A; Amuchastegui,Andrea; Barboza,Gloria E; Chiarini,Franco; Ariza Espinar,Luis. |
En las montañas del centro de Argentina, con una intensa fragmentación y reemplazos de la vegetación natural, los afloramientos rocosos constituyen hábitats importantes para la conservación de la biodiversidad, como refugios de especies endémicas y raras. En este trabajo se exploró la variación composicional local de la vegetación en afloramientos de mármoles cálcicos y dolomíticos de las sierras de Córdoba y se compararon las asociaciones entre diferentes tipologías geoquímicas y la composición florística en un gradiente altitudinal. Se relevaron cuatro afloramientos adyacentes de tipologías geoquímicas diferentes localizados en diferentes posiciones en un gradiente de altitud desde 1000 hasta 1800 msm, estimándose abundancia-cobertura de todas las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Afloramientos carbonáticos; Altitud; Geoquímica; Composición florística. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000400013 |
| |
|
|
|