|
|
|
|
|
León-Velasco,Humberto; Mendoza-Onofre,Leopoldo E.; Castillo-González,Fernando; Cervantes-Santana,Tarcicio; Martínez-Garza,Ángel. |
En el Colegio de Postgraduados, México, se han formado dos generaciones de híbridos y progenitores experimentales de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] tolerantes al frío, adaptados a los Valles Altos Centrales de México. En 1996 se establecieron cinco experimentos (tres con riego y dos de secano), a 2250 m de altitud, para estimar la aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas, así como la heterosis y heterobeltiosis de los híbridos para rendimiento, peso y número de granos; y comparar el comportamiento per se vs. la ACG de las líneas. Cada experimento incluyó 12 híbridos de primera generación, 80 de segunda y sus progenitores respectivos, más cuatro testigos, en un diseño látice cuadrado 11×11 con cuatro repeticiones, en parcelas de dos surcos de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Sorghum bicolor; Aptitud combinatoria; Heterobeltiosis; Heterosis; Tolerancia al frío. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000600007 |
| |
|
| |
|
|
Morán-Bañuelos,S. Hirán; Aguilar-Rincón,V. Heber; Corona-Torres,Tarsicio; Castillo-González,Fernando; Soto-Hernández,R. Marcos; San Miguel-Chávez,Rubén. |
Los recursos genéticos del chile (Capsicum spp.) son importantes por ser la fuente natural de capsaicinoides que confieren el sabor picante a los frutos. Los reportes sobre la amplitud de esta característica en los chiles nativos cultivados por agricultores tradicionales en México son escasos. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue identificar y cuantificar los capsaicinoides predominantes en 22 poblaciones recolectadas en nueve municipios de Puebla, México, mediante la extracción de la oleorresina de frutos secos. Todos los chiles estudiados pertenecen a la especie C. annuum y son de los tipos Miahuateco, Copi, Nativos de Tecomatlán y Poblano. Los contenidos de capsaicina y dihidrocapsaicina en los extractos filtrados fueron determinados mediante... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Capsicum annuum; Capsaicina; Chile Copi; Chile Miahuateco; Dihidrocapsaicina; Nativos de Tecomatlán. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000700007 |
| |
|
|
Sánchez-Ramírez,Francisco J.; Mendoza-Castillo,Ma. del Carmen; Mendoza-Rodríguez†,Moisés; Castillo-González,Fernando; Cruz-Izquierdo,Serafín; Castro-Nava,Sergio; Molina-Galán†,José D.. |
Resumen Dado que el maíz (Zea mays L.) presenta amplia diversidad genética, en un programa de mejoramiento genético es necesario conocer los componentes de variación genética para optimizar las estrategias de aprovechamiento. La aptitud combinatoria, los efectos maternos, el tipo de acción génica de las cruzas y su potencial genético se estudiaron a través de la evaluación de las combinaciones simples entre 10 líneas (S6-S8) desarrolladas para producir híbridos de cruza simple, con riego, en Tecámac y Montecillo, Estado de México, y Mixquiahuala, estado de Hidalgo, en los Valles Altos del Centro de México. El diseño experimental fue látice simple 10×10; el análisis genético se efectuó con el modelo I del Método I de Griffing. El rendimiento medio de grano... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Efectos maternos; Componentes de variación genética; Productividad; Valles Altos del Centro de México. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000400393 |
| |
|
|
León-Velasco,Humberto; Mendoza-Onofre,Leopoldo E; Castillo-González,Fernando; Cervantes-Santana,Tarcicio; Martínez-Garza,Ángel. |
En 1990 se evaluó la primera generación de híbridos experimentales de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] tolerantes al frío, adaptados a los Valles Altos Centrales de México y en 1995 se formó la segunda generación de híbridos, con líneas nuevas B y R. Con el propósito de evaluar la variabilidad genética y la adaptabilidad de las dos generaciones de híbridos y progenitores para rendimiento de grano y otras características, en 1996 se establecieron cinco experimentos (tres con riego y dos en secano) en ambientes contrastantes, a 2250 m de altitud. Cada experimento incluyó 12 híbridos de 1ª generación, 80 de 2ª, sus progenitores respectivos y cuatro testigos, en un látice cuadrado 11x11 con cuatro repeticiones. La parcela experimental tuvo dos surcos (3 m... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Sorghum bicolor L. Moench; Híbridos; Progenitores; Tolerancia al frío. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500004 |
| |
|
|
Cázares-Sánchez,Esmeralda; Chávez-Servia,José L.; Salinas-Moreno,Yolanda; Castillo-González,Fernando; Ramírez-Vallejo,Porfirio. |
La diversidad de razas y poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) tiene gran importancia alimentaria, social y económica para las comunidades rurales de México, y debe ser estudiada con fines de documentación, conservación y aprovechamiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la variación en proteína, lisina, triptófano, fibra cruda, cenizas, aceite y almidón del grano, en una colección de 41 poblaciones nativas de maíz de la región centro-norte de Yucatán, México, de las poblaciones conocidas localmente como Nal t'eel, Xmejen nal, T'síit bakal y Xnuuk nal. Los materiales se incrementaron en Iguala, Guerrero, en el ciclo otoño-invierno 2002-2003. El diseño experimental fue de bloques al azar con dos repeticiones por tratamiento; se realizó un ANDEVA... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aminoácidos esenciales; Calidad nutritiva; Lisina; Triptófano; Zea mays. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000100002 |
| |
|
|
Pecina-Martínez,José A.; Mendoza-Castillo,M. Carmen; López-Santillán,José A.; Castillo-González,Fernando; Mendoza-Rodríguez,Moisés. |
Introducir germoplasma de maíz a un ambiente particular permite incrementar la diversidad genética existente, pero éste puede presentar cambios fenológicos y morfológicos, como consecuencia de su desadaptación, lo cual agronómicamente puede ser indeseable. El objetivo del presente trabajo fue determinar los cambios fenológicos y morfológicos en maíz proveniente de diferentes regiones ecológicas del estado de Tamaulipas, México, en ambientes contrastantes en altitud, latitud y temperatura. Se evaluaron cuatro grupos de poblaciones nativas de Tamaulipas dos grupos de materiales mejorados, en los ambientes Trópico Seco, Transición Valles Altos. Las variables estudiadas fueron días a floración masculina femenina, asincronía floral longitud de entrenudos, para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zea mays L.; Efectos ambientales; Indicadores de respuesta; Maíz; Poblaciones nativas; Tamaulipas. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700003 |
| |
|
|
Palemón-Alberto,Francisco; Gómez-Montiel,Noel O.; Castillo-González,Fernando; Ramírez-Vallejo,Porfirio; Molina-Galán,José D.; Miranda-Colín,Salvador. |
La orografía y agroecología del estado de Guerrero, México, es muy diversa y en las áreas agrícolas de altitud intermedia (1200 a 1700 m) prácticamente no se siembran cultivares mejorados e híbridos de maíz (Zea mays L.), porque la variabilidad de las condiciones climáticas y edáficas del área dificulta establecer un programa de mejoramiento genético de maíz para cada nicho ecológico. En estas regiones se examinó la estabilidad de 20 cultivares de maíz en 16 ambientes, durante cinco ciclos agrícolas, Verano-Otoño del 2004 al 2008, con el propósito de identificar por lo menos una cruza intervarietal estable, consistente y con buen potencial de rendimiento en varios ambientes de la región semicálida. La información se generó en un experimento de bloques... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zea mays L.; Cultivares tropicales y subtropicales; Rendimiento de grano; Estabilidad. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000200004 |
| |
|
|
|