Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Galletas enriquecidas con proteínas de pescado para la alimentación de niños en el Ecuador OceanDocs
Bostock, T.; Montaño, R.; Mora, Y..
This paper describes a simple method of producing a protein-enriched sweet biscuit, shown to be popular with young children, by adding cooked minced shark flesh and soya flour to a slightly modified biscuit formulation. The biscuit can be manufactured on standard production equipment at a cost which renders it ideal for use in institutional feeding programmes, the product´s extended shelf life being an additional advantage, especially in remote rural areas. Acceptability tests were carried out amongst 1,750 school children in poor communities both in the Andes and in Guayaquil. The children were fed biscuits (12,35 g) per day, of wich an average of 96,7% in Guayaquil and 99% in the Andean areas were consumed immediately. Acceptance was high and fishy...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Processing fishery products; Dried products; Food fish; Acceptability; Dried products; Acceptability; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15740; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29195.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/1834/3161
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la composición de pequeños pescados pelágicos salados en salmuera durante su producción y almacenamiento OceanDocs
Bostock, T.; Camba, N..
Los cambios físicos, químicos y organolépticos en macarela (Scomber japonicus) y sardina (Sardinops sagax, Etrumeus teres) saladas durante el procesamiento y subsecuente almacenamiento en salmuera son descritos. Es evaluada además la calidad del producto desde el punto de vista microbiológico, así como también los efectos que se observan en el producto final cuando el artesano ecuatoriano usa materia prima de baja calidad. Los principales cambios que ocurren (enrojecimiento de la carne, desarrollo de olores a frutas, el aumento de las bases volátiles totales y de proteínas solubles y posiblemente histamina parecen estar relacionadas más con la autólisis que con el desarrollo microbiológico). La maduración o ”deterioración” (en términos del paladar...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Processing fishery products; Storage effects; Chemical composition; Physical properties; Organoleptic properties; Microbiological analysis; Cured products; Chemical composition; Physical properties; Organoleptic properties; Microbiological analysis; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1794; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13328; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5399; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25302.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/3153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producción de macarela salada en salmuera. Una guía práctica para productores OceanDocs
Bostock, T.; Camba, N..
Este anexo ha sido preparado con los fines de asistir al productor de macarela salada e incentivar a otros a comenzar su producción. Provee información básica sobre el recurso pesquero, los problemas de la calidad de la materia prima, la forma en que se debería manipular y procesar, tanto en la embarcación como en tierra. El diseño de una planta o galpón para procesar este producto es presentado, además de un presupuesto para el mismo.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Fishery products; Processed fishery products; Manuals; Cured products; Fishery products; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2941.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/3152
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pesca y utilización del tiburón en el Ecuador OceanDocs
Bostock, T.; Herdson, D..
Los tiburones son muy abundantes en las aguas ecuatorianas. Son capturados tanto por embarcaciones artesanales como por barcos industriales junto con peces pelágicos grandes (dorado, picudo, atún) y como pesca acompañante en los arrastreros. No existe una pesquería dedicada específicamente a la captura del tiburón. Sin embargo, se capturan grandes cantidades como parte de la pesca acompañante de varias otras pesquerías. Los tiburones más comunes en las capturas son los de la familia Carcharhinidae, los carcharhinidos. Se tiene que considerar que no todos los tiburones capturados se comercializan. A más de la captura de la flota artesanal, una porción muy apreciable del total es realizada por barcos industriales, los atuneros y los palangreros, éstos...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Shark fisheries; Shark utilization.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/1834/3163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio sobre la calidad y utilización de algunas especies de pescado demersal de tamaño pequeño en el Ecuador OceanDocs
Montaño, R.; Bostock, T.; Andrade, B..
In the paper presented, comparisons are made between 12 species of small demersal fish (less than 30 cm O.L.) commonly found in the shrimp by-catch. Each species is described, estimates are made as to their relative abundance and fishery and complete data are presented on processing: filets, deboned minces. Taste panel work was carried out on cooked fillets as well as products made from the deboned mince and chemical analyses were made on all the species. The possibility of future increased utilization of these species is discussed.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Demersal fisheries; By catch; Shrimp fisheries; Processing fishery products; Organoleptic properties; Demersal fisheries; Organoleptic properties; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2173; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5399.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/1834/3156
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pescado pelágico salado empacado al vacío OceanDocs
Bostock, T.; Camba, N..
El volumen de venta de sardina y macarela enlatada para consumo nacional en el año 1984 era 9.349 tm1 de acuerdo a estadísticas oficiales. Es notable que estos productos se consumen en alrededor de un 70% en las áreas rurales (private communication), sobre todo en la Costa. Parece que el alto grado de aceptabilidad se debe a su conveniencia y factibilidad de manejo sin enfriamiento, su buena disponibilidad y su bajo costo relativo a otros alimentos proteícos. Sin embargo, aunque el pescado enlatado es todavía la fuente de proteínas más barata que está fácilmente disponible a todo el país, el costo del envase encarece en gran medida este tipo de alimento. Cuesta tres veces o más que todos los demás ingredientes y representa cerca del 40% del precio del...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Packing fishery products; Processing fishery products; Cured products.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/3154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un estudio de histamina en Dorado MAHI-MAHI Coryphaena hippurus y su relación con la calidad de producto de la pesca ecuatoriana OceanDocs
Bostock, T.; Barratt, A.; Camba, N..
El presente trabajo llama la atención a las recientes epidemias de intoxicación histamínicas reportadas en los Estados Unidos, debido al consumo del dorado (Coryphaena hippurus) o Mahi-Mah, contaminado. Esto dió como resultado la prohición de las importaciones de esta especie, proveniente de varios países entre ellos el Ecuador, y siendo el dorado una especie de relativa importancia económica en este país, dicha prohibición ha preocupado al sector pesquero. Los estudios llevados a cabo muestran claramente la susceptibilidad de esta especie a desarrollar histamina. Esto se debe principalmente a la temperatura a la que está expuesta, pues la demora antes de enhielar el pescado es la etapa crítica. Los resultados muestran un aumento exponencial de los niveles...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Histamines; Quality control; Fisheries; Fisheries; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2934.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/1834/3223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producción y mercadeo de pequeños pescados pelágicos salados para consumo en áreas rurales OceanDocs
Bostock, T.; Coulter, J.; Camba, N.; Mora, Y..
La pesca de especies pelágicas pequeñas es para el Ecuador un recurso masivo el cual se aprovecha en más de un 90% para la elaboración de harina de pescado, usada en la alimentación de animales. A pesar del bajo valor de estas especies, cantidades insignificantes de las mismas entran al comercio de pescado fresco, el cual está dominado por especies con un menor contenido de grasas. A cambio se comercializa una cantidad apreciable en productos enlatados (9,349 tm en 1984 solo para el mercado nacional), pero se limita el consumo entre los sectores de más bajos ingresos, a causa del alto costo del envase de hojalata. Este factor favorece la elaboración de un producto salado que no necesita un envase caro para su conservación. Hasta ahora se han identificado...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Pelagic fisheries; Fish consumption; Packing fishery products; Marketing; Processing fishery products; Marketing; Pelagic fisheries; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4620; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5659.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/3151
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional