Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura de las praderas de Thalassia testudinum en un gradiente de profundidad en la Guajira, Caribe colombiano OceanDocs
Gómez-López, D.I.; Albis-Salas, M.R.; Duque-Nivia, G..
La distribución espacial de los pastos marinos depende de las condiciones ambientales presentes, destacándose la profundidad, temperatura, salinidad, sustrato y nutrientes. La plataforma continental de La Guajira presenta extensas praderas de pastos marinos dominadas por Thalassia testudinum, las cuales representan más del 80 % del total nacional. Con el fin de caracterizar su distribución en función de la profundidad, materia orgánica y tipo de sustrato, se midieron algunas variables estructurales de T. testudinum en 15 estaciones situadas en uno de los tres siguientes intervalos de profundidad: somero (0-2 m), medio (2-4 m) y profundo (>4 m). Mediante cuadrantes de 20 x 20 cm se determinó la densidad de vástagos,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Environmental factors; Sea grass; Environmental factors; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2594.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moluscos bentónicos de la Guajira (10 y 50 M de profundidad), Caribe colombiano OceanDocs
Fontalvo-Palacio, E.; Gracia-C., A.; Duque-Nivia, G..
Se estudió la composición y abundancia de los moluscos bentónicos encontrados en el departamento de La Guajira al norte del Caribe colombiano. Para esto se realizó un crucero de investigación a bordo del B/I Ancón del INVEMAR en donde se llevaron a cabo arrastres a 10 y 50 m de profundidad. Se recolectó un total de 4840 individuos, identificándose 215 especies pertenecientes a las clases Gastropoda, Bivalvia, Scaphopoda, Cephalopoda y Polyplacophora, dentro de las cuales 19 fueron especies registradas por primera vez para el departamento. La clase Gastropoda presentó el mayor número de especies (52 %) y Bivalvia la mayor abundancia (71 % de los individuos), siendo el bivalvo Laevicardium sybariticum la especie más abundante del área de estudio....
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Abundance.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición y estructura del ensamblaje de crustáceos Brachyura de la plataforma continental de la Guajira colombiana y su relación con la profundidad y las características del sedimento OceanDocs
Gómez-Lemos, L.; Cruz-Castaño, N.; Duque-Nivia, G..
Se determinó la composición y estructura del ensamblaje de crustáceos Brachyura de la plataforma continental de La Guajira y su variación con respecto al gradiente de profundidad y a las características del sedimento. Se realizaron 44 arrastres de fondo en las isóbatas de 10 y 50 m de profundidad, por medio de una red demersal tipo semiglobo, en los meses de marzo y abril de 2005. Se identificaron 83 especies pertenecientes a 21 familias; las más importantes por su abundancia de ejemplares y representatividad de especies fueron Goneplacidae, Portunidae y Mithracidae, y las especies dominantes Glyptoplax smithii con el 12.53 % de la abundancia total, Portunus spinicarpus con el 7.42 % y Nemausa cornuta...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine crustaceans.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4022
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional