|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
| |
|
|
Gómez,Lucila; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; González,E; Peteira,Belkis; Rodríguez,Mayra G. |
Se evaluó la resistencia/susceptibilidad de los genotipos Aro 8484, HA 3063, Caramba y HA 8476 de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y se determinó la influencia de este nematodo sobre su crecimiento. Se establecieron dos experimentos en condiciones semi-controladas, en macetas de 1,5L de capacidad. En el primero, cada genotipo, incluyendo el control susceptible tomate cv. Campbell-28, se inoculó con 1,5 J2. g de suelo-1. Para la categorización de los genotipos en resistentes/susceptibles se determinó el índice de agallamiento, el factor de reproducción y el índice de reproducción del nematodo. En el segundo experimento los genotipos se inocularon con 0; 0,5; 1,5 y 2,5 J2. g de suelo-1. Los cuatro... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nematodos formadores de agallas; Resistencia; Susceptibilidad. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200007 |
| |
|
|
Rodríguez,Mayra G; Hernández,Dainé; Enrique,R; Gómez,Lucila; Díaz-Viruliche,Luisa; Peteira,Belkis. |
Un viñedo (Vitis vinifera L. cv. Aramond) de 21 años de plantado mostraba síntomas semejantes a los producidos por la presencia de nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.), así como mermas en los rendimientos. En visita realizada a la plantación, se constató la existencia de áreas con plantas cloróticas y con diversos grados de defoliación. Las bases de los tallos mostraban rajaduras longitudinales y ensanchamientos en la región que se encontraba por encima de la superficie del suelo. Al examinar las raíces se encontraron agallas de diversos tamaños y la pérdida de volúmenes importantes de raíces secundarias. En las agallas, se encontraron hembras adultas de Meloidogyne con ootecas desarrolladas, y el estudio de los patrones perineales de estas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Vid; Vitis vinifera; Meloidogyne spp.. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200007 |
| |
|
| |
|
|
Guevara,Yusmila; Gómez,Eulalia; Pino,Oriela; Rodríguez,Y; Miranda,Ileana; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G. |
Para el manejo de nematodos, se desarrolló en Cuba el producto NEMACID®, que posee como ingrediente activo metabolitos obtenidos a partir de los efluentes de la fermentación líquida de Lecanicillium lecanii (Zare & Gams) formulado con sulfato de amonio. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto del NEMACID® sobre los huevos y juveniles (J2) de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. En el ensayo se utilizaron como controles agua destilada, sulfato de amonio ((NH4)2SO4; 1,69 mg.ml-1) y Dazomet (1g.1000ml-1); y se evaluaron cinco concentraciones de NEMACID® (18,75; 3,75; 1,875; 0, 1875 y 0,01875mg.ml-1). Los valores de LC50 y LC90, se calcularon usando el método Probit. Las evaluaciones se llevaron a cabo a las 24 horas,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Control biológico; Nematodos agalleros; Lecanicillium lecanii. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100011 |
| |
|
|
Gómez,Lucila; González,E; Enrique,R; Hernández,M.A; Rodríguez,Mayra G. |
Se evaluó el efecto de la biofumigación del suelo con estiércol vacuno sobreMeloidogyne spp., en un túnel de cultivo protegido durante dos ciclos sucesivos de tomate y pepino. El estiércol vacuno semi-descompuesto se incorporó al suelo de los canteros (10kg.m de suelo) antes del establecimiento de los cultivos. Para determinar el efecto de la biofumigación sobre las poblaciones de Meloidogyne spp. en el suelo, se determinó el índice de infestación antes y después de la biofumigación, utilizando el método indirecto de bioensayo por planta indicadora, a partir de muestras colectadas a lo largo de los cinco canteros del túnel. Previo a la conformación de los semilleros, las semillas de cada cultivo se peletizaron con ECOMIC (10% del peso de la semilla) y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Estiércol vacuno; ECOMIC; FITOMAS; Índice de infestación; Grado de agallamiento; Hortalizas. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200008 |
| |
|
|
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R. |
El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de la lechuga (Lactuca sativa var. Black Seeded Simpson) como planta trampa de Meloidogyne spp., en una instalación de producción protegida de hortalizas. Las plantas de lechuga se trasplantaron a una densidad de siembra de 49 plántulas. m2-1 y se cosecharon conjuntamente con el sistema radical a los 25-27 días. El nivel de infestación inicial y final se determinó a través de la técnica de bioensayo con el uso de tomate (Solanum lycopersicum var. Campbell-28). Los resultados evidenciaron que con el empleo de esta táctica fue posible reducir el índice de agallamiento de las plantas en 1,5 grados, lo que refleja una disminución en el nivel de la población de los nematodos en el suelo. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Lactuca sativa; Meloidogyne spp; Planta trampa. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300007 |
| |
|
| |
|
|
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Rodríguez,Yanet; Lorenzo,Adelay; Díaz-Viruliche,Luisa. |
En el trabajo se evaluó el efecto de la biodesinfección de suelo con subproductos de CIKRON-H sobre Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y poblaciones de nematodos saprobióticos en el suelo. Se observó además, la influencia sobre el desarrollo de Solanum lycopersicum L. var. Campbell-28 y sobre la composición químico-física del suelo. La biodesinfección se realizó en condiciones semicontroladas durante 21 días en macetas de cinco litros de capacidad, utilizando una dosis del co-producto de 7kg.m² de suelo-1 y un nivel de M. incognita de 5 J2-h.g de suelo-1. Se utilizó un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos y cinco réplicas cada uno. Los suelos infestados con M. incognita sin biodesinfección, así como los no inoculados ni... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rhyzophora mangle; Meloidogyne incognita; Nematodos saprobióticos; Solanum lycopersicum. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300003 |
| |
|
|
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Miranda,Ileana; González,E. |
Se aplicó una encuesta a 14 unidades de producción protegida de hortalizas ubicadas en Cuidad de La Habana, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Holguín y Santiago de Cuba. La misma tuvo como objetivo conocer la percepción de los productores acerca de las principales limitantes que afectan los rendimientos y calidad de las cosechas en esta tecnología en Cuba. El 100% de los encuestados señalaron que Meloidogyne spp. constituye el principal problema en tomate y melón, seguido de plagas de insectos y fitopatógenos varios. En el caso del pimiento el ácaro Polyphagotarsonemus latus constituye su principal problema, seguido de insectos y Meloidogyne spp. En el 87% de los polos productivos tienen lugar indisciplinas tecnológicas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Encuesta; Producción protegida; Hortalizas; Meloidogyne. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200007 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; Hernández-Ochandía,Dainé; Enrique,R; Miranda,Ileana; Pino,Oriela; Castro-Lizazo,I; Rosales,L. Carolina; Díaz-Viruliche,Luisa. |
Se evaluó el efecto de residuos del proceso industrial de obtención de plaguicidas del nim (Azadirachta indica A. Juss), provenientes de la Fábrica «Rosa E. Simeón», Güines (Mayabeque, Cuba) sobre una población de Meloidogyne spp. El experimento se desarrolló en condiciones semicontroladas, utilizando suelo no estéril, con nivel inicial de Meloidognye spp. de 0,5 juveniles de segundo estadio (J2)-huevos.g de suelo-1. Se establecieron ocho tratamientos, cuatro de los cuales se inocularon adicionalmente con 5 J2-huevos.g de suelo-1 de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y se empleó como hospedante tomate (Solanum lycopersicom L. var. Campbell 28). Se aplicaron tres dosis de residuos 138,47 g.maceta-1, 60,28 g.maceta-1 y 40,19 g.maceta-1 (lo que... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nim; Desechos; Biodesinfección. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300010 |
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|