Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Terremotos tsunamigénicos en el Ecuador OceanDocs
Espinoza, J..
Se analizan datos de los sísmos ocurridos en el Ecuador desde 1901 a 1981 que aparecen principalmente en el Catálogo CERESIS. Ciento veinticinco sísmos de magnitud Ms>4, se han producido en la plataforma y en el continente, el 65% de todos los hepicentros fueron superficiales, es decir, que se produjeron a profundidades menores de 70 Km: las profundidades hipocentrales menores a 50 Km., se ubican preferentemente en la región de la plataforma submarina y sus magnitudes varían entre 6.5 y 8.7 en la escala de Richer. Cinco símos generaron tsunamis en los años 1906, 1933, 1953, 1958 y 1979. Se encontró que los daños ocurridos en las costas ecuatorianas han sido mínimos debido a su poco desarrollo hasta 1960, o debido a otros factores como la ocurrencia del...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Earthquakes; Tsunamis; Earthquakes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2440.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/1834/2181
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Niño y sus implicaciones sobre el medio ambiente OceanDocs
Espinoza, J..
En este contexto, se reconoce que la prevención es prioritaria por los grandes beneficios sociales y económicos que resultan de una buena y oportuna aplicación de dichas medidas, las cuales como instrumento sustancial deben contar con la información adecuada para los organismos responsables en la toma de decisiones.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: El nino phenomena; Environmental effects.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/1834/2224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de Clorofila-a frente a la costa ecuatoriana durante septiembre y diciembre de 1990 OceanDocs
Espinoza, J.; Maridueña, A.M..
Este trabajo describe la distribución tanto superficial como vertical de clorofila-a (Cl-a) durante los meses de septiembre y diciembre de 1990 y se discute la influencia de las condiciones oceanográficas sobre este pigmento fotosintético, como por ejemplo la presencia de una termoclima poco profunda, la posición del Frente Ecuatorial, así como la influencia de la escasez de precipitaciones pluviales sobre el estuario exterior del Golfo de Guayaquil. Todos estos factores favorecieron la presencia de valores estacionales relativamente altos de Cl-a exceptuando los valores bajos de la misma encontrados en el estuario exterior del Golfo de Guayaquil.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chlorophylls; Primary production; Biomass; Horizontal distribution; Vertical distribution; Primary production; Biomass; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34329; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/1834/3107
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional