|
|
|
Registros recuperados: 104 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
El triunfo de Rafael Correa, electo presidente en las pasadas elecciones de noviembre 2006, significa por un lado, el ingreso del Ecuador a ese grupo de países principalmente en América del Sur de la llamada "nueva izquierda", proveniente de la dura crítica al modelo neoliberal que se convirtió en razón de Estado sobre todo en la década de los 80 y 90. Para el caso ecuatoriano, el fin del control oligárquico del poder, el de la "partidocracia", es a la vez que una demanda societal, un requisito para un orden social democrático con capacidad de redistribución social. Este número de Ecuador Debate dedica como otro tema central, el c1ientelismo político, ampliamente popularizado por los medios masivos, de comunicación, sobre todo en tiempos electorales; es... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: AMÉRICA LATINA IDENTIDAD CLIENTELISMO POLÍTICO HISTORIA POLÍTICA ECUADOR ELECCIONES PRESIDENCIALES ECUADOR 2006 CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- ECONOMÍA CULTURA NACIONAL LATIN AMERICA IDENTITY POLITICAL CLIENTELISM POLITICAL HISTORY PRESIDENTIAL ELECTIONS IN ECUADOR 2006 ECONOMY NATIONAL CULTURE. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1956 |
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3774 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Ecuador no es solo un país de migraciones forzadas por el desempleo y la pérdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocación migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Económico Local en Centroamérica, sobre la relación entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a través de un riguroso análisis en un pequeño poblado de ese país, de muchas similitudes con las que acá conocemos. Al contrario de la aceptada generalización de que la pobreza es la fundamental razón explicativa de la migración, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisión individual... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOMÍA; SOCIEDAD; LATINOAMÉRICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3789 |
| |
Registros recuperados: 104 | |
|
|
|