|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
| |
|
|
Velázquez-Rodríguez,Alma S.; Flores-Román,David; Etchevers-Barra,Jorge D.; García-Calderón,Norma E.. |
Las plantas y enmiendas aumentan la calidad de los tepetates una vez que se han roturado estas capas duras, abundantes en el Eje Neovolcánico Mexicano. En el tepetate, que posee estructura masiva y carece de reservas orgánicas, la adición de materia orgánica (MO) ha mostrado un efecto significativo en la fertilidad al aportar N y P, esenciales para el desarrollo de biota, al tiempo que favorece una estructuración estable. Aunque se sabe que la calidad del suelo se relaciona con la naturaleza de los compuestos orgánicos, son escasos los estudios acerca de los componentes básicos de la MO, una vez que se ha incorporado a capas duras como el tepetate. El objetivo del presente estudio fue cuantificar el carbono orgánico total, polisacáridos, ácidos húmicos y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carbono orgánico; Humus; Polisacáridos; Tepetates. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Aquino-Ramírez,Martín; Velázquez-Martínez,Alejandro; Etchevers-Barra,Jorge D.; Castellanos-Bolaños,Juan F.. |
Resumen Todos los ecosistemas terrestres, pero en especial los bosques tropicales, son importantes para mitigar el cambio climático global ya que absorben y almacenan CO2 en forma de biomasa en los árboles. La identificación de la concentración de carbono (CC) en las especies arbóreas contribuye a mejorar las estimaciones de carbono (C) cuando se trata de hacer estimaciones en áreas relativamente grandes. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar la CC en tres especies tropicales de árboles: Alchornea latifolia Sw, Cupania dentata DC. e Inga punctata Willd. de la Sierra Sur de Oaxaca, México. Por lo tanto, se midió la CC en fuste, ramas y hojas en árboles de diámetros diferentes. Para cada especie se seleccionaron tres individuos en tres... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bosque tropical subperennifolio; Biomasa; Captura de carbono; Componentes estructurales; Categorías diamétricas. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300455 |
| |
|
|
Estrada-Herrera,I. Rayo; Hidalgo-Moreno,Claudia; Guzmán-Plazola,Remigio; Almaraz Suárez,J. José; Navarro-Garza,Hermilio; Etchevers-Barra,Jorge D.. |
Resumen La Mixteca Alta Oaxaqueña, México (MAO), presenta niveles moderados a graves de degradación de suelo. La erosión hídrica y eólica son las principales causas de esa degradación, con pérdidas de suelo entre 50 y 200 Mg ha-1 año-1 y en algunas zonas puede ser mayor. Los indicadores de calidad (ICS) son herramientas útiles para evaluar el estado de la fertilidad del suelo y su degradación. El objetivo de este estudio fue generar indicadores de calidad (univariados) cuyos valores, comprendidos dentro de una escala única, permitan evaluar la fertilidad de suelos de la MAO y situarlos en un mapa temático de degradación. Las hipótesis fueron: 1) los atributos evaluados en este estudio funcionan como ICS y 2) los valores de los ICS que varían dentro de una... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Indicadores de calidad de suelo; Suelos degradados; Fertilidad suelos; Mixteca Alta Oaxaqueña. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000800813 |
| |
|
|
Pajares-Moreno,Silvia; Gallardo-Lancho,Juan F.; Etchevers-Barra,Jorge D.. |
Los aspectos bioquímicos de los tepetates (capas volcánicas endurecidas) y suelos originados de materiales volcánicos han sido poco estudiados. En este trabajo se evaluó el flujo de CO2 (FC) y propiedades bioquímicas de suelos volcánicos representativos de México. Se eligieron cinco suelos en un transecto del volcán Tláloc con diferentes usos: pastizal culminal (PC), pino-encino (PE), pino reforestado (PR), tepetate desnudo (TD) y formaciones halófitas del ex-lago de Texcoco (LT), situados a 2950, 3010, 2700, 2650 y 2220 m de altitud. Los suelos del transecto corresponden a la secuencia: Phaeozems (PC), Luvisoles (PE y PR), tepetates (TD) y Solonchacks (LT). En cada zona se tomaron muestras edáficas (0-15 cm) y se midió in situ el FC y la humedad del suelo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Actividad enzimática; Biomasa microbiana; C orgánico edáfico; Flujo de CO2; Suelos volcánicos; Tepetate. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300002 |
| |
|
|
Vidal-Martínez,J. Luis; Núñez-Escobar,Roberto; Lazcano-Ferrat,Ignacio; Etchevers-Barra,Jorge D.; Carrillo-González,Rogelio. |
Resumen La mayoría de los suelos agrícolas de México tienen un buen abastecimiento de potasio, porque están en zonas áridas o volcánicas, la ceniza es rica en este nutrimento. Estos suelos no requieren la fertilización potásica en cultivos básicos, pero es una práctica usual para los cultivos más demandantes. La información sobre la fertilización de cultivos hortícolas es insuficiente, especialmente en fertirriego. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue obtener información para generar recomendaciones de fertilización potásica de brócoli en fertirriego. El experimento se desarrolló en Montecillo, Estado de México, en invernadero, con el cultivar de brócoli Heritage, usando un Vertisol de Celaya, Guanajuato, de marzo a julio de 2003. Se usó un... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brassica oleracea var.; Extracción nutrimental; Fertilización. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100001 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|