|
|
|
|
|
Murillo,Carlos; Oyarzún,Ciro; Fernández,Italo. |
Se estudió la dieta de Dissostichus eleginoides, en tres áreas de la costa centro-sur de Chile, entre 36° y 51° S. El análisis de 1583 estómagos, de los cuales el 12,8% presentaron contenido, indicó que su espectro trófico, alcanzó 22 familias y 26 especies animales. Según el IIR, los peces óseos constituyen el 95,6% de la dieta, siendo las familias Macrouridae y Ophidiidae las más importantes que pudieron ser identificadas, representando el 21,1% y 11,2% del IIR respectivamente, con menor importancia aparecen cefalópodos y sólo ocasionalmente Anthozoa y Polychaeta. No se observa variación intraespecífica en la dieta, asociada al sexo o al tamaño de los individuos, en el rango de tamaños estudiados (57 a 161 cm de LT). Se observan diferencias geográficas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Bacalao de profundidad; Ecología trófica; Ambientes profundos; Talud continental; Chile. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100011 |
| |
|
|
Fernández,Italo; Oyarzún,Ciro; Valenzuela,Ariel; Burgos,Carolina; Guaquín,Víctor; Campos,Víctor. |
RESUMEN Este estudio reporta los parásitos presentes en un ejemplar de Mola mola, encontrado en la costa de Tomé, Chile, durante el mes de octubre de 2014. Se aislaron estados adultos de los digeneos Accacladium serpentulum y Accacladocoelium macrocotyle, del cestodo Anchistrocephalus microcephalus y del copépodo Cecrops latreillii. Además, se identificaron larvas de tercer estado del nematodo Anisakis sp. Tipo I, sensu Berland, 1961 (tercer estadio, L3) y plerocerci del cestodo Molicola horridus. Los resultados demuestran la participación de M. mola como hospedero definitivo, intermediario o paraténico en los ciclos de vida de los parásitos en el presente estudio. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Parasitismo; Ciclos de vida; Patología. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000200192 |
| |
|
|
|