Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defender el programa constitucional (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
El gobierno del presidente Correa surgió en una época de cambios: a nivel internacional, el agotamiento del modelo neoconservador y neoliberal inaugurado por Ronald Reagan y Margaret Thacher, la disolución de la Unión Soviética y la caída de las democracias populares de Europa del Este, el fin de la hegemonía unipolar de Estados Unidos, el ascenso de la socialdemocracia en Europa, el surgimiento de nuevos bloques regionales de integración en el mundo, la afirmación de las identidades étnico-nacionales y la interculturalidad, el surgimiento de la nueva izquierda en Latinoamérica y la crisis estructural del capitalismo, son, entre otros, los elementos que caracterizan a esta época.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA CONSTITUCIONAL MOVIMIENTOS SOCIALES POLÍTICA INSEGURIDAD JURÍDICA CORREA DELGADO; RAFAEL OPOSICIÓN REVOLUCIÓN CIUDADANA PODER CONSTITUTIONAL PROGRAM SOCIAL MOVEMENTS POLICY LEGAL UNCERTAINTY OPPOSITION CITIZEN REVOLUTION POWER ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4577
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas constitucionales (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de la caída del Gobierno del Coronel Gutiérrez, en nuestro país se inició el debate en torno a su futuro político. Como siempre el tema fundamental que vuelve al tapete de la discusión es el de la gobernabilidad y no puede ser de otra manera cuando vivimos una permanente inestabilidad política que atenta a la condición necesaria para avanzar en el desarrollo. Se ha pretendido sostener que el tema de la gobernabilidad en nuestro país pasa por la necesidad de fortalecer a la función ejecutiva y más concretamente las atribuciones del Presidente de la República, en nombre del régimen presidencial. Sin embargo la experiencia histórica demuestra que el tema de la gobernabilidad no tiene que ver exclusivamente con la organización de la institucionalidad del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS CONSTITUCIONALES; LUCIO GUTIÉRREZ; PARLAMENTO NACIONAL; OPINIÓN PÚBLICA; DESARROLLO SOCIAL; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); RAFAEL CORREA; DESCENTRALIZACIÓN; FUNCIÓN LEGISLATIVA; FUNCIÓN JUDICIAL; ORGANOS DE CONTROL; ORGANIZACIÓN ELECTORAL; PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA; TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; INVERSIONES; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; ECUADOR; CONSTITUTIONAL REFORM; GOVERNANCE; NATIONAL PARLIAMENT; POWER; PUBLIC OPINION; SOCIAL DEVELOPMENT; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; LEGISLATIVE ROLE; JUDICIAL FUNCTION; ORGANS OF CONTROL; ELECTORAL ORGANIZATION; DEMOCRATIC PARTICIPATION; CONSTITUTIONAL COURT; INVESTMENTS; STATE BUDGET.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4952
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perspectivas pol íticas tras los primeros d as de gobierno (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
En nuestro país se ha vuelto una costumbre esperar que los gobiernos de turno cumplan cien días para entonces empezar a disparar críticas o, en raras ocasiones, hacer un balance objetivo. Lo particular en el caso de este gobierno es que, ya desde el día mismo de su posesión, recibió la amenaza de guerra. Incluso un diputado joven, pero con mentalidad vieja, evocó la ‘reacción pinochetista’ como posible respuesta a la ‘revolución ciudadana’ que había convocado el flamante presidente. Ya iniciada la gestión de gobierno del presidente Rafael Correa, las fuerzas políticas conservadoras no han cejado en su lucha contra de la Asamblea Nacional Constituyente. Su oposición se ha manifestado de maneras distintas en diferentes momentos. Al principio, fue abierta....
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPECTIVAS; GOBIERNO; ANTIDEMOCRÁTICO; PODER; ARBITRARIO; AUTORITARIO; PODER CONSTITUYENTE; ESTABILIDAD; EMPRESARIOS; PLAN DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; POLÍTICA INTERNACIONAL; DIGNIDAD; SOBERANÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POLÍTICA; OBJETIVIDAD; ÉTICA; CANDIDATO; PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA; SUJETO POLÍTICO; ECUADOR; OUTLOOK; GOVERNMENT; ANTIDEMOCRATIC; POWER; ARBITRARY; AUTHORITARIAN; CONSTITUENT POWER; STABILITY; ENTREPRENEURS; DEVELOPMENT PLAN; ASSISTANCE HUMANIST; PUBLIC POLICY; INTERNATIONAL POLICY; DIGNITY; SOVEREIGNTY; MEDIA; POLICY; OBJECTIVITY; ETHICS; CANDIDATE; PRESIDENT OF THE REPUBLIC; POLITICAL SUBJECT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4993
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas constitucionales (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de la caída del Gobierno del Coronel Gutiérrez, en nuestro país se inició el debate en torno a su futuro político. Como siempre el tema fundamental que vuelve al tapete de la discusión es el de la gobernabilidad y no puede ser de otra manera cuando vivimos una permanente inestabilidad política que atenta a la condición necesaria para avanzar en el desarrollo. Se ha pretendido sostener que el tema de la gobernabilidad en nuestro país pasa por la necesidad de fortalecer a la función ejecutiva y más concretamente las atribuciones del Presidente de la República, en nombre del régimen presidencial. Sin embargo la experiencia histórica demuestra que el tema de la gobernabilidad no tiene que ver exclusivamente con la organización de la institucionalidad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS CONSTITUCIONALES GUTIÉRREZ; LUCIO PARLAMENTO NACIONAL OPINIÓN PÚBLICA DESARROLLO SOCIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) CORREA DELGADO; RAFAEL DESCENTRALIZACIÓN FUNCIÓN LEGISLATIVA FUNCIÓN JUDICIAL ORGANOS DE CONTROL ORGANIZACIÓN ELECTORAL PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL INVERSIONES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ECUADOR CONSTITUTIONAL REFORM GOVERNANCE NATIONAL PARLIAMENT POWER PUBLIC OPINION SOCIAL DEVELOPMENT INTERNATIONAL MONETARY FUND (IMF) DECENTRALIZATION LEGISLATIVE ROLE JUDICIAL FUNCTION ORGANS OF CONTROL ELECTORAL ORGANIZATION DEMOCRATIC PARTICIPATION CONSTITUTIONAL COURT INVESTMENTS STATE BUDGET.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4952
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los plenos poderes de la Asamblea Nacional Constituyente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
El 15 de abril de 2007 en la Consulta Popular el 81,71% de votantes aprobó que “… se convoque e instale una Asamblea Constituyente de plenos poderes, de conformidad con el Estatuto Electoral, para que transforme el marco institucional del Estado y elabore una nueva Constitución”. Por lo tanto, el pueblo ecuatoriano decidió: • Que se convoque a una Asamblea Nacional Constituyente; • Que esta Asamblea sea de plenos poderes; • Que la Asamblea transforme el marco institucional del Estado; • Que elabore una nueva Constitución; y • Que la nueva Constitución sea sometida a referéndum aprobatorio. De esa manera, el pueblo ecuatoriano determinó el contenido y los límites del poder constituyente, del mandato que se le otorga, y que deberán cumplir y ejecutar los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; REFERÉNDUM; DERECHO; DICTADURA CONSTITUYENTE; PLENOS PODERES; PODER ILIMITADO; PODERES CONSTITUYENTES; PODERES CONSTITUIDOS; INSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSTITUTION; REFERENDUM; RIGHT; CONSTITUTIONAL DICTATORSHIP; FULL POWERS; UNLIMITED POWER; CONSTITUENT POWERS; POWERS THAT BE; INSTITUTIONAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perspectivas pol íticas tras los primeros d as de gobierno (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
En nuestro país se ha vuelto una costumbre esperar que los gobiernos de turno cumplan cien días para entonces empezar a disparar críticas o, en raras ocasiones, hacer un balance objetivo. Lo particular en el caso de este gobierno es que, ya desde el día mismo de su posesión, recibió la amenaza de guerra. Incluso un diputado joven, pero con mentalidad vieja, evocó la ‘reacción pinochetista’ como posible respuesta a la ‘revolución ciudadana’ que había convocado el flamante presidente. Ya iniciada la gestión de gobierno del presidente Rafael Correa, las fuerzas políticas conservadoras no han cejado en su lucha contra de la Asamblea Nacional Constituyente. Su oposición se ha manifestado de maneras distintas en diferentes momentos. Al principio, fue abierta....
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPECTIVAS; GOBIERNO; ANTIDEMOCRÁTICO; PODER; ARBITRARIO; AUTORITARIO; PODER CONSTITUYENTE; ESTABILIDAD; EMPRESARIOS; PLAN DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; POLÍTICA INTERNACIONAL; DIGNIDAD; SOBERANÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POLÍTICA; OBJETIVIDAD; ÉTICA; CANDIDATO; PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA; SUJETO POLÍTICO; ECUADOR; OUTLOOK; GOVERNMENT; ANTIDEMOCRATIC; POWER; ARBITRARY; AUTHORITARIAN; CONSTITUENT POWER; STABILITY; ENTREPRENEURS; DEVELOPMENT PLAN; ASSISTANCE HUMANIST; PUBLIC POLICY; INTERNATIONAL POLICY; DIGNITY; SOVEREIGNTY; MEDIA; POLICY; OBJECTIVITY; ETHICS; CANDIDATE; PRESIDENT OF THE REPUBLIC; POLITICAL SUBJECT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4993
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional Constituyente : un acuerdo social por la patria (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Al asumir la presidencia el doctor Alfredo Palacio ofreció al pueblo refundar la República, para lo cual convocaría inmediatamente a una asamblea nacional constituyente. Se había violado tan gravemente el orden constitucional y llegado a tal grado de descomposición institucional y conflictividad política, que el planteamiento efectuado por el flamante mandatario se consideraba necesario y viable. Políticamente la Constituyente era el cauce por donde debía canalizarse y discurrir el gran torrente de pasiones, de exigencias de cambios, expectativas, intereses y posiciones políticas confrontadas; y, jurídicamente, la vía para reinstaurar el Estado de Derecho. Además, si se la proponía con oportunidad, se habría tramitado fluidamente en el Congreso Nacional,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; ACUERDO SOCIAL; PATRIA; REPÚBLICA; FRUSTRACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; PODER; OLIGARQUÍA; CORRUPCIÓN; DERECHOS; ESTADO; JUSTICIA; EJECUTIVO-LEGISLATIVO; REPRESEMTACIÓN POLÍTICA; ECUADOR; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; SOCIAL AGREEMENT; HOMELAND; REPUBLIC; FRUSTRATION; POLITICAL REFORM; CAMPAIGN; POWER; OLIGARCHY; CORRUPTION; RIGHTS; STATE; JUSTICE; EXECUTIVE-LEGISLATIVE; REPRESEMTACIÓN POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones en torno a la descentralizaci??n y los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de que el Estado Nacional Unitario y Centralista cumpliera su rol hist??rico de articular y consolidar la integraci??n nacional y republicana para institucionalizar y dar viabilidad al Ecuador como pa??s, surgieron pugnas internas entre los grupos de poder econ??mico, que expres??ndose como divergencias regionales, en no pocas oportunidades han puesto en riesgo la propia existencia del Estado Ecuatoriano. Estas pugnas internas en torno a c??mo compartir y distribuir el poder econ??mico y pol??tico, se expresaron en movimientos federalistas, descentralizadores, autonomistas y hasta separatistas, luego de cuya resoluci??n, sus protagonistas se olvidaron de plantear las tesis enarboladas, para una discusi??n y un debate nacional, serio, maduro,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; PODER; AUTONOM??A; PARTICIPACI??N CIUDADANA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; PRESUPUESTO NACIONAL; CONTROL CIUDADANO; EMPRESAS; ASOCIACIONES; CONSORCIOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; POWER; AUTONOMY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT; NATIONAL BUDGET; CITIZEN CONTROL; BUSINESS; ASSOCIATIONS; CONSORTIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional Constituyente : un acuerdo social por la patria (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Al asumir la presidencia el doctor Alfredo Palacio ofreció al pueblo refundar la República, para lo cual convocaría inmediatamente a una asamblea nacional constituyente. Se había violado tan gravemente el orden constitucional y llegado a tal grado de descomposición institucional y conflictividad política, que el planteamiento efectuado por el flamante mandatario se consideraba necesario y viable. Políticamente la Constituyente era el cauce por donde debía canalizarse y discurrir el gran torrente de pasiones, de exigencias de cambios, expectativas, intereses y posiciones políticas confrontadas; y, jurídicamente, la vía para reinstaurar el Estado de Derecho. Además, si se la proponía con oportunidad, se habría tramitado fluidamente en el Congreso Nacional,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; ACUERDO SOCIAL; PATRIA; REPÚBLICA; FRUSTRACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; PODER; OLIGARQUÍA; CORRUPCIÓN; DERECHOS; ESTADO; JUSTICIA; EJECUTIVO-LEGISLATIVO; REPRESEMTACIÓN POLÍTICA; ECUADOR; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; SOCIAL AGREEMENT; HOMELAND; REPUBLIC; FRUSTRATION; POLITICAL REFORM; CAMPAIGN; POWER; OLIGARCHY; CORRUPTION; RIGHTS; STATE; JUSTICE; EXECUTIVE-LEGISLATIVE; REPRESEMTACIÓN POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consulta, reforma penal y desmantelamiento del estado constitucional (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Aprovechando el ambiente de inseguridad que se sufre en el país, algunos sectores políticos han planteado una reforma constitucional que implica también una reforma a la ley penal. Se utiliza la coyuntura para acelerar el desmontaje del Estado constitucional, con el pretexto de que la delincuencia es producto del “garantismo constitucional” y de una legislación “protectora de los delincuentes”. Los sectores que promueven la reforma a la Carta Política se rasgan las vestiduras ante normas constitucionales y penales que son el resultado de la evolución de la cultura jurídica de la humanidad, y pregonan el endurecimiento de las penas, la rebaja de las condiciones de imputabilidad a los menores de edad, la supresión de las garantías del debido proceso. En...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR ESTADO REFORMA PENAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DERECHOS HUMANOS JUSTICIA DEMOCRACIA LEGISLACIÓN GOBIERNO CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- INSEGURIDAD DELINCUENCIA CRIMINALIDAD ECUADOR CONSULTATION STATE PENAL REFORM CONSTITUTION HUMAN RIGHTS JUSTICE DEMOCRACY LEGISLATION GOVERNMENT INSECURITY CRIME.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? Reglamento de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Cuando se promulgó la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, vastos sectores ciudadanos coincidieron en señalar que muchos de sus contenidos expresan una concepción autoritaria y antidemocrática de la relación entre el Estado y las Universidades y que jurídicamente son inconstitucionales. Efectivamente la LOES permite concentrar el control político del gobierno de turno respecto del sistema nacional de educación superior, estableciendo un tramado institucional en cuya cúspide se yergue, como un rector de rectores, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, designado por el Presidente de la República. La forma misma de integración del Consejo de Educación Superior CES y del Consejo de Evaluación, Acreditación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGLAMENTO; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LOES; CIENCIA; TECNOLOGÍA; SENESCYT; REGULATION; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? Reglamento de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Cuando se promulgó la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, vastos sectores ciudadanos coincidieron en señalar que muchos de sus contenidos expresan una concepción autoritaria y antidemocrática de la relación entre el Estado y las Universidades y que jurídicamente son inconstitucionales. Efectivamente la LOES permite concentrar el control político del gobierno de turno respecto del sistema nacional de educación superior, estableciendo un tramado institucional en cuya cúspide se yergue, como un rector de rectores, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, designado por el Presidente de la República. La forma misma de integración del Consejo de Educación Superior CES y del Consejo de Evaluación, Acreditación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGLAMENTO; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LOES; CIENCIA; TECNOLOGÍA; SENESCYT; REGULATION; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4512
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional