Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ganadería extensiva: ¿es compatible con la conservación de la biodiversidad y de los suelos? Ecología austral
Cingolani,Ana M; Noy-Meir,Imanuel; Renison,Daniel D; Cabido,Marcelo.
El efecto de la ganadería comercial sobre la conservación de la biodiversidad y de los suelos es difícil de evaluar debido a la falta de relictos sin ganado, a la heterogeneidad del paisaje y a la complejidad de las respuestas. Para describir en qué condiciones la ganadería comercial resulta compatible con la conservación de la biodiversidad y de los suelos, analizamos a distintas escalas los modelos y la información existentes. Concluimos que en sistemas que evolucionaron con altas presiones de herbívoros, ya sean domésticos o silvestres, la ganadería a cargas comerciales puede ser compatible con la conservación, y aun necesaria. Sin embargo, mientras que la biodiversidad se maximiza con una presión de herbivoría heterogénea dentro de cada uno de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad; Erosión; Fauna; Historia evolutiva de pastoreo; Paisaje.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prodromus Sinsistemático de la República Argentina y una breve introducción a los estudios fitosociológicos Boletín de la Sociedad
Martínez Carretero,Eduardo; Faggi,Ana María; Fontana,José L; Aceñolaza,Pablo; Gandullo,Ricardo; Cabido,Marcelo; Iriart,David; Prado,Darién; Roig,Fidel Antonio; Eskuche,Ulrich.
Se presenta el Prodromus de la vegetación de Argentina, que constituye la primera versión del sinsistema nacional detallado hasta nivel de asociación y subasociación. Se describen las 57 clases de vegetación hasta ahora registradas para el país y la presencia posible de otras 16. Se indican además las comunidades vegetales sin rango taxonómico. Todas las unidades de vegetación se enmarcan en el esquema fitogeográfico vigente.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prodromus sinsistemático; Argentina; Sintaxones; Fitosociología.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heterogeneidad de la vegetación en ambientes basálticos del centro de Argentina Boletín de la Sociedad
Cantero,Juan José; Mulko,José; Núñez,César; Zeballos,Sebastián R; Sfragulla,Jorge A; Amuchastegui,Andrea; Barboza,Gloria E; Chiarini,Franco; Ariza Espinar,Luis; Bonalumi,Aldo A; Brandolin,Pablo; Cabido,Marcelo.
Se decribe la flora y la vegetación de pasiajes basálticos de la Sierra de Los Cóndores, Córdoba, Argentina. La vegetación se estudió según criterios de la escuela de Braun-Blanquet; la matriz de 98 inventarios × 272 spp. fue clasificada a través del método ISOPAM. El análisis discrimina tres comunidades correspondientes respectivamente a las tres geoformas relevadas en estos paisajes: Islas rocosas (inselbergs), la Matriz Natural que rodea a las Islas y la Matriz Agrícola que circunda al complejo de paisajes basálticos. Las tres comunidades difieren en su composición florística: las Islas rocosas son los sitios menos perturbados, más ricos en especies, con mayor diversidad, mayor número de especies endémicas y su fisonomía está dominada por formas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ambientes basálticos; Flora; Comunidades vegetales; Centro de Argentina.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques Boletín de la Sociedad
Pais Bosch,Ana I; Tecco,Paula A; Funes,Guillermo; Cabido,Marcelo.
La temperatura influye sobre los límites de distribución de las especies leñosas, actuando sobre los procesos asociados con la fase regenerativa de las plantas. Nos propusimos analizar su influencia en la distribución altitudinal del bosque chaqueño serrano y su potencial coexistencia con bosquecillos de altura en las Sierras Grandes de Córdoba. Se evaluó la regeneración a campo de dos especies del bosque serrano (Ruprechtia apetala y Lithraea molleoides) y la dominante en los bosquecillos de altura (Polylepis australis) abarcando el gradiente altitudinal completo de estas sierras (900-2700 m s.n.m.). En el laboratorio se evaluó la germinación bajo cuatro termo-períodos representativos de las condiciones del gradiente altitudinal. Polylepis australis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Regeneración; Temperatura; Gradiente altitudinal; Chaco Serrano; Límite superior de bosques; Regeneration; Temperature; Altudinal gradient; Montane Chaco Woodland; Upper limits of forests.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guía para una excursión botánica en las sierras de Córdoba Boletín de la Sociedad
Cabido,Marcelo; Giorgis,Melisaa; Tourn,Monica.
Se presenta una guía para una excursión botánica a través de las Sierras Grandes, llanos y valles del oeste de Córdoba. Se visitan diferentes pisos de vegetación del Distrito Chaqueño Serrano y parte de los bosques xerófilos de llanura del Distrito Chaqueño Occidental. La guía presenta descripciones de los bosques, matorrales y pastizales serranos de las laderas oriental y occidental de las Sierras Grandes, de los palmares de la Pampa de Pocho y parches de bosques de Aspidosperma quebracho-blanco en los valles y llanos en contacto con las sierras.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chaco Serrano; Chaco Occidental; Sierras de Córdoba; Excursión botánica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto del fuego y las características topográficas sobre la vegetación y las propiedades del suelo en la zona de transición entre bosques y pastizales de las sierras de Córdoba, Argentina Boletín de la Sociedad
Giorgis,Melisa A; Cingolani,Ana M; Cabido,Marcelo.
En el contexto actual de cambio climático, el estudio de la dinámica de las zonas de transición entre bosques y pastizales tiene un papel fundamental, tanto a nivel científico como en la planificación del manejo de los ecosistemas. En este trabajo evaluamos el efecto combinado del fuego, la exposición de ladera y la posición topográfica sobre la vegetación y los suelos en una zona de transición entre bosques y pastizales en las montañas de Córdoba. Para ello elegimos cuatro áreas con diferentes edades post-fuego. En cada sector seleccionamos todas las combinaciones posibles de exposición y posición topográfica. En cada sitio realizamos un relevamiento florístico completo y analizamos una muestra compuesta de suelo. El tiempo transcurrido después del último...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque serrano; Composición florística; Ecotono; Fisonomía; Límite de bosques; Montañas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300011
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional