En 2001, plantas de mezquite (Prosopis laevigata L.) con muerte descendente de ramas, fueron observadas en la reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla (18° 15' N y 97° 25' O). Sobre las ramas con daños se desarrolló un hongo de color pardo claro que produjo conidióforos y conidios hialinos, verdosos, elipsoides con un extremo truncado. En el estroma pul vinado y aglomerado hubo masas de peritecios negros conspicuos y globosos. Las ascosporas son pardo-oscuro, unicelulares, elipsoides desiguales, con extremos redondeados y un tubo germinativo a lo largo de la espora. Las perisporas fueron dehiscentes en tratamiento con KOH (10 %) y la epispora lisa y enrollada. El hongo fue identificado como Hypoxylon diatrypeoides Rehm y su anamorfo como una... |