Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Serie de casos de intoxicación fatal por ingesta intencional de fosfuro de aluminio: case reports with fatal evolution Acta Toxicol. Argent.
Docampo,Patricia C; Spera,Marina; Voitzuk,Ana P.
El fosfuro de aluminio (AlP) es un plaguicida fumigante de bajo costo, cuyo único uso permitido es el control de plagas en granos almacenados. En contacto con la humedad del aire libera gas fosfina (PH3), altamente tóxico, inflamable y explosivo, pero que se disipa rápidamente. En todas las presentaciones, 3 g de la formulación genera 1 g de gas fosfina. La exposición a 1000 ppm durante 30 minutos es fatal. Presentamos una serie de casos de intoxicación severa por ingesta intencional de fosfuro de aluminio, con desenlace fatal, con el objetivo de asesorar e informar sobre los mecanismos de intoxicación y el manejo adecuado del paciente intoxicado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Fosfuro de aluminio; Gas fosfina; Intoxicación con fosfuro de aluminio; Mecanismo de acción.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escorpionismo: Registro de consultas médicas en el Centro Nacional de Intoxicaciones: período 2000-2010 Acta Toxicol. Argent.
Docampo,Patricia C.
El escorpionismo es un envenenamiento de etiología accidental producido por la inoculación del veneno de un alacrán o escorpión, que ocurre predominantemente en áreas urbanas, en el ámbito domiciliario o peridomiciliario. En nuestro país son tres las especies de escorpiones de interés médico-sanitario: Tityus trivittatus, T. confluens y T. bahiensis. El cuadro clínico se caracteriza por presentar dolor agudo con escaso compromiso cutáneo y manifestaciones sistémicas que pueden, ocasionalmente, causar la muerte, principalmente en niños. El objetivo de esta publicación es, dar a conocer el registro de consultas en el Centro Nacional de Intoxicaciones en el período comprendido entre Enero de 2000 a Diciembre de 2010.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Escorpiones; Tityus; Antiveneno Escorpiónico; Escorpionismo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escorpionismo: presentación de un posible caso grave ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Acta Toxicol. Argent.
Docampo,Patricia C; Fernández,María Elisa.
El escorpionismo, en su aspecto clínico es un envenenamiento de causa accidental producido por la inoculación del veneno de un alacrán o escorpión, que en Argentina ocurre predominantemente en áreas urbanas, en el ámbito domiciliario o peridomiciliario. En nuestro país son tres las especies de escorpiones de interés médico-sanitario: Tityus (T.) trivittatus, T. confluens y T. bahiensis. El cuadro clínico se caracteriza por presentar dolor agudo con escaso compromiso cutáneo y manifestaciones sistémicas que, sin tratamiento pueden provocar la muerte, principalmente en niños. El objetivo de esta comunicación es dar a conocer el primer caso de escorpionismo grave, ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en una niña de 4 años de edad y describir el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Escorpiones; Tityus; Antiveneno escorpiónico; Escorpionismo en Argentina.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicación severa por ácido valproico Acta Toxicol. Argent.
Docampo,Patricia C; Parodi,Claudia; Domínguez,Mónica; Rodríguez,Estela; Gallo,Ignacio; Laguado Nieto,Marlon A.
El ácido valproico es utilizado en el manejo de las crisis de ausencias simples y complejas, mioclonías y convulsiones tónico-clónicas generalizadas. Es efectivo en las crisis parciales, como profilaxis de segunda línea para la migraña y en el trastorno bipolar. Debido a su amplio uso han aumentado los casos de intoxicación en los últimos años. Los objetivos de este trabajo son describir las manifestaciones clínicas y evolución de una intoxicación severa por ácido valproico, secundaria a ingesta intencional; destacar la importancia del metabolismo de la droga para el manejo clínico de la intoxicación, la necesidad de un laboratorio capaz de proporcionar una rápida cuantificación de la misma y analizar las opciones terapéuticas actuales.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Ácido valproico; Usos terapéuticos; Intoxicación; Hemodiálisis.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000200004
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional