|
|
|
|
|
Toro-Trujillo,A. María; Arteaga-Ramírez,Ramón; Vázquez-Peña,M. Alberto; Ibáñez-Castillo,L. Alicia. |
El método estándar para la estimación de la evapotranspiración (ET) para calcular el requerimiento de agua de los cultivos es la función usada por FAO Penman - Monteith (PM), pero utiliza variables no disponibles en la zona de estudio. Por lo tanto, se requiere una metodología que permita calcular la evapotranspiración de referencia (Eto) en la zona Norte del eje bananero del Urabá Antioqueño, Colombia. El objetivo de este estudio fue evaluar la confiabilidad para calcular la Eto de los métodos: Hargreaves y radiación (Eto-PM-Samani), con respecto al método de PM. Para estimar la radiación solar se generaron los coeficientes de Angstrom-Prescott (coeficientes de las estaciones), además con los coeficientes a=0.25, b=0.50, a=0.2, b=0.52 y a=0.29, b=0.42, y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Angstrom-Prescott; Evapotranspiración; Hargreaves; Penman-Monteith. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000800001 |
| |
|
|
Salas-Martínez,Rodiberto; Ibáñez-Castillo,Laura A.; Arteaga-Ramírez,Ramón; Martínez-Menes,M. Roberto; Fernández-Reynoso,D. Salvador. |
La cuenca del Río Mixteco en el estado de Oaxaca, México, presenta degradación fuerte de sus recursos naturales, suelo, agua y vegetación. El objetivo del presente estudio fue calibrar y validar el modelo hidrológico SWAT (Soil and Water Assessment Tool), para usarse como herramienta de predicción mensual de la producción de biomasa, escurrimientos y sedimentos en la cuenca del Río Mixteco en Oaxaca, México. Los datos utilizados para la calibración y validación de modelo son del periodo de 1986 a 1990 y fueron obtenidos en la estación hidrométrica Maríscala; los tres primeros años se seleccionaron para la calibración y para la validación los dos años restantes. En la calibración de biomasa el coeficiente de determinación (R²) fue 0.72. Para la producción... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: SWAT biomasa; Calibración SWAT; Producción de escurrimientos; Producción de sedimentos. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000100001 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Castillo-Castillo,Mónica; Ibáñez-Castillo,Laura A.; Valdés,Juan B.; Arteaga-Ramírez,Ramón; Vázquez-Peña,Mario A.. |
Resumen El monitoreo y pronóstico de sequías es importante para evaluar riesgos, tomar decisiones, acciones efectivas y oportunas para evitar y reducir sus efectos negativos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar el pronóstico de los índices de sequía SPI (Standard Precipitation Index) y SPEI (Standard Precipitation Evapotranspiration Index) para 14 estaciones meteorológicas de la cuenca del río Fuerte en el Noroeste de México. La hipótesis fue que es posible lograr tal objetivo mediante la implementación del algoritmo del filtro de Kalman discreto (DKF). La cuenca del río Fuerte, Sinaloa, México, es importante por su producción agrícola y por su generación de energía hidroeléctrica. El pronóstico de los índices de sequía SPI y SPEI se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Filtro de Kalman Discreto; Modelos autorregresivos; Índices de sequía. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000700911 |
| |
|
|
Figueroa-Jáuregui,M. Lourdes; Ibáñez-Castillo,L. Alicia; Arteaga-Ramírez,Ramón; Arellano-Monterrosas,J. Luis; Vázquez-Peña,Mario. |
De manera similar a lo ocurrido con los bosques de otras zonas tropicales, la superficie forestal en algunas regiones de los Altos de Chiapas se ha reducido casi a la mitad desde 1970. Por ello se analizaron los cambios de uso del suelo y sus efectos sobre los procesos de degradación y los procesos hidrológicos en la cuenca endorreica de San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas, México. Los usos de suelo de la cuenca se obtuvieron mediante la clasificación supervisada de imágenes de satélite Landsat de 1975, 1993 y 2000 y Spot de 2009. La tasa anual de erosión hídrica se calculó con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE, sus siglas en inglés), y el volumen de escurrimiento medio anual por el método indirecto de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Erosión hídrica; Escurrimiento medio anual; Uso del suelo. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000500001 |
| |
|
|
Ruíz-Álvarez,Osías; Arteaga-Ramírez,Ramón; Vázquez-Peña,M. Alberto; López-López,Rutilo; Ontivetos-Capurata,R. Ernesto. |
La ganadería bovina es una de las actividades agropecuarias más importantes de la economía en Tabasco, México, se desarrolla en 1.5×10(6) ha, y se sostiene principalmente de pastizales que se cultivan en poco más del 50 % del territorio del estado. Actualmente esta actividad está afectada por múltiples factores, particularmente la sequía que se presenta entre marzo y mayo y genera escasez de materia seca. El objetivo de este estudio fue estimar, mediante simulaciones con el modelo CROPWAT, los requerimientos de riego y la reducción del rendimiento de las gramíneas forrajeras cuando se cultivan en condiciones de temporal, riego y tres escenarios de precipitación (20, 50 y 80 % de probabilidad de excedencia). Se usaron datos diarios de precipitación y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Evapotranspiración; Precipitación efectiva; Requerimiento de riego; Escenario. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700001 |
| |
|
|
|