Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia Mastozool. neotrop.
Díaz,M. Mónica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de Sphaeronycteris Toxophyllum para la cuenca Amazónica de Perú Mastozool. neotrop.
Rubi Angulo,S.; Díaz,M. Mónica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: AmazonBasin; Distribution; Sphaeronycteris; Peru.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina Mastozool. neotrop.
Urquizo,José H; Díaz,M. Mónica; Barquez,Rubén M.
Se agrega una nueva especie de murciélago del género Myotis (M. oxyotus) a la fauna argentina, lo que permite elevar a 13 el número de especies de ese género registradas para el país. Esta información extiende la distribución conocida de la especie por más de 100 km hacia el sur.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Jujuy; Myotis oxyotus; Puna.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las especies del género Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) en el Bajo Delta del Paraná y la Pampa Ondulada, Argentina Mastozool. neotrop.
Lutz,M. Ayelen; Díaz,M. Mónica; Merino,Mariano L; Jensen,Roberto F.
El género Myotis se distribuye en todo el mundo, excepto en los polos, e incluye más de 100 es­pecies, de las cuales 12 se presentan en Argentina. El conocimiento sobre los murciélagos de este género es escaso en amplias áreas de Argentina, como por ejemplo en la Pampa Ondulada y el Bajo Delta del Paraná. En este trabajo se estudian las especies de Myotis colectadas en tres localidades del área mencionada: dos en el departamento Islas del Ibicuy (provincia de Entre Ríos), y una en el Parque Costero Sur (provincia de Buenos Aires). Se presentan datos morfométricos y características de los ejemplares colectados, aportando información sobre la variabilidad intraespecífica de cada especie colectada en el área. En total se colectaron 51 ejemplares...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Buenos Aires; Entre Ríos; M. riparius; Murciélagos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción morfológica del esqueñeto axial de filotinos (Rodentia: Sigmodontinae): Aspectos morfofuncionales y filogenéticos Mastozool. neotrop.
Carrizo,Luz. V; Díaz,M. Mónica.
Los estudios de taxonomía y filogenia en roedores filotinos en particular, y en sigmodontinos en general, se han enfocado en el análisis de las características externas, craneales y dentarias, otorgándole menor importancia al esqueleto postcraneal. Es por esto que se planteó un estudio descriptivo y comparativo de los elementos óseos del esqueleto axial de los representantes de la tribu Phyllotini sobre la base de 140 ejemplares pertenecientes a 10 géneros y 26 especies. Los objetivos del estudio fueron contribuir al conocimiento de la anatomía postcraneal de los filotinos, determinar los morfotipos de las estructuras vertebrales e identificar patrones morfológicos con un probable significado funcional y filogenético. Nuestros resultados indican que el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anatomía; Filogenia; Morfología funcional; Phyllotini; Vértebras.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de Glironia Venusta y Didelphis Albiventris (Didelphimorphia) para Perú Mastozool. neotrop.
Díaz,M. Mónica; Willig,Michael R..
We report a new record of Glironia venusta from Peru. The new locality is the fifth record for the country, and the 18th for all of South America. Also, we extend the distribution of Didelphis albiventris to the Amazon Basin of northeastern Peru. The addition of these species to the biota of Iquitos reaffirm that this is one of the localities having the most species-rich marsupial fauna in the New World.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Didelphis; Distribution; Glironia; Iquitos; Peru.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Murciélagos de la provincia de Córdoba, Argentina: riqueza y distribución Mastozool. neotrop.
Castilla,Cecilia M; Torres,Ricardo; Díaz,M. Mónica.
Los objetivos del trabajo fueron identificar vacíos en la información distribucional existente referida a los quirópteros de la provincia de Córdoba, para determinar el patrón de riqueza de especies e individualizar las variables que afectan la distribución de cada especie en particular. Se realizaron búsquedas bibliográficas de registros publicados, revisiones de ejemplares depositados en colecciones sistemáticas y relevamientos de localidades puntuales. Con base en los datos distribucionales obtenidos se realizaron modelos predictivos utilizando el programa Maxent. El mapa de riqueza se obtuvo mediante la superposición de 10 mapas individuales de presencia-ausencia, más las celdas de presencia de las cinco especies que no pudieron ser modeladas por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chiroptera; Maxent; Modelos predictivos de nicho.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios sobre las XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología Mastozool. neotrop.
Díaz,M. Mónica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832007000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primeros registros de Myotis ruber (Chiroptera: Vespertilionidae) en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina Mastozool. neotrop.
Ayelen Lutz,M; Merino,Mariano L; Díaz,M. Mónica; Jensen,Roberto F.
Myotis ruber es una especie endémica de América del Sur, cuya distribución abarca el este y sur de Brasil, sudeste de Paraguay, noreste de Argentina y Uruguay. En Argentina se conocen registros para las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Santa Fe, aunque son escasos los ejemplares documentados en colecciones sistemáticas. En este trabajo se agrega M. ruber a la fauna de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina, mediante registros que extienden ca. 320 km su límite austral de distribución, en asociación con las selvas en galería.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Distribución; Murciélago rojo; Selva en galería.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New Host and Locality Records for Mites and Fleas Associated with Wild Rodents from Northwestern Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Lareschi,Marcela; Autino,Analía G.; Díaz,M. Mónica; Barquez,Rubén M..
The present study extends the distribution area for the mites Gigantolaelaps oudemansi (Fonseca), Gigantolaelaps wolffshoni (Oudemans) and Laelaps paulistanensis Fonseca, and for the flea Neotyphloceras crassispina hemisus Jordan. In addition, new host species are recorded for the flea Craneopsylla minerva minerva (Rothschild) and for all mite species collected; 21 new ectoparasite-host associations are mentioned for the first time.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acari; Siphonaptera; Laelapidae; Macronyssidae; Stephanocircidae; Hystrichopsyllidae.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000200007
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional