Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CERDAS GESTANTES INMUNIZADAS CON UN CANDIDATO VACUNAL DE SUBUNIDAD E2 CONTRA EL VIRUS DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA Rev Salud Anim.
Fonseca,O; Domínguez,Patricia; Pilar Rodríguez,María; González,R; Reyes,María; Antonia Abeledo,María; Suárez,Marisela; Fernández,O; Frías,María Teresa; Percedo,María Irian.
En un rebaño porcino se procedió a la aplicación de un candidato vacunal de subunidad E2, contra la Peste Porcina Clásica (PPC). Las cerdas recibieron un esquema vacunal de dos dosis (25 µg), con intervalo de 21 días. Con el fin de evaluar la seguridad del producto sobre la gestación en curso, en cerdas hasta el segundo tercio de la gestación, se comparó su desempeño reproductivo con el de un grupo de cerdas en el último tercio de la gestación que no fueron vacunadas. Se registraron los datos referidos a repeticiones de celo, abortos, número de crías por parto y crías destetadas por cerda. La comparación entre ambos grupos no mostró diferencias para los parámetros evaluados. El candidato vacunal de subunidad E2 contra la peste porcina clásica resultó...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vacuna de subunidad E2; Peste porcina clásica; Cerdas; Gestación.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta humoral a dos inmunógenos contra la peste porcina clásica en condiciones de campo Rev Salud Anim.
Fonseca,O; Domínguez,Patricia; Ferrer,E; Fernández,O; Castell,Sara; Frías,María Teresa; Suárez,Marisela; Rodríguez,María Pilar; Montero,C; Percedo,María Irian.
La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad altamente contagiosa, presente en Cuba de forma endémica, por lo que está sujeta a un programa de control que incluye la vacunación con la vacuna viva atenuada de la cepa China lapinizada (LABIOFAM, S.A.), de probada seguridad y efectividad. Por las bondades que brinda el uso de una vacuna marcadora en fases avanzadas del control, fue aplicado en condiciones de campo un candidato vacunal de subunidad, basado en la glicoproteína E2 (CVE2) del virus de la peste porcina clásica. Se comparó la respuesta serológica inducida por el nuevo candidato vacunal con la inducida por la vacuna cepa China (VCC) en un mismo escenario epidemiológico, una granja porcina con antecedentes de manifestación clínica de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peste porcina clásica; Vacuna viva atenuada; Vacuna de subunidad; Anticuerpos.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación en campo de un candidato vacunal por subunidad proteica E2 contra peste porcina clásica Rev Salud Anim.
Percedo,María Irian; Fonseca,Osvaldo; Domínguez,Patricia; Castell,Sara; Suárez,Marisela; Rodríguez,María Pilar; Montero,Carlos; Frías,María Teresa.
Entre las enfermedades con alto potencial de diseminación transfronteriza y elevado impacto económico para los porcicultores de todos los sectores se encuentra la peste porcina clásica (PPC), también conocida como cólera porcino. No obstante los esfuerzos para su control, tras su reemergencia en 1993, el comportamiento endémico que se constata motivó el desarrollo de una vacuna por subunidad proteica E2 (VE2) del virus de la PPC (VPPC) para apoyar la erradicación de la enfermedad, al facilitar la diferenciación de cerdos infectados de vacunados. Luego de los resultados preclínicos satisfactorios, se evaluó la eficacia de la VE2 en un rebaño de ciclo completo con más de 5 000 cerdos, sujeto a vacunación sistemática con una vacuna viva atenuada lapinizada...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerdos; Peste porcina clásica; Candidato vacunal; Glicoproteína E2.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PORCINE PARVOVIRUS INFECTIONS IN CUBA Rev Salud Anim.
Díaz de Arce,Heidy; Pérez,L.J; Castell,Sara; Percedo,María I; Domínguez,Patricia; Frías,María T.
To obtain information about the porcine parvovirus (PPV) infection status of pigs in Cuba, tissue samples collected from ill pigs were evaluated using polymerase chain reaction (PCR). The PCR analysis showed the presence of PPV in 12 of the 34 (35.3%) field clinical samples assessed. Pigs from three of the seven swine herds of six different geographic regions were detected to be positive for PPV. A field PPV strain was isolated for the first time in the country. A swine herd showed 57 of 60 sera sampled (95%) positive for PPV specific antibodies by a commercial ELISA. This study is the first report of PPV infecting pigs in Cuban swine herds.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Porcine parvovirus; Polymerase chain reaction.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DEL GEN syl EN AISLAMIENTOS CUBANOS Streptococcus suis PROCEDENTES DE CERDOS MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Domínguez,Patricia; Lobo,Evelyn; Alfonso,P; Martínez,Siomara.
Streptococcus suis es un coco anaerobio facultativo, considerado un importante agente asociado a meningitis, artritis, endocarditis y neumonía en cerdos. En este trabajo se realizó el aislamiento de S.suis a partir de diferentes condiciones clínicas como neumonía, abscesos en articulaciones y tonsilas de animales asintomáticos. Se identificaron 14 cepas de S. suis: 11 a partir de pulmones, 2 de abscesos y 1 de tonsila. Las cepas mostraron diferentes patrones de pruebas bioquímicas. El gen que codifica para la hemolisina denominados suilisina (syl) se detectó por PCR solamente en 5 cepas de las cuales 4 proceden de pulmón y una de tonsila. Sin embargo, en los aislamientos procedentes de abscesos y asociados a artritis no se detectó la presencia de este gen,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Streptococcus suis; PCR; Suilisina; Cerdos; Streptococcu suis; PCR; Suilysine; Pigs.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100007
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional