Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Son hipótesis las hipótesis estadísticas? Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2004000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Infección por agallas y producción de inflorescencias en el arbusto Schinus patagonicus Ecología austral
Barrancos,María L; Moncaglieri,Romina; Farji-Brener,Alejandro G.
El daño foliar generalmente afecta negativamente la reproducción de las plantas. Sin embargo, se conoce poco sobre cómo la infección por agallas influye en dicho proceso. Analizamos la relación entre la cantidad de agallas foliares causadas por insectos y la producción de inflorescencias en el arbusto Schinus patagonicus. En 63 arbustos localizados en bosques del norte de la Patagonia estimamos el promedio de agallas por hoja y de inflorescencias asociadas por rama. Un incremento en el número de agallas por hoja se asoció fuertemente con la producción de inflorescencias por rama. Ramas con hojas que poseían en promedio más de cuatro agallas no presentaron inflorescencias. La presencia de agallas foliares se asoció negativamente con el éxito reproductivo de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Bosque templado austral; Herbivoría; Patagonia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que influyen sobre la actividad microbiana en basureros de hormigas cortadoras de hojas Ecología austral
Fernández,Anahí; Farji-Brener,Alejandro G; Satti,Patricia.
Los microorganismos del suelo cumplen un papel relevante en el ciclado de nutrientes. En consecuencia, conocer los factores que influyen sobre su actividad es de fundamental importancia para comprender mejor el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. Empleando a los basureros externos de la hormiga cortadora Acromyrmex lobicornis como sistema modelo, analizamos la asociación de la diversidad de compuestos carbonados y la concentración de carbono con la respiración potencial de microorganismos en ese sustrato. En muestras de basureros en condiciones controladas de laboratorio estimamos la concentración de carbono y la respiración de los microorganismos. En paralelo, cuantificamos la diversidad de la dieta de cada nido como un estimador de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acromyrmex lobicornis; Descomposición; Diversidad; Productividad; Patagonia.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis: un enfoque utilizando modelos matriciales Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G; de Torres Curth,Mónica I; Casanovas,Paula V; Naim,Pablo N.
Utilizando modelos matriciales, analizamos cómo las características del sitio de nidificación, al determinar diferentes tipos de hormigueros, influyen sobre la demografía de la hormiga cortadora Acromyrmex lobicornis en el noroeste de la Patagonia. El incremento anual de nidos cuyos domos fueron construidos en la base de plantas fue el doble que para los nidos cuyos domos fueron construidos sobre suelo desnudo. Este mayor incremento de los hormigueros con domos en la base de plantas se debió al rápido crecimiento de los nidos pequeños y a una baja reducción de tamaño al llegar a diámetros mayores. Los nidos establecidos en la base de plantas incorporan los tallos como soporte estructural de los domos, lo cual facilitaría su construcción, expansión,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de elasticidad; Demografía; Hormigueros; Patagonia.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exposición a daño mecánico y resistencia en telarañas de Thaida peculiaris en un bosque templado del noroeste patagónico Ecología austral
Soto,Florencia; Graham,Lucía; Farji-Brener,Alejandro G.
Las variaciones ambientales pueden generar respuestas plásticas en el comportamiento de los individuos. En este trabajo investigamos si el nivel de exposición al daño mecánico por la caída de material vegetal desde el dosel del bosque afectaba la resistencia de telarañas de Thaida peculiaris, y evaluamos algunos de los posibles mecanismos asociados. Las telarañas ubicadas en sitios expuestos fueron más resistentes, sus hilos soportaron más peso y presentaron un entramado menos denso que las ubicadas en sitios protegidos. Estos resultados sugieren que el riesgo de rotura por daño mecánico es una presión selectiva que determina respuestas plásticas en las construcciones de las telarañas. Discutimos la adecuación de reforzar hilos vs. construir un entramado...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arañas; Fenotipo extendido; Flexibilidad comportamental; Patagonia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Impulsividad o paciencia?: Qué estimula y qué selecciona el sistema científico argentino Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G; Ruggiero,Adriana.
Algunos de los criterios actuales para evaluar el desempeño académico individual en el sistema científico argentino (específicamente, en el CONICET) confrontan a los investigadores con la disyuntiva de tener paciencia para obtener mayores beneficios académicos a futuro, o ser impulsivos para obtener menores beneficios a corto plazo. Un balance exitoso entre estos dos comportamientos determinará el ingreso, la permanencia y promoción de los individuos en la carrera científica. En este ensayo, proponemos que aunque el sistema científico argentino parece estimular la paciencia, muchas veces premia la impulsividad. Por un lado, se estimula la realización de tesis doctorales, pero también se exige al recién post-graduado varios trabajos publicados en revistas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Gratificación retardada; Comportamiento humano; CONICET; Solución de compromiso; Evaluación académica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2010000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué estimula y qué selecciona el sistema científico argentino?: Ampliando el debate. Respuesta a Galetto Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G; Ruggiero,Adriana.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La (significativa) importancia biológica de la no-significancia estadística Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G.
El rechazo de hipótesis biológicas incorrectas como consecuencia de resultados estadísticamente no-significativos es comúnmente despreciado como un aporte para el crecimiento del conocimiento científico. Los argumentos previos contra esta creencia se han basado principalmente en las consecuencias negativas de la escasa divulgación de resultados estadísticamente no-significativos más que enfocarse sobre el mérito lógico de descartar ideas erróneas. En este ensayo, discutiré cómo los métodos estadísticos clásicos (i.e., estadística frecuentista), y la base epistemológica de la cual derivan, están basados en la eliminación de ideas falsas más que en el descubrimiento de ideas potencialmente verdaderas. El menosprecio de buenas investigaciones y/o su eventual...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Hipótesis biológicas; Hipótesis estadísticas; Resultados no-significativos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser o no ser director, esa es la cuestión: reflexiones sobre cómo (no) debería ser el desarrollo de una tesis doctoral Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G.
El desarrollo de una tesis doctoral debería constituir una experiencia académicamente enriquecedora tanto para el director como para el dirigido, pero muchas veces no lo es. En este ensayo discuto algunas características de los directores que empobrecen las experiencias de aprendizaje durante el desarrollo de una tesis doctoral. Específicamente, identifico a dos estereotipos de director: aquéllos completamente indiferentes a sus estudiantes y aquéllos sobre-protectores, y discuto comportamientos alternativos que pueden mejorar el desarrollo de la tesis doctoral.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Esclavitud académica; Proceso de aprendizaje; Tesis doctoral.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ecólogos o Ególogos? Cuando las ideas someten a los datos Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G.
Algunos ecólogos se apasionan tanto por sus ideas que terminan manipulando la información para que los resultados se ajusten a sus predicciones. En este trabajo describo ciertas características de estos investigadores (denominados ególogos porque viven el fracaso de sus hipótesis como una derrota de su ego) y detallo las formas mediante las cuales logran someter a los datos por las ideas. La manipulación de datos raros y la inquisición estadística (torturar los datos hasta que confiesen lo que se desea escuchar) son algunos de los procedimientos más comunes. Para comprender mejor el funcionamiento de la naturaleza, los ecólogos deberíamos ser esclavos de los datos y no de las hipótesis que guiaron su recolección.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Diseño experimental; Ego académico; Manipulación estadística.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de herbivoría en seis especies leñosas del bosque templado de América del Sur: evidencia preliminar a favor de la hipótesis del balance carbono-nutrientes Ecología austral
Dimarco,Romina; Russo,Gabriel; Farji-Brener,Alejandro G.
La hipótesis del balance carbono-nutrientes (HBCN) explica las variaciones intraespecíficas en los niveles de herbivoría sugiriendo que, cuando una planta adquiere recursos que exceden la demanda de crecimiento (e.g., luz), dichos recursos son derivados a la producción de defensas químicas. Nosotros documentamos las variaciones intraespecíficas de los niveles de herbivoría en seis especies leñosas del bosque templado de América del Sur para determinar si dichas variaciones apoyan lo esperado por la HBCN. Para todas las especies, las plantas ubicadas en sitios con mayor disponibilidad de luz tuvieron entre 1.2-5 veces menor porcentaje de daño foliar que aquellas ubicadas en sitios con menor disponibilidad de luz. Estos resultados, aunque preliminares,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Daño foliar; Variación intra-específica; Patagonia.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso correcto, parcial e incorrecto de los términos "hipótesis" y "predicciones" en ecología Ecología austral
Farji-Brener,Alejandro G.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000200011
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional