|
|
|
|
|
González,Ivonne; Arias,Yailén; Infante,Danay; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis. |
En el presente trabajo se evaluó la inducción de quitinasas y b-1,3-glucanasas en la cepa Vl-01 de Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams en tres medios de cultivo con diferentes inductores: medio basal, medio basal suplementado con quitina al 0,5% y medio basal suplementado con gelatina al 0,2%. Las actividades enzimáticas se determinaron a las 24, 72, 120 y 168 horas. El medio suplementado con gelatina produjo los niveles más altos de actividades enzimáticas quitinasas y glucanasas. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Lecanicillium lecanii; Glucanasas; Quitinasas. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200009 |
| |
|
|
González,Ivonne; Infante,Danay; Peteira,Belkis; Martínez,B; Arias,Yailén; González,Noyma; Miranda,Ileana. |
Los hongos pertenecientes al género Trichoderma secretan enzimas hidrolíticas que le permiten penetrar la pared celular de los hongos fitopatógenos. Las glucanasas son enzimas que hidrolizan los b-glucanos de la pared celular de fitopatógenos como Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia solani y Pythium sp. El objetivo de este trabajo fue realizar la dinámica de inducción de glucanasas de diez aislamientos de Trichoderma spp. evaluando la actividad enzimática específica de estas enzimas al primer, tercer, quinto y séptimo días, en los sobrenadantes de los cultivos en tres medios líquidos distintos: medio basal, medio basal suplementado con quitina al 0,5% y medio basal suplementado con gelatina al 0,2%. Los aislamientos 1, 13 y 17 alcanzaron los mayores niveles de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Trichoderma; Glucanasas; Control biológico; Caracterización bioquímica. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100004 |
| |
|
|
González,Ivonne; Infante,Danay; Peteira,Belkis; Martínez,Benedicto; Arias,Yailén; González,Noyma; Miranda,Ileana. |
La mayoría de las especies del género Trichoderma son utilizadas como agentes de control biológico para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos de los géneros Phytophthora, Rhizoctonia, Sclerotium, Pythium y Fusarium. Esto es posible debido a la capacidad de estos de secretar enzimas hidrolíticas, tales como las quitinasas. Los aislamientos de Trichoderma spp. presentan diferente nivel de secreción de quitinasas, por lo que resulta de especial interés contar con indicadores que permitan seleccionar aquellos aislamientos más promisorios como agentes de control biológico. En este trabajo se evaluó la dinámica de inducción de las enzimas quitinasas de diez aislamientos de Trichoderma spp., en tres medios líquidos diferentes: medio basal,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Trichoderma; Quitinasas; Control biológico; Caracterización bioquímica. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100011 |
| |
|
|
González,Ivonne; Arias,Yailén; Peteira,Belkis. |
Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi es el agente causal de la marchitez bacteriana. Esta enfermedad afecta a numerosos cultivos de importancia económica tales como: tomate, papa, tabaco, banana, berenjena y algunas plantas ornamentales, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales. La amplia gama de hospedantes, su distribución y elevada variabilidad, hacen difícil el control de la enfermedad. En este trabajo se exponen los mecanismos de patogenicidad de esta bacteria, así como los mecanismos moleculares mediante los cuales se ejerce la resistencia natural e inducida en la planta. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Host-pathogen interaction; Ralstonia solanacearum; Avirulence genes; Defense mechanisms. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200001 |
| |
|
|
Hernández-Ochandía,Daine; Rodríguez,Mayra G.; Peteira,Belkis; Miranda,Ileana; Arias,Yailén; Martínez,Benedicto. |
El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt y Nirenberg como agente de control biológico de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. Se utilizaron las cepas Ta.1, Ta.13, Ta.25, Ta.78, Ta.79 y Ta.90, seleccionadas previamente por su alta capacidad antagónica, producción de metabolitos y adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos. En los ensayos in vitro, se evaluó el efecto de las cepas sobre juveniles de M. incognita y se utilizaron las diluciones de 1/10; 1/25; 1/50 y filtrado puro de cada una de las cepas y un tratamiento control (agua estéril). Para el estudio en condiciones semicontroladas, las plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) se inocularon con 2,5... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Control biológico de nematodos; Tomate; Nematodos agalleros; Trichoderma. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200008 |
| |
|
| |
|
|
González,Ivonne; Arias,Yailén; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; González,Esteban; Pino,Oriela; Peteira,Belkis. |
Se estudió el efecto de diferentes aceites esenciales en la inducción de mecanismos defensivos en tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia). Las plantas se asperjaron con diferentes aceites e inductores como el Bion, y se tomaron muestras de hojas a las 24, 72 y 144 horas posteriores a la aspersión. Se determinó la concentración de proteínas totales, así como la actividad enzimática específica de peroxidasas, polifenoloxidasas, fenilalanina amonio liasas y quitinasas. Los aceites esenciales obtenidos a partir de subproductos de la industria de cítricos y de melaleuca (Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake) indujeron las mayores actividades enzimáticas de peroxidasas, polifenoloxidasas y quitinasas. El ácido jasmónico y los fosfolípidos fueron los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ácido jasmónico; Bion; Fitomas; Fosfolípidos. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300004 |
| |
|
| |
|
|
|