Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trígono Cistohepático: Área Crítica Anatómica para la Seguridad Quirúrgica International Journal of Morphology
Algieri,Rubén Daniel; Ferrante,María Soledad; Ugartemendía,Juan Sebastián; Bernadou,María de las Mercedes; Pina,Lucas; Álvarez Escalante,Agustín.
El conocimiento de la anatomía de la vía biliar y sus variantes para la realización de una cirugía segura, resulta fundamental. La extirpación de la vesícula requiere cuidadosa atención, conocer muy bien la anatomía de la región, teniendo en cuenta la posibilidad de variaciones anatómicas. La mala interpretación de la anatomía percibida más que una falta en la destreza técnica es la causa de la lesión de la vía biliar durante la colecistectomía. Diferenciar el límite y el contenido del trígono cistohepático. Diseñar las áreas de Visión Crítica y de Seguridad como medida de seguridad en el paciente quirúrgico. Revisión de 458 partes quirúrgicos de colecistectomías de enero/2010 a octubre/2012, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trígono cistohepático; Triángulo hepatocístico; Triángulo de Calot; Triángulo de Buddé.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación Retroesofágica del Arco Aórtico International Journal of Morphology
Daniel Algieri,Rubén; Mazzoglio y Nabar,Martín Javier; Ferrante,María Soledad.
La literatura clásica no menciona la frecuencia de variaciones vasculares torácicas, pero estas anormalidades son frecuentes, pudiendo existir sin producir síntomas ni requerir tratamiento. El arco aórtico retroesofágico puede presentarse a la derecha (AARED) o izquierda de la tráquea y esófago y causar síntomas de compresión mediante un anillo vascular parcial o completo. Puede acompañarse de anormalidades de la arteria subclavia. En 1735, Hunauld reporta el primer caso de arteria subclavia aberrante; más tarde, Hommel publica un doble arco aórtico y en 1794 Bayford describe la "disfagia lusoria esofágica obstructiva". Descripción anatómica y correlato clínico quirúrgico de una variación del arco aórtico como un AARED. Se realizó la disección...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Variaciones del arco aórtico; Arco aórtico retroesofágico; Anillo vascular; Arteria subclavia retroesofágica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones Anatomo-Quirúrgicas del Ligamento Reflejo International Journal of Morphology
Algieri,Rubén Daniel; Pro,Eduardo; Ferrante,María Soledad; Ugartemendía,Juan Sebastián; Bernadou,Maria de las Mercedes.
La anatomía de la región inguinal está bien descrita y detallada en la literatura, pero existen algunas controversias vinculadas al ligamento reflejo y a su inserción medial. El objetivo fue analizar la inserción del ligamento inguinal reflejo del músculo oblicuo externo en la línea alba, mediante lo observado en disecciones cadavéricas. Se utilizaron 30 cadáveres formolizados, en los que el ligamento reflejo fue disecado hasta su inserción en la línea alba. Se encontró la presencia del ligamento inguinal reflejo en 25 (83,33%) casos, 16 (64%) hombres y 9 (36%) mujeres, de los cuales sólo en 2 (8%) casos se observó la inserción interdigitada del ligamento inguinal reflejo con el contralateral; y en 5 (16,67%) casos (3 mujeres y 2 hombres), se constató...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ligamento inguinal reflejo; Región inguinal; Músculo oblicuo externo; Línea alba.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del Conocimiento de la Terminología Anatómica Internacional (TAI) por el Cirujano General International Journal of Morphology
Algieri,Rubén D; Ferrante,María Soledad; Pró,Eduardo.
Hace más de un siglo que se llevan adelante constantes discusiones internacionales para lograr unificar criterios respecto al lenguaje universal en Anatomía, buscando priorizar básicamente un término sobre otros equivalentes, mediante la elección de una nominación única para designar un solo concepto. En el último esfuerzo por consensuar los términos anatómicos, se creó la "Terminología Anatómica Internacional" (TAI) que actualmente ha desplazado a la anteriormente llamada "Nómina Anatómica". Estudio estadístico retrospectivo a través de una encuesta anónima a 96 médicos especialistas en Cirugía General que se realizó en la III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, durante el período de mayo/2005 a mayo/2006. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica Internacional; Médico cirujano; Cirugía general; Nivel de conocimiento; Términos anatómicos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400058
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional