Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Método morfo-estructural para la identificación de paleoeventos tecto-sísmicos: Aplicación a la zona costera de San Lorenzo, norte de Ecuador OceanDocs
Santana, E.; Dumont, J.F.; Valdez, F.; Pazmiño, N.; Tihay, J.P.; Usselmann, P.; López, E..
Se presentan evidencias de cambios morfológicos que implican la ocurrencia de movimientos relacionados con la actividad sísmica de la zona. En particular se enfoca en esta publicación un método de identificación de los eventos extremos que pueden ocurrir en estas áreas.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Tectonics; Drainage water; Geological time; Marine geology; Tectonics; Marine geology; Drainage water; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31904; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4612; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2374.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/2407
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geología de los alrededores de la Estación Ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado (Isla Greenwich) e Isla Dee, Península Antártica OceanDocs
Santa, E.; Dumont, J.F..
Durante la VIII Expedición Ecuatoriana a la Antártida se realizó el levantamiento geológico en los alrededores de la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado ubicada en Punta Fort Williams, Isla Greenwich, y parte de Isla Dee, ambas pertenecientes a las Shetland del sur. Dos unidades litológicas fueron onservadas: La unidad inferior constituída por coladas de basaltos que presentan morfologías erosionadas y cortadas por varios filones y domos, y la unidad superior que se presenta como coladas de basaltos columnares separadas por brechas y sedimentos volcano-sedimentarios con fragmentos de madera silicificada. Ambas unidades están consideradas como equivalentes a la Formación Coopermine de edad Cretácico superior. Las estructuras son tabulares, limitadas...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal morphology; Beach ridges; Uplift; Geology; Antarctic zone; Geology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3232.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/1834/3831
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Isla Santa Clara, testigo morfoestructural de la evolución geodinámica plio-cuaternaria y actual del Golfo de Guayaquil. OceanDocs
Santana, E.; Dumont, J.F..
Este contexto estratigráfico y estructural, hace que la Isla Santa Clara sea un testigo directo de los eventos neotectónicos del Golfo de Guayaquil. El estudio realizado en la Isla Santa Clara se ha desarrollado bajo dos objetivos: 1. Obtener datos detallados de la evolución temprana y actual de la Isla, en base a nuevos datos de estratigrafía y morfología, 2. Encuadrar la evolución de la Isla dentro del contexto sismotectónico y estructural del Golfo de Guayaquil, a fin de precisar la localización de las fallas potencialmente activas.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Stratigraphy; Structural geology; Tectonophysics; Quaternary; Bathymetric data; Oceanic islands; Stratigraphy; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7440.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Islote El Palmar, resultado de una evolución a largo plazo de la distribución del drenaje entre los Ríos Daule y Babahoyo en la Cuenca del Guayas OceanDocs
Dumont, J.F.; Santana, E.; Soledispa, B.; King, A..
Se analizó la forma de la red de drenaje de la parte sur de la Cuenca del Guayas, desde Quevedo al norte hasta la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo al sur. La idea de que la distribución del drenaje en la Cuenca del Guayas es variable y puede tener un efecto sobre la repartición de los caudales respectivos de los ríos Daule y Babahoyo, es basada en dos elementos, uno geológico y el otro histórico.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal morphology; Sedimentation; River basins; Rivers; Rivers; Sedimentation; River basins; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6617; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6613.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2366
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geología de los alrededores de la Estación Ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado (Isla Greenwich) e Isla Dee, Península Antártica OceanDocs
Dumont, J.F.; Santana, E..
Durante la VIII Expedición Ecuatoriana a la Antártida se realizó el levantamiento geológico en los alrededores de la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado ubicada en Punta Fort Williams, Isla Greenwich, y parte de Isla Dee, ambas pertenecientes a las Shetland del sur. Dos unidades litológicas fueron observadas: La unidad inferior constituída por coladas de basaltos que presentan morfologías erosionadas y cortadas por varios filones y domos, y la unidad superior que se presenta como coladas de basaltos columnares separadas por brechas y sedimentos volcano-sedimentarios con fragmentos de madera silicificada. Ambas unidades están consideradas como equivalentes a la Formación Coppermine de edad Cretácico superior. Las estructuras son tabulares, limitadas...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal morphology; Beach ridges; Uplift; Geology; Antarctic zone; Geology.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/1834/3831
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución morfológica de la costa en la Península de Santa Elena: evidencias de plataformas marinas y socavones superpuestos OceanDocs
Santana, E.; Dumont, J.F.; Armas, V.; Burbano, L.; Gutiérrez, L.; Valdez, F..
En esta publicación se presentarán los elementos de morfología costera observados en la costa norte de la Península de Santa Elena. A largo plazo esta es una costa con alta variabilidad, pues estaba sumergida o compuesta por varias islas durante el cuaternario reciente (Pedoja, 2003). Dos preguntas básicas han sido planteadas en la ejecución de este estudio, la primera responder si esta alta variabilidad a largo plazo esta reflejada en la costa actual, y la segunda, si las morfologías costeras de plataformas litorales de abrasión son parte del proceso de la evolución costera.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Cliffs; Uplift; Coasts; Coastal morphology; Geomorphology; Coastal erosion; Coasts; Geomorphology; Coastal erosion; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1700; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3233; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9949.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/1834/2392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los efectos del fenómeno El Niño en la ocurrencia de una alta tasa de erosión costera en el sector de Punta Gorda, Esmeraldas OceanDocs
Dumont, J.F.; Santana, E.; King, A..
Los objetivos de este estudio fueron: - Cuantificar el retroceso de la línea de costa en un período de 30 años en el área de Punta Gorda. - Estudiar la formación de la plataforma de abrasión relacionada con este retroceso. - Estudiar el proceso de erosión para establecer su continuidad y características.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: El Nino phenomena; Coastal erosion; Coastal morphology; Landslides; Cliffs; Coastal erosion; Landslides.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/1834/2272
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional