|
|
|
|
|
Martínez-Yañez,Beatriz; Tadeo-Robledo,Margarita; Benítez-Riquelme,Ignacio; Vázquez-Carrillo,Gricelda; Espinosa-Calderón,Alejandro; Mejía-Contreras,J. Apolinar; López-López,Consuelo; Martínez-Díaz,Francisco. |
Resumen México importa cada año 10 millones Mg de grano de maíz amarillo por lo que se debe aumentar la producción, lo cual requiere variedades mejoradas. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad productiva, heterosis y precocidad de 12 híbridos no convencionales de maíz amarillo con variedades mejoradas, líneas y cruzas simples como progenitores. Los híbridos no convencionales, así como sus progenitores, se evaluaron en cuatro experimentos uniformes, durante los ciclos primavera verano 2013 y 2014 en los campos experimentales de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Grano amarillo; Híbridos no convencionales; Variedades mejoradas. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600635 |
| |
|
|
Martínez-Cruz,Eliel; Espitia-Rangel,Eduardo; Villaseñor-Mir,Héctor E.; Molina-Galán,José D.; Benítez-Riquelme,Ignacio; Santacruz-Varela,Amalio; Peña-Bautista,Roberto J.. |
Las gluteninas y las gliadinas del trigo harinero (Triticum aestivum L.) tienen una función fundamental en la definición de la calidad de panificación. Con el objetivo de caracterizar la composición de las subunidades de gluteninas de alto (G-APM) y bajo (G-BPM) peso molecular, y de las ω-gliadinas, en 72 progenitores usados por el programa de fitomejoramiento de trigo harinero para temporal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (CEVAMEX-INIFAP) y en 600 líneas F6 derivadas de cruzas entre variedades de diferentes grupos de calidad y sus progenitores, se analizaron mediante electroforesis en geles de poliacrilamida con dodecil sulfato de sodio. En el grupo de progenitores se encontraron 10 alelos que codifican para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Calidad de panificación; Gluteninas; Ω-gliadinas. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000200007 |
| |
|
|
Martínez-Cruz,Eliel; Espitia-Rangel,Eduardo; Villaseñor-Mir,H. Eduardo; Molina-Galán,José D.; Benítez-Riquelme,Ignacio; Santacruz-Varela,Amalio; Peña-Bautista,R. Javier. |
Las gliadinas y gluteninas de alto y bajo peso molecular (GAPM y GBPM) son el componente genético que definen en cierta medida la fuerza y extensibilidad (reología) de la masa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las combinaciones de GAPM y GBPM sobre la reología del gluten de 98 líneas F6, obtenidas de Rebeca F2000 × Verano S91 y Gálvez M87 × Bacanora T88, y los progenitores. Los genotipos se sembraron en Roque, estado de Guanajuato, en el ciclo primavera-verano 2008. En muestras de las harinas se evaluaron variables asociadas con la fuerza y la extensibilidad de masa en el mixógrafo (tiempo de amasado, estabilidad al amasado, tolerancia al sobreamasado) y el alveógrafo de Chopin (fuerza general de la masa, W y la relación... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Combinaciones de gluteninas; Reología del gluten. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600003 |
| |
|
|
Mariscal-Amaro,L. Antonio; Huerta-Espino,Julio; Villaseñor-Mir,H. Eduardo; Leyva-Mir,S. Gerardo; Sandoval-Islas,J. Sergio; Benítez-Riquelme,Ignacio. |
Se determinó la genética de la resistencia en tres genotipos de avena resistentes (Karma, Avemex y Calandria) a roya del tallo, mediante el análisis de sus progenies derivadas de las cruzas con las variedades susceptibles Chihuahua y Ópalo. La segregación en las generaciones F3, de la progenie de Karma, se ajustó a dos genes complementarios dominantes (1:8:7, para resistentes, segregantes y susceptibles). Para Avemex, la relación fenotípica para las mismas generaciones fue 1:2:1 indicando la presencia de un gen dominante. La progenie para Calandria segregó en la proporción fenotípica 3:1 de resistentes y susceptibles lo que indica que en este progenitor un gen dominante le confiere la resistencia. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Avena sativa L.; Puccinia graminis Pers. f. sp. avenae Erikss. y Henn.; Genes de resistencia. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800010 |
| |
|
| |
|
|
|