|
|
|
|
| |
|
|
Cantero,Juan José; Mulko,José; Núñez,César; Zeballos,Sebastián R; Sfragulla,Jorge A; Amuchastegui,Andrea; Barboza,Gloria E; Chiarini,Franco; Ariza Espinar,Luis; Bonalumi,Aldo A; Brandolin,Pablo; Cabido,Marcelo. |
Se decribe la flora y la vegetación de pasiajes basálticos de la Sierra de Los Cóndores, Córdoba, Argentina. La vegetación se estudió según criterios de la escuela de Braun-Blanquet; la matriz de 98 inventarios × 272 spp. fue clasificada a través del método ISOPAM. El análisis discrimina tres comunidades correspondientes respectivamente a las tres geoformas relevadas en estos paisajes: Islas rocosas (inselbergs), la Matriz Natural que rodea a las Islas y la Matriz Agrícola que circunda al complejo de paisajes basálticos. Las tres comunidades difieren en su composición florística: las Islas rocosas son los sitios menos perturbados, más ricos en especies, con mayor diversidad, mayor número de especies endémicas y su fisonomía está dominada por formas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ambientes basálticos; Flora; Comunidades vegetales; Centro de Argentina. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100012 |
| |
|
| |
|
|
Martínez Carretero,Eduardo; Faggi,Ana María; Fontana,José L; Aceñolaza,Pablo; Gandullo,Ricardo; Cabido,Marcelo; Iriart,David; Prado,Darién; Roig,Fidel Antonio; Eskuche,Ulrich. |
Se presenta el Prodromus de la vegetación de Argentina, que constituye la primera versión del sinsistema nacional detallado hasta nivel de asociación y subasociación. Se describen las 57 clases de vegetación hasta ahora registradas para el país y la presencia posible de otras 16. Se indican además las comunidades vegetales sin rango taxonómico. Todas las unidades de vegetación se enmarcan en el esquema fitogeográfico vigente. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Prodromus sinsistemático; Argentina; Sintaxones; Fitosociología. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300007 |
| |
|
| |
|
|
Cingolani,Ana M; Noy-Meir,Imanuel; Renison,Daniel D; Cabido,Marcelo. |
El efecto de la ganadería comercial sobre la conservación de la biodiversidad y de los suelos es difícil de evaluar debido a la falta de relictos sin ganado, a la heterogeneidad del paisaje y a la complejidad de las respuestas. Para describir en qué condiciones la ganadería comercial resulta compatible con la conservación de la biodiversidad y de los suelos, analizamos a distintas escalas los modelos y la información existentes. Concluimos que en sistemas que evolucionaron con altas presiones de herbívoros, ya sean domésticos o silvestres, la ganadería a cargas comerciales puede ser compatible con la conservación, y aun necesaria. Sin embargo, mientras que la biodiversidad se maximiza con una presión de herbivoría heterogénea dentro de cada uno de los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Diversidad; Erosión; Fauna; Historia evolutiva de pastoreo; Paisaje. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300002 |
| |
|
|
|