Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arrecifes de arenisca en el golfo de Salamanca, plataforma continental del Caribe colombiano Boletín de Investigaciones
Zea,Sven; Bernal,Gladys; López,Gloria; Weber,Marion; García-Urueña,Rocío del Pilar.
RESUMEN En los mares tropicales hay fondos duros sumergidos que albergan corales pero que no son de origen coralino. Este es el caso del sector del Banco de las Ánimas, en la plataforma continental del golfo de Salamanca, mar Caribe colombiano. En su parte superior (14-16 m de profundidad) hay montículos bajos de bloques y lajas de arenisca, a manera de arrecifes, colonizados por biota coralina y corales dispersos. Para confirmar su fitología, se realizó un primer análisis petrográfico, que mostró que las rocas están conformadas por arenas de grano muy fino, maduras en textura, cementadas por dolomita. Se propone que estos arrecifes fueron formados en un sistema playa-duna-laguna de un antiguo nivel del mar, similar a la actual barra costera de Salamanca....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rocas de playa; Arrecifes de arenisca; Cambios del nivel del mar; Banco de Las Ánimas; Caribe suroccidental.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIABILIDAD DE LOS APORTES A LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DURANTE UN CICLO ANUAL EN LOS BANCOS DE SALMEDINA Boletín de Investigaciones
Bernal,Gladys; Velásquez,Alejandro; Vargas,Iván; Agudelo,Ana Cristina; Andrade,Carlos Alberto; Domínguez,Juan Gabriel; Ricaurte,Constanza; Mayo,Gisela.
Con el fin de entender los procesos de sedimentación en los Bancos de Salmedina durante el ciclo anual, tres trampas cilíndricas de sedimentos fueron instaladas sobre las mesetas arrecifales de los Bancos a una profundidad promedio de 8.5 m. Los cilindros fueron recolectados mensualmente entre julio de 2003 y septiembre de 2004. El contenido de las trampas fue analizado según su composición total y la composición de las partículas calcáreas biogénicas de la fracción arenosa. Los resultados fueron comparados con mediciones de parámetros ambientales en el área a lo largo del mismo período de tiempo. Se presenta un análisis de las variables sedimentológicas con énfasis en los aportes terrígenos y los porcentajes relativos de los componentes calcáreos, en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arrecifes; Caribe colombiano; Trampas de sedimentos; Ciclo anual.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612006000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SEDIMENTOLOGÍA DE LAGUNAS COSTERAS: CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y CIÉNAGA DE PAJARALES Boletín de Investigaciones
Bernal,Gladys; Betancur,Julliet.
La Ciénaga Grande de Santa Marta y la ciénaga de Pajarales hacen parte de! sistema lagunar marginal del plano deltaico del río Magdalena en la costa Caribe de Colombia. Se realizó un muestreo superficial sistemático en las lagunas y la costa de Salamanca y puntual en el resto de la llanura deltaica. Se presentan resultados sobre análisis granulométricos, mineralógicos, de materia orgánica, calcimetría, difracción de rayos X y química de sales en los sedimentos. La información se procesó con el fin de elaborar mapas sedimentológicos del sistema, conocer la distribución de cada parámetro y las posibles áreas fuentes de los sedimentos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 1996 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611996000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCIA DEL RÍO SINÚ Y EL MAR CARIBE EN EL SISTEMA LAGUNAR DE CISPATÁ Boletín de Investigaciones
Ruiz Ochoa,Mauricio; Bernal,Gladys; Polanía,Jaime.
La influencia del río Sinú y del mar Caribe en el sistema lagunar de Cispatá se estudió a través del análisis anual, interanual y de tendencia de las series de tiempo hidrológicas (precipitación, caudal) y marinas (TSM, nivel). Las series hidrológicas fueron correlacionadas con los índices macroclimáticos ONI, NAO y PDO y, a partir del registro de las estaciones de caudal ubicadas aguas abajo de la represa Urrá I, se estudiaron sus efectos sobre el sistema lagunar. No se encontró relación significativa entre la precipitación y los eventos ENSO. Los caudales de la parte alta de la cuenca aportan el 50% de la salida. El caudal que llega al sistema lagunar presentó un ciclo unimodal. Anomalías positivas de caudal estuvieron asociadas con La Niña y anomalías...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ENSO; Variabilidad climática; Cispatá; Río Sinú; Mar Caribe.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional