|
|
|
|
|
Martínez,María de los Ángeles; Duarte,Leticia; Ceballos,Margarita. |
Diaeretiella rapae McIntosh es un parasitoide de áfidos, entre sus hospedantes más comunes se encuentran Lipaphis erysimi (Kalt), Aphis gossypii Glover, Myzus persicae (Sulzer) y Brevicoryne brassicae (Linnaeus) en cultivos hortícolas. Con vistas a conocer las potencialidades de este insecto en la regulación de las poblaciones de áfidos, el presente trabajo estuvo encaminado a determinar algunos de sus principales parámetros biológicos en condiciones de laboratorio, a temperaturas de 26,5±1,85°C y 28,06±1,49°C y humedades relativas de 59,7±8,63% y 63,13±11,81% respectivamente, así como sus parámetros demográficos con y sin suministro de alimento, a partir del cálculo de la tabla de vida vertical, a 23,8±0,33°C de temperatura y 69,2±6,9% de humedad... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Braconidae; Parasitoide; Áfidos; Hortalizas. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100003 |
| |
|
|
Duarte,Leticia; Ceballos,Margarita; Baños,Heyker Lellani; Sánchez,Adayakni; Miranda,Ileana; Martínez,María de los A. |
La problemática de los áfidos se ha convertido en una limitante para el desarrollo óptimo de cultivos hortícolas, particularmente las crucíferas, una de las más afectadas. Entre las especies de áfidos más dañinas se encuentra Myzus persicae (Sulzer), conocido como el pulgón verde del duraznero, especie polífaga asociada a hortalizas como la col, acelga y coliflor. El presente estudio estuvo encaminado a determinar los principales parámetros biológicos y poblacionales de esta especie sobre Beta vulgaris var. cicla (L.) en condiciones de laboratorio, con una temperatura de 24,5 ± 0,28 ºC y 66,6 ± 9,2% de humedad relativa. En 40 ninfas obtenidas a partir de hembras adultas, se evaluó el momento de la muda, momento en que alcanzan el estado adulto, la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Áfidos; Myzus persicae; Beta vulgaris; Biología; Tabla de vida. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100001 |
| |
|
|
Duarte,Leticia; Ceballos,Margarita; Martínez,Ma. de los Ángeles. |
Se determinaron los parámetros biológicos del parasitoide Aphelinus abdominalis Dalman, los hospedantes y cultivos hortícolas a los que se asocia. Para ello se realizaron muestreos en áreas hortícolas del Organopónico Alamar (La Habana, Cuba), en cultivos de Brassica oleraceae L. var capitata, Brassica oleracea var. botrytis, Beta vulgaris L. var. cicla, Solanum melongena L. y Vigna unguiculata L. A nivel de laboratorio, con una temperatura de 21,5 ± 0,69°C y una HR de 68,8 ± 1,46 %, se determinó la duración media (días) del ciclo de desarrollo, longevidad y el ciclo de vida de la progenie obtenida de una hembra adulta de A. abdominalis, así como el porcentaje de parasitoidismo y emergencia. A. abdominalis solo se halló asociado a Myzus persicae (Zulzer)... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Myzus persicae; Áfidos; Hortalizas. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300002 |
| |
|
|
Martínez,María de los A; Ceballos,Margarita; Duarte,Leticia; Lellani Baños,Heyker; Sánchez,Adayakni; Chico,R. |
Se evalúa por primera vez en Cuba, el método de cría del parasitoide Diaeretiella rapae McIntosh, bajo un sistema de planta banco, con el uso del Sorgum bicolor (L.) como planta hospedante alternativa y el áfido Rophalosiphum maidis Fitch, el cual resultó, sencillo y ecológico, que puede garantizar la producción continua de las avispas para ser adoptadas por los agricultores para regular poblaciones de áfidos en crucíferas. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Sistema de plantas banco; Diaeretiella rapae; Parasitoide; Sorgum bicolor; Rophalosiphum maidis. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200011 |
| |
|
|
Ceballos,Margarita; Martínez,María de los A; Duarte,Leticia; Baños,Heyker Lellanis; Sánchez,Adayakni. |
Los áfidos plagas constituyen un foco de atención debido a los daños y pérdidas que estos ocasionan en diversos cultivos, en especial los hortícolas, esencialmente por la transmisión de enfermedades virales, lo que se traduce en una disminución de la calidad y cantidad de la cosecha. El objetivo del presente trabajo es profundizar en el conocimiento de la comunidad parasítica asociada a los áfidos, tanto en los cultivos como en la vegetación colindante, la cual podría albergar insectos entomófagos que puede resultar de vital importancia para el manejo efectivo de la afidofauna presente en un agroecosistema. Se realizaron muestreos semanales en cultivos como pepino, pimiento, berenjena, col, rábano, quimbombó, maíz como barrera y en las malezas colindantes... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cultivos hortícolas; Áfidos; Parasitoides; Hyperparasitoides. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300009 |
| |
|
| |
|
|
Ceballos,Margarita; Tizol,Georgia; Ramírez,R; Martín,Ana Ibis; Clergé,L; Montes de Oca,Nivian. |
El trabajo ofrece una panorámica del desarrollo y el registro sanitario de los productos más importantes obtenidos por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) en la última década, entre los que se destacan el Stabilak, el Surfacén, los diagnosticadores de uso veterinario y vegetal y otros medicamentos, así como los resultados positivos obtenidos en su aplicación en todo el país en beneficio de la salud humana, animal y vegetal. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria; Registro sanitario; Stabilak; Surfacen; Diagnóstico vegetal; Diagnóstico veterinario; Medicamentos. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100012 |
| |
|
|
|