Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina Ecología austral
Funes,Guillermo; Díaz,Sandra; Venier,Paula.
La composición de especies vegetales de una región es el resultado de procesos que operan a distintas escalas espaciales y temporales. Las especies que conviven en una comunidad perciben una serie de factores ambientales que condicionan el período del año para la germinación y emergencia que maximiza el establecimiento y supervivencia de los individuos. En este trabajo estudiamos cómo la temperatura y la luz afectan la germinación de semillas de un grupo de especies comunes en los bosques chaqueños del centro de la Argentina. Se seleccionaron 25 especies de angiospermas que abarcan un espectro amplio de formas de vida. Se llevaron a cabo experimentos de germinación bajo tres regímenes de temperatura (15/ 5 ºC, 25/15 ºC y 35/20 ºC), bajo luz (12/ 12 h...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factores ambientales; Semillas; Luz; Bosque chaqueño.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta de la población de guanacos (Lama guanicoe) reintroducida en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, Argentina Ecología austral
Barri,Fernando R; Falczuk,Valeria; Cingolani,Ana M; Díaz,Sandra.
La reintroducción de especies silvestres es una herramienta recomendada cuando favorece la funcionalidad del ecosistema. Constituye un proceso a largo plazo durante el que es necesario evaluar los distintos aspectos ecológicos involucrados en la reintroducción. En el caso de los grandes herbívoros silvestres, un aspecto importante es conocer los hábitos de forrajeo. En el presente estudio se determinó la dieta a nivel de especie de la población de guanacos (Lama guanicoe) reintroducida en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina). Para ello, entre febrero y agosto de 2009 se recolectaron muestras de heces frescas en del territorio ocupado por los grupos reproductivos dentro del Parque. La composición botánica de las muestras se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis microhistológico; Herbivoría; Sierras Grandes del centro de Argentina.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina Ecología austral
Aníbal,Cuchietti; Marcotti,Eugenia; Conti,Georgina; Casanoves,Fernando; Mazzarino,María J; Vaieretti,María V; Díaz,Sandra; Pérez Harguindeguy,Natalia.
El cambio en el uso de la tierra es un proceso clave debido a sus efectos directos sobre la identidad y la estructura de la vegetación. En el Chaco Semiárido se conoce poco acerca del impacto de los cambios en la vegetación sobre los procesos relacionados con el ciclado de nutrientes (e.g., la descomposición). En este trabajo analizamos si las modificaciones en la vegetación, producto de distintas intensidades en el uso de la tierra, producen cambios en las condiciones del ambiente local, y si estos cambios afectan el patrón de descomposición de dos materiales comunes. En las configuraciones vegetales analizadas encontramos que el cambio en el uso de la tierra tiene un impacto evidente sobre la cobertura vegetal, aunque no se traduce en cambios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Controles de descomposición; Materiales comunes; Carbono; Configuraciones vegetales; Estructura de la vegetación; Clima local.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400002
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional