Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento de alimentación de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante la temporada no reproductiva en playas arenosas de Península Valdés, Argentina Hornero
Bertellotti,Marcelo; Pagnoni,Gustavo; Yorio,Pablo.
Las aves que se alimentan en la zona intermareal explotan recursos que frecuentemente están distribuidos en parches disponibles durante intervalos regulares que dependen del ciclo de la marea. La calidad de los parches de alimento depende del tipo de presas que los componen y de la densidad, distribución de tallas y disponibilidad de las mismas para los depredadores. En este trabajo analizamos el comportamiento de alimentación de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en sectores del intermareal con diferentes densidades y tamaños de presas en una playa arenosa de Península Valdés, Chubut, Argentina. Las gaviotas se alimentaron a lo largo de la línea de la marea desenterrando presas con movimientos acompasados de sus patas y su dieta estuvo principalmente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alimentación; Argentina; Dieta; Gaviota Cocinera; Larus dominicanus; Temporada no reproductiva.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado poblacional y de conservación de gaviotas que se reproducen en el litoral marítimo argentino Hornero
Yorio,Pablo; Bertellotti,Marcelo; García Borboroglu,Pablo.
Tres especies de gaviotas se reproducen en el litoral marítimo argentino: la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus), la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) y la Gaviota Austral (Larus scoresbii). Las tres especies presentan estrategias reproductivas y patrones de distribución y abundancia diferentes, que a su vez poseen importantes implicancias para el manejo y la conservación de sus poblaciones. La Gaviota Cocinera es una especie ampliamente distribuida y en expansión, con potenciales conflictos con otras especies costeras y con las poblaciones humanas. Por su parte, la Gaviota Austral y la Gaviota de Olrog son relativamente poco abundantes y poseen distribuciones reproductivas más restringidas, estando la segunda categorizada como especie Vulnerable. En...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Aves marinas; Conservación; Gaviotas; Larus atlanticus; Larus dominicanus; Larus scoresbii.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072005000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conteos de aves rapaces en ruta en Península Valdés (Patagonia, Argentina) Hornero
Pruscini,Fabio; Morelli,Federico; Perna,Paolo; Mazzeo,Roberto; Cavitolo,Paolo; Bertellotti,Marcelo; Catorci,Andrea; Santolini,Riccardo.
La Península Valdés es un área de alto valor natural localizada en la costa atlántica de la Patagonia argentina. El objetivo de este estudio fue realizar un muestreo de las aves rapaces de la península, pues han sido hasta ahora poco investigadas. Se realizaron conteos de aves rapaces en ruta a lo largo de una transecta de 451 km en noviembre de 2012 y abril de 2013. Fueron registradas 95 rapaces diurnas (43 en 2012 y 52 en 2013) pertenecientes a 9 especies. Las especies más detectadas fueron Cathartes aura y Milvago Chimango. Las abundancias registradas fueron menores que las observadas en otros estudios similares realizados en áreas continentales de Patagonia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conteos en ruta; Estepa; Patagonia; Península Valdés; Rapaces; Riqueza de especies.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros hematológicos y de estrés oxidativo en pingüinos de Magallanes rehabilitados por contaminación con petróleo Acta Toxicol. Argent.
Carabajal,Eliana; D´Amico,Verónica; Medina Vanina,A; Bertellotti,Marcelo.
Los pingüinos de Magallanes son entre las aves marinas, la especie más afectada por la contaminación con petróleo en Chubut y Santa Cruz. Una de las consecuencias adversas de la exposición a hidrocarburos y otros contaminantes es el aumento de los niveles celulares de especies reactivas del oxígeno o estrés oxidativo, considerados herramientas útiles como biomarcadores del impacto de la exposición a contaminantes químicos peligrosos. El objetivo de este trabajo fue evaluar parámetros hematológicos y marcadores de estrés oxidativo durante la rehabilitación de tres pingüinos empetrolados provenientes del Área Natural Protegida Punta Tombo, Chubut, Argentina. Se tomaron tres muestras de sangre por individuo: la primera muestra al arribo de los pingüinos al...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Parámetros hematológicos; Estrés oxidativo; Pingüinos de Magallanes; Contaminación por petróleo.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000200001
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional