|
|
|
|
|
Cuvi, Nicolás. |
Cuando se comprende que ecología y economía se ocupan del mismo objeto, el oikos, la casa, la reacción suele ser de perplejidad y asombro. ¿Cómo es que dos disciplinas del conocimiento, teóricamente interesadas por cuidar de nuestra casa, de su administración y sus relaciones, aparecen tan reñidas en la materialidad? Según la mayoría de ecólogos, la economía que se practica desde hace siglos resulta desastrosa, pues promueve y premia la demanda creciente de recursos, voracidad que indefectiblemente altera los sistemas de soporte de la vida. Por su parte, para un economista clásico, optimista del eterno crecimiento y del poder autorregulador del mercado y las mercancías, defensor del comercio intermediado por dinero, de las acciones y de las bolsas, la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECONOMÍA; ECOLOGÍA; ECUADOR; ECONOMY; ECOLOGY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3152 |
| |
|
|
Cuvi, Nicolás. |
La recurrente pregunta sobre quién ha podido, puede, o podría dar alternativas para atenuar y quizás detener la crisis ambiental tiene varias respuestas. Asuntos de magnitud considerable, como el cambio climático o el uso desmedido de energía proveniente de fuentes no renovables, como los hidrocarburos, pueden obtener respuestas a nivel gubernamental e intergubernamental, local y global. Pero estos mismos asuntos, y otros de menor magnitud (pero no de menor importancia), también son respondidos desde las asociaciones civiles y desde acciones individuales. En ciertas ocasiones, se trata de reacciones ante la ineficacia de ciertos sistemas de representación democrática (y la deliberada inmovilidad de algunos representantes del pueblo), mientras en otros la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS AMBIENTAL; CONSUMISMO; RESPONSABILIDAD AMBIENTAL; ENVIRONMENTAL CRISIS; CONSUMERISM; ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3393 |
| |
|
|
|