Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Principales amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la Región del Impenetrable, Argentina Hornero
Berkunsky,Igor; Ruggera,Román A; Aramburú,Rosana; Reboreda,Juan Carlos.
Las principales causas de la declinación de las poblaciones de Loro Hablador (Amazona aestiva) son la destrucción del hábitat y la explotación para el comercio de aves silvestres. La deforestación y la tala selectiva resultan en pérdida de hábitat. La extracción de pichones reduce el número de individuos y puede reducir el número de cavidades disponibles para nidificar. Se evaluaron las principales amenazas que enfrenta el Loro Hablador en la región del Impenetrable, en Argentina. Se estimaron las pérdidas de cavidades por deforestación, tala selectiva y extracción de pichones. Se analizó si la extracción de pichones y la reparación de las cavidades afectan la probabilidad de reutilización de las mismas. Se estimó si la extracción de pichones afecta la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chaco; Conservación; Extracción de pichones; Loros.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría, peso corporal y dieta invernal de la Agachona Chica Thinocorus rumicivorus en la provincia de Buenos Aires Hornero
Aramburú,Rosana; Formoso,Anahí; Arambarri,Ana M.; Montalti,Diego.
La subespecie del sur de la Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus rumicivorus) es un ave de estepas, vegas y lagunas que, en Argentina, habita en la Patagonia. Durante la época invernal migra al centro de Chile y noreste de Argentina y Uruguay. Los productores consideran que las bandadas migratorias de esta ave utilizan sus cultivos de invierno y recurren a métodos de control químico. Como la información sobre su biología es escasa, se presenta información de ocho individuos capturados en un cultivo de colza (Brassica napus) de la localidad de Chillar, provincia de Buenos Aires en julio de 2004. El peso promedio de los individuos fue de 54.3 g. No se encontraron diferencias significativas en la morfometría entre los sexos. El contenido estomacal tuvo un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Buenos Aires; Dieta; Migración invernal; Morfometría; Peso corporal; Thinocorus rumicivorus.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos a considerar para disminuir los conflictos originados por los daños de la cotorra (Myiopsitta monachus) en cultivos agrícolas Hornero
Canavelli,Sonia B; Aramburú,Rosana; Zaccagnini,María Elena.
La Cotorra (Myiopsitta monachus) está considerada entre las principales especies de aves que causan daños en cultivos agrícolas en Argentina. Históricamente, se ha favorecido el control letal como método más efectivo para disminuir los daños. No obstante, existen cada vez más cuestionamientos a esta práctica. En este trabajo se resumen los problemas que involucran a la Cotorra y las actividades agrícolas, incluyendo características de los daños y aspectos ecológicos y humanos que favorecerían los conflictos originados por los daños en los cultivos. Además, se presenta un compendio de las alternativas de manejo actualmente disponibles para disminuir los daños. Si bien existen características ecológicas de las cotorras que favorecerían los daños en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conflicto; Cotorra; Daños en cultivos; Manejo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insectos parásitos que afectan a loros de Argentina y métodos para su obtención Hornero
Aramburú,Rosana.
Las aves son parasitadas por una comunidad diversa de artrópodos, que pueden ser la causa principal de morbilidad y mortalidad en pichones y adultos. En este trabajo se brinda información sobre métodos para obtener insectos parásitos, distinguiendo métodos sobre el ave (para parásitos permanentes) y de búsqueda en el nido (para parásitos temporarios). Se ofrecen comentarios sobre algunos de los grupos más importantes de insectos parásitos de loros que se distribuyen en Argentina: piojos masticadores (Phthiraptera), pulgas (Siphonaptera), chinches y vinchucas (Hemiptera) y moscas (Diptera). Finalmente, la relación entre comportamiento y parasitismo se ejemplifica con actividades de las aves que favorecen la transmisión y actividades que disminuyen la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cimicidae; Comportamiento; Diptera; Phthiraptera; Psittacidae; Reduviidae; Siphonaptera.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Dasypsyllus (Avesopsylla) lasius lasius (Siphonaptera: Ceratophyllidae) en nidos de golondrina chilena, Tachycineta meyeni (Passeriformes: Hirundinidae), en Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Aramburú,Rosana; Sánchez,Juliana; Liljesthröm,Marcela; Formoso,Anahí; Lareschi,Marcela.
La golondrina chilena, Tachycineta meyeni (Cabanis), nidifica en el centro de Chile y suroeste de Argentina. En invierno migra a Bolivia, Paraguay y al sureste de Brasil. Estas golondrinas ocuparon una serie de cajas-nido en Ushuaia, Tierra del Fuego. Luego de la temporada de cría, tratamos los nidos con acetato de etilo y los revisamos en búsqueda de artrópodos hematófagos. Encontramos pulgas adultas, que fueron fijadas, aclaradas, deshidratadas, diafanizadas y montadas en un derivado de clavo de olor para su observación al microsocopio óptico. Identificamos machos y hembras de Dasypsyllus (Avesopsylla) lasius lasius (Rothschild). En Argentina, esta pulga es conocida solamente en Sierra de la Ventana (Buenos Aires), donde se la halló parasitando la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Pulgas; Golondrinas; Parásitos hematófagos; Furnariidae; Troglodytidae.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000200017
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional