|
|
|
|
|
Fernández,M; Fernández,R; Zurita,F; Jiménez,C; Almagià,A; Yuing,T; Curilem,C. |
De todo el conjunto de problemas que se desarrollan en la infancia, no cabe duda que la escoliosis ocupa un puesto importante debido a sus repercusiones en la edad temprana y adulta. El objetivo del estudio fue evaluar la relación existente entre el sexo, escoliosis y lateralidad manual. La muestra estuvo formada por 2822 participantes, con edad comprendida entre 6 y 12 años, pertenecientes a la provincia de Almería. Se utilizaron dos instrumentos de medida, es decir, inventario de lateralidad manual de Edinburgh y la prueba de Adams, para analizar las variables seleccionadas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las variables lateralidad y sexo (p=0,106) ni entre lateralidad y escoliosis (p=0,673); pero sí entre escoliosis y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Prevalencia; Escoliosis; Obesidad; Escolares; Columna Vertebral. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100003 |
| |
|
|
Sindik,M; Terraes,J.C; Sandoval,L; Revidatti,F; Fernández,R; Betella,A. |
En el presente trabajo se describen las principales variables productivas en un lote de pollos parrilleros hembras alimentados con dos niveles de energía/proteína. Se utilizaron 192 pollas alojados en 16 boxes con 12 aves cada uno, constituyendo cada box la unidad experimental. Se aplicó un análisis de medidas repetidas para verificar el efecto de los tratamientos en el tiempo. No se registraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos para peso corporal (p=0.76) con promedios acumulados al final del ciclo de 3.087 g ± 96 g y 3100 g ± 92 g, ni para consumo de alimento (p=0.87) donde la ración forrajera presentó un valor de 5.718,96 g ± 412,01 g y 5.764,81 ± 429,15 g el de la parrillera. La conversión alimenticia presentó el mismo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Avicultura; Pollos parrilleros; Energía/proteína; Alimento. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982008000100003 |
| |
|
|
Fernández,J.M; Guerrero,M; Fernández,R. |
En el presente trabajo se exponen los resultados relacionados con la elaboración de una estrategia derivada de un modelo didáctico que pretende la sistematización de los contenidos en la enseñanza de la Morfología en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y que contribuyen sustancialmente a la formación y desarrollo del sistema de habilidades. Como parte de la estrategia se propone un conjunto de regularidades y se describe un sistema de mapas conceptuales en calidad de facilitadores didácticos. Todos estos elementos están sustentados en la forma de lograr la concepción holística del organismo animal, mediante la integración de los estadios anatómico, histológico y embriológico. La estrategia general para la sistematización de los contenidos de la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Enseñanza-aprendizaje; Facilitadores didácticos; Regularidades; Habilidades. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300003 |
| |
|
|
|