Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad genética de Xanthomonas fragariae y su severidad en genotipos de fresa (Fragaria×ananassa Duch) 115
Rivera-Zabala,Noemí; Ochoa-Martínez,Daniel L.; Rojas-Martínez,Reyna I.; Rodríguez-Martínez,Douglas; Aranda-Ocampo,Sergio; Zapién-Macías,José M..
Resumen Xanthomonas fragariae es el agente causal de la mancha angular de la hoja en fresa (Fragaria×ananassa Duch) y es un microorganismo sujeto a cuarentena para la movilización y transporte de material vegetal de propagación en varios países. En México, la información sobre la diversidad genética del patógeno y su severidad en variedades comerciales es desconocida. Este estudio tuvo como objetivo conocer la variabilidad genética de X. fragariae y evaluar su severidad en diferentes materiales genéticos de fresa. Para ello se realizó un análisis filogenético con secuencias parciales de los genes hrp y gyrB de 14 aislamientos de X. fragariae recolectados en localidades productoras de los estados de Michoacán, Jalisco y Puebla, México. El árbol filogenético...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Xanthomonas fragariae; Fragaria×ananassa; Hrp; GyrB; Escala diagramática de severidad.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300329
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología y manejo de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis Maubl.) del maíz en Guerrero, México 115
Pereyda-Hernández,Juan; Hernández-Morales,Javier; Sandoval-Islas,J. Sergio; Aranda-Ocampo,Sergio; de León,Carlos; Gómez-Montiel,Noel.
La mancha de asfalto del maíz es importante en el trópico de México por su impacto en el rendimiento. Se detectaron los agentes causales Phyllachora maydis Maubl., Monographella maydis Müller & Samuels y Coniothyrium phyllachorae Maubl., en el Valle de Mochitlán y otros Municipios del Estado de Guerrero. La enfermedad causó pérdidas del 55.1 % de la producción. Ochenta y un híbridos y 25 variedades de polinización libre de maíz evaluadas en esta zona contra este complejo de fitopatógenos no escaparon a la infección; sin embargo, los híbridos H-513×CML47, HEIixH-H-513 y H-513×CM374 exhibieron 7.29, 7.35 y 7.95 % de severidad, y fueron los más tolerantes. H-513 fue consistente en sus atributos de tolerancia, y su progenie representó 77 % de los 22...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coniothyrium phyllachorae; Monographella maydis; Phyllachora maydis; Genetic and chemical control; Maize.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500006
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional