Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El frente de pueblos en defensa de la tierra (FPDT) y la violencia de género. Colegio de Postgraduados
Carrillo Franco, Blanca Estela.
En esta investigación se muestra que el Estado ante la crisis hegemónica por la que atraviesa criminaliza a los movimientos sociales que disienten del “orden establecido”. Es el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). El Estado mexicano ha optado por reprimirlo y judicializarlo. La represión estatal a dicho movimiento es añeja, desde que surgió ante la inminente expropiación de sus tierras, el 22 de octubre de 2001, las personas del FPDT han vivido la violencia del brazo represor del Estado. La violencia más cruenta fue la de los días de mayo de 2006 debido a que hubo innumerables violaciones a los Derechos Fundamentales. En esta fueron detenidas 217 personas, 47 mujeres, de las cuales 27 denunciaron violación sexual y tortura...
Palavras-chave: Movimiento social; Criminalización de la disidencia; Violencia de género; Violación sexual; Tortura sexualizada; Participación; Resistencia; Social movement; Dissidence criminalization; Gender violence; Sexual violation; Sexualized torture; Participation; Resistance; Maestría; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/66
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El frente de pueblos en defensa de la tierra (FPDT) y la violencia de género. Colegio de Postgraduados
Carrillo Franco, Blanca Estela.
En esta investigación se muestra que el Estado ante la crisis hegemónica por la que atraviesa criminaliza a los movimientos sociales que disienten del “orden establecido”. Es el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). El Estado mexicano ha optado por reprimirlo y judicializarlo. La represión estatal a dicho movimiento es añeja, desde que surgió ante la inminente expropiación de sus tierras, el 22 de octubre de 2001, las personas del FPDT han vivido la violencia del brazo represor del Estado. La violencia más cruenta fue la de los días de mayo de 2006 debido a que hubo innumerables violaciones a los Derechos Fundamentales. En esta fueron detenidas 217 personas, 47 mujeres, de las cuales 27 denunciaron violación sexual y tortura...
Palavras-chave: Movimiento social; Criminalización de la disidencia; Violencia de género; Violación sexual; Tortura sexualizada; Participación; Resistencia; Social movement; Dissidence criminalization; Gender violence; Sexual violation; Sexualized torture; Participation; Resistance; Maestría; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/66
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional