Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nicaragua después de las elecciones (América Latina) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Hace unos años, en una reunión realizada en Lima entre los dirigentes de Villa El Salvador -una de las experiencias más relevantes de constitución de un sujeto popular orientado hacia la autodeterminación y autogestión de los propios problemas- y un grupo de revolucionarios nicaragüenses, donde intercambiaban experiencias, uno de los limeños exclamó: "¡Qué no podríamos hacer nosotros si tuviéramos el contexto que tienen ustedes en Nicaragua!". Efectivamente, la organización, la construcción de voluntades colectivas desde las bases, como en el caso mencionado o como en las Comunidades de Base en Brasil, que consideramos condición fundamental para una nueva política de signo popular en la época actual, encuentra severos límites si el contexto político queda...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; PROCESO ELECTORAL; SOCIALISM; ELECTORAL PROCESS; NICARAGUA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis, vida cotidiana y problemas del pueblo (Temas) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Mucho se viene hablando de vida cotidiana, como lo mejor de la vida, donde nos refugiamos de la política y los políticos, de los que hablan de lo social y manipulan a la gente. Pero la vida de todos los días de las mayorías populares es, sencillamente, miserable. Esto explica que el pueblo concentre su actividad diaria en procurarse alimentos y servicios elementales, y no en gozar de la educación, del arte, o en el encuentro con sus semejantes, buscando nuevas formas de vivir plenamente. La cultura popular latinoamericana está en buena medida determinada por una histórica presión por sobrevivir dentro de un sistema social que impone a las mayorías la obligación de trabajar pero les niega el derecho a gozar de los resultados de su propio trabajo. Así, el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS SOCIAL; COTIDIANIDAD; MOVIMIENTOS POPULARES; SOCIAL CRISIS; DAILY; POPULAR MOVEMENTS; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los caminos de la economía social y solidaria. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
¿Qué entendemos por economía social y solidaria? Esta es una pregunta particularmente pertinente para países como Ecuador, Venezuela y Bolivia, y potencialmente, Paraguay, donde gobiernos de raíz popular abren posibilidades de generar normas jurídicas y políticas públicas integrales, dirigidas a reconocer, potenciar y desarrollar formas de producción, distribución, circulación y consumo, las mismas que constituyen alternativas para la vida, ante las excluyentes y predominantes formas capitalistas y sus socialmente insensibles transformaciones, asociadas a la globalización y la revolución tecno-organizativa del capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; GLOBALIZACIÓN; PRODUCCIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De mitos y realidades (Debate). Respuesta a Luciano Martínez Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Este artículo constituye la respuesta del autor al comentario crítico realizado, en esta misma sección, por Luciano Martínez, en la pasada edición (Luciano Martínez Valle, “La economía social y solidaria: ¿mito o realidad?”, Íconos, No. 34, mayo 2009, pp. 107-113.). El autor sostiene que la economía social y solidaria es un ámbito en construcción, que alberga a diversas vertientes que intentan avanzar hacia otra economía. Este carácter si bien puede provocar dudas, no debe transformase en un fatalismo inmovilizador, que permite la actualización constante del libre mercado como institución hegemónica. Antes que una utopía a denunciar desde una visión “realista”, se trata de construir una economía que combine mecanismos de mercado regulados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; MERCADO LIBRE; NEOLIBERALISMO; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARY ECONOMY; FREE MARKET; NEOLIBERALISM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La propuesta descentralizadora : límites y posibilidades (Artículos) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
El tema propuesto para esta sesión se refiere a los procesos de descentralización como instrumento para la democratización de la sociedad en el ámbito local. Se trata entonces de pensar la descentralización desde la perspectiva de su instrumentación, no como un objetivo en sí mismo. Por lo tanto, se hace necesario aclarar cuál es el sentido de descentralizar. Es importante dejar esto sentado porque hoy en día coexisten proyectos y procesos de descentralización que se inspiran en motivos o en sentidos distintos, aunque todos usan el mismo termino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO; PRESUPUESTO; SOCIEDAD; DECENTRALIZATION; GOVERNMENT; BUDGET; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda del desarrollo local (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Me parece que ya el problema no está tanto en la concepción teórica, en la anticipación de las posibilidades que ofrece el desarrollo local, sino en las prácticas, porque esas ideas tan claras que hemos oído se van incorporando al discurso universal, pero no se traducen en una práctica que esté transformando de una manera visible e igualmente generalizada las realidades locales de América Latina. Tal vez la brecha entre teoría y práctica está provocada por el generalizado escepticismo sobre la posibilidad de revertir las tendencias negativas que hoy marcan el presente y se proyectan hacia el futuro de nuestras sociedades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; LOCAL DEVELOPMENT; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; DESCENTRALIZACIÓN; DECENTRALIZATION; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4737
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los prudentes no tienen nada que proponer en este momento (América Latina) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Entrevista realizada al arquitecto argentino Alfredo Garay por José Luis Coraggio, para Ciudad Alternativa
Tipo: Artículo Palavras-chave: GARAY; ALFREDO MOVIMIENTO POPULAR URBANO ENTREVISTA.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Es posible pensar alternativas a la política social liberal (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Resulta claro que la combinación de mercado libre, nuevas políticas sociales y espontaneísmo social, no resolverá los problemas de exclusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; MERCADO LIBRE; SISTEMA SOCIAL; SOCIAL POLITICS; NEOLIBERAL STATE; FREE MARKET; SOCIAL SYSTEM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/1679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en el contexto de América Latina (Temas) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Para ubicar el proceso de la crisis, contexto de la problemática urbana, resulta interesante comparar el caso del Ecuador con otros países latinoamericanos. En el período 1981-1988, el Producto Interno Bruto Global creció un 16%, superior al crecimiento del grupo de países exportadores de petróleo (6,5%) Y al del conjunto de América Latina y El Caribe, excluida Cuba (11.6%).Sin embargo, ese crecimiento resultó insuficiente en comparación con el elevado ritmo de crecimiento de la población, por lo que el Producto Interno Bruto por habitante se redujo en el mismo período en un7.6%,algo más que el conjunto de América Latina (6.6%).
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS URBANA; PETROLEO; URBAN CRISIS; OIL; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento popular en Brasil ( Movimiento popular en América Latina) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
"Entre el 20 y el 30 de septiembre fui comisionado por CIUDAD para explorar la situación del movimiento popular urbano en el Brasil, particularmente en Río de Janeiro y San Pablo, para comenzar así la serie de informes sobre movimientos populares en otros países de América Latina que presentaremos en esta revista. El objetivo de esta serie es crear un marco de reflexión que supere el estrechamente local o a lo sumo nacional".
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS POPULARES; BRASIL; LATINOAMÉRICA; POPULAR MOVEMENTS; RÍO DE JANEIRO; SAN PABLO.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3120
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional