|
|
|
|
|
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Tablada,Lydia; Frías,María Teresa; Dickson,Luis; Villoch,Alejandra; Chongo,Bertha; Suárez,M; Obispo,N. |
Una parte importante del desarrollo de la Biotecnología lo constituye la formación de los Recursos Humanos a todos los niveles. Preparar a nuestros países para conocer y conducir el desarrollo de estas tecnologías y su impacto en el sector agropecuario es el objetivo prioritario del presente Doctorado en Biotecnología Agropecuaria, Mención Animal. La variedad de disciplinas científicas que participan en el desarrollo de la Biotecnología exige la contribución de expertos de áreas que van desde la genética clásica, hasta la innovación en industrias biotecnológicas, pasando por biólogos celulares y moleculares, bioquímicos, microbiólogos y bioinformáticos. El impacto social de esta tecnología exige una reflexión sobre aspectos éticos y legales que plantea su... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Formación de recursos humanos; Biotecnología Animal. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200010 |
| |
|
|
Fonseca,O; Domínguez,Patricia; Ferrer,E; Fernández,O; Castell,Sara; Frías,María Teresa; Suárez,Marisela; Rodríguez,María Pilar; Montero,C; Percedo,María Irian. |
La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad altamente contagiosa, presente en Cuba de forma endémica, por lo que está sujeta a un programa de control que incluye la vacunación con la vacuna viva atenuada de la cepa China lapinizada (LABIOFAM, S.A.), de probada seguridad y efectividad. Por las bondades que brinda el uso de una vacuna marcadora en fases avanzadas del control, fue aplicado en condiciones de campo un candidato vacunal de subunidad, basado en la glicoproteína E2 (CVE2) del virus de la peste porcina clásica. Se comparó la respuesta serológica inducida por el nuevo candidato vacunal con la inducida por la vacuna cepa China (VCC) en un mismo escenario epidemiológico, una granja porcina con antecedentes de manifestación clínica de la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Peste porcina clásica; Vacuna viva atenuada; Vacuna de subunidad; Anticuerpos. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100003 |
| |
|
|
Percedo,María Irian; Alfonso,P; Frías,María Teresa; Díaz de Arce,Heydi; Barrera,Maritza; Fonseca,O; Castell,Sara. |
Vaccination against classical swine fever (CSF) is an essential measure for its control in endemic areas, and the Chinese Strain has been used with success in already disease free countries. Nevertheless the complexity of the factors interacting on the epidemiology and control of CSF, when the expected success is not reached with the vaccination of premises, doubts always fall on the vaccine used and the vaccination scheme applied In consecuences, many changes in vaccination scheme by the breeders are frecuently observed whitout positive influence in CSF control. To clarify the CSF recurrence in a herd vaccinated by a different scheme as the one recommended in the national control program, serological samples were taken to different animal groups in three... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Classical swine fever; Antibodies; Vaccination; Swine; Serology; Focus. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300004 |
| |
|
|
Percedo,María Irian; Fonseca,Osvaldo; Domínguez,Patricia; Castell,Sara; Suárez,Marisela; Rodríguez,María Pilar; Montero,Carlos; Frías,María Teresa. |
Entre las enfermedades con alto potencial de diseminación transfronteriza y elevado impacto económico para los porcicultores de todos los sectores se encuentra la peste porcina clásica (PPC), también conocida como cólera porcino. No obstante los esfuerzos para su control, tras su reemergencia en 1993, el comportamiento endémico que se constata motivó el desarrollo de una vacuna por subunidad proteica E2 (VE2) del virus de la PPC (VPPC) para apoyar la erradicación de la enfermedad, al facilitar la diferenciación de cerdos infectados de vacunados. Luego de los resultados preclínicos satisfactorios, se evaluó la eficacia de la VE2 en un rebaño de ciclo completo con más de 5 000 cerdos, sujeto a vacunación sistemática con una vacuna viva atenuada lapinizada... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cerdos; Peste porcina clásica; Candidato vacunal; Glicoproteína E2. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300002 |
| |
|
|
Betancourt,Arsenio; de la Noval,Nery; Roque,Esnayra; Lobo,Evelyn; Losada,Yoesley; Frías,María Teresa; Obret,Yalaine. |
La calidad de los resultados analíticos se asegura desde la toma de la muestra, y continúa con el traslado, determinación analítica, control de calidad y el informe de los resultados. En la actualidad, todas estas actividades se gestionan como sistema. Con el objetivo de brindar servicios científico-técnicos de excelencia, dos laboratorios de diagnóstico veterinario del CENSA, Unidad de Diagnóstico Viral Animal y Laboratorio de Diagnóstico de Micoplasmas, implementaron un Sistema de Gestión de la Calidad para demostrar la competencia técnica de los laboratorios y la validez de sus resultados. Se partió del cumplimiento de los acápites de las buenas prácticas de laboratorio y otros requisitos del sistema de gestión de la calidad implementados por el CENSA,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Sistema de Gestión de la Calidad; Laboratorios de diagnóstico veterinario. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300008 |
| |
|
|
Fonseca,O; Domínguez,Patricia; Pilar Rodríguez,María; González,R; Reyes,María; Antonia Abeledo,María; Suárez,Marisela; Fernández,O; Frías,María Teresa; Percedo,María Irian. |
En un rebaño porcino se procedió a la aplicación de un candidato vacunal de subunidad E2, contra la Peste Porcina Clásica (PPC). Las cerdas recibieron un esquema vacunal de dos dosis (25 µg), con intervalo de 21 días. Con el fin de evaluar la seguridad del producto sobre la gestación en curso, en cerdas hasta el segundo tercio de la gestación, se comparó su desempeño reproductivo con el de un grupo de cerdas en el último tercio de la gestación que no fueron vacunadas. Se registraron los datos referidos a repeticiones de celo, abortos, número de crías por parto y crías destetadas por cerda. La comparación entre ambos grupos no mostró diferencias para los parámetros evaluados. El candidato vacunal de subunidad E2 contra la peste porcina clásica resultó... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Vacuna de subunidad E2; Peste porcina clásica; Cerdas; Gestación. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300010 |
| |
|
|
|