Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de xilitol a partir de hidrolizados ácidos no detoxificados de bagazo de sorgo por Debaryomyces hansenii Agrociencia
Ledezma-Orozco,Edgar; Ruíz-Salazar,Régulo; Bustos-Vázquez,Guadalupe; Montes-García,Noé; Roa-Cordero,Viviana; Rodríguez-Castillejos,Guadalupe.
Resumen La producción industrial de xilitol se realiza por hidrogenación química de D-xilosa y es un proceso costoso. Una vía alternativa es la fermentación de residuos lignocelulósicos por levaduras como Debaryomyces hansenii (Zopf) Lodder y Kreger-van Rij. Por ello, en el presente estudio se evaluó la obtención de xilitol a partir de bagazo de sorgo, en medios detoxificados y sin detoxificar. En el estudio se hidrolizó bagazo de sorgo blanco [Sorghum bicolor (L.) Moench.], variedad RB-Paloma con H2SO4 al 2, 4 y 6 %; relación sólido líquido 1:6, 1:8 y 1:10 ; todos los tratamientos a 120 °C por 80 min. Los hidrolizados se neutralizaron y se utilizaron para evaluar la producción de xilitol; los medios de cultivo contenían 30, 40 o 50 g L-1 xilosa, se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Xilitol; Debaryomyces hansenii; Sorghum bicolor; Detoxificación.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de biosurfactantes extraidos de los licores de lavado de maíz para la eliminación de aceite quemado de motor en suelo arenoso Agrociencia
Bustos-Vázquez,Guadalupe; Vidal-Fontela,Alejandro; Vecino-Bello,Xanel; Cruz-Freire,J. Manuel; Moldes-Menduiña,Ana B..
Resumen El interés creciente por el uso de biosurfactantes con el propósito de eliminar contaminantes hidrofóbicos en suelos contaminados va en aumento. El objetivo de este estudio fue evaluar el proceso de descontaminación de un suelo arenoso, contaminado con aceite quemado de motor de coche, utilizando un detergente natural, extraído de una corriente residual de licores de lavado de maíz, para su uso como surfactante natural en el tratamiento de vertidos. Primero se evaluó la capacidad emulsionante e interactiva del biosurfactante con el aceite quemado y después se realizaron experimentos de extracción en discontinuo por triplicado con 5 g de suelo arenoso y 50,000 ppm de aceite quemado, utilizando varias disoluciones limpiadores formuladas con el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biosurfactante; Aceite quemado; Licores de lavado de maíz; Arena.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400581
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional