En conejos para carne, la mayoría de los planes de selección están enfocados a incrementar el tamaño de camada y de una manera indirecta, la fertilidad, debido al descarte de hembras improductivas. En el conejar de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, se evaluó la respuesta a la selección por prolificidad a partir del tamaño de camada nacida total (tct), nacida viva (tcv) y destetada (tcd) y se estimaron las heredabilidades y correlaciones genéticas. Se analizaron siete generaciones de selección que incluyeron 390 hembras con dos o más partos apareadas con 63 machos. Se estimaron los diferenciales de selección (DS) esperados, efectivos y estandarizados, las respuestas directas y correlacionadas, los índices entre los DS efectivos y DS... |