Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA DURANTE EVENTOS DE SURGENCIA Y NO SURGENCIA, EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Ramírez-Barón,Jeimmy Samanta; Franco-Herrera,Andrés; García-Hoyos,Lorena Marcela; López,Diego Alejandro.
Se evaluaron algunos atributos estructurales de la comunidad fitoplanctónica en las ensenadas de Granate y Gaira y bahía de Taganga, con el fin de establecer su respuesta a cambios en la dinámica oceanográfica, modulada por pulsos de surgencia y no surgencia en la zona costera del departamento del Magdalena, Caribe colombiano, en el período comprendido entre febrero-junio de 2008, correspondiente a época seca mayor y lluviosa menor La velocidad del viento indicó la división de dos períodos febrero-abril (en presencia de surgencia: S) y junio-julio (no surgencia: NS) de 2008. Para cada período (S-NS), se identificaron en total 51-47 géneros distribuidos en 29-28 familias, correspondiendo el 78.23-86.19 % a diatomeas céntricas, el 16.68-9.47 % a diatomeas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitoplancton; Surgencia; Caribe colombiano; Clorofila a; Diversidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRESENCIA DEL PEZ LUNA MOLA MOLA (LINNAEUS, 1758) (PISCES: MOLIDAE) EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Grijalba-Bendeck,Marcela; Franco-Herrera,Andrés; Jáuregui,Aminta; Tigreros,Paulo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TASA DE PRODUCCIÓN DE FECAS Y COPROFAGÍA EN EUCALANUS SUBTENUIS (COPEPODA, CALANOIDEA), BAJO CONDICIONES CONTROLADAS DE LABORATORIO Boletín de Investigaciones
Ramírez,John Gabriel; Franco-Herrera,Andrés; Rincón,Daniel; Castro,Leonardo.
Con el fin de determinar la morfometría, el volumen, la tasa de producción de fecas y el índice de coprofagia, así como detectar algunas estrategias alimenticias del copépodo herbívoro Eucalanus subtenuis, se realizaron 12 experimentos en laboratorio evaluando su egestión en períodos cortos de tiempo. Se aplicaron dos tratamientos de alimentación a los copépodos con dos clases de talla de fitoplancton a diferentes concentraciones, medidas como niveles de clorofila a: 0 -25 µm (pico y nanofitoplancton) y 25-85 µm (microfitoplancton). La fuente de alimento fue obtenido de las capas superficiales del agua durante los meses de febrero a mayo de 2001 en la región costera del Caribe central de Colombia. Para copépodos de longitud promedio de 1855.45 +/- 20.50...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fecas; Copépodos; Fitoplancton; Surgencia; Caribe colombiano.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TAXONOMÍA DE LARVAS ZOEA DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DEL ÁREA NORORIENTAL DEL MAR CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Medellín-Mora,Johanna; Campos,Néstor H.; Franco-Herrera,Andrés; Jaimes,Juan C..
Se estudió la composición de las larvas zoea de crustáceos decápodos de la región nororiental del Caribe colombiano mediante arrastres oblicuos de zooplancton realizados con un sistema de red bongo durante julio-agosto, noviembre-diciembre de 1997 y marzo-abril de 1998. De las muestras colectadas, se separaron las zoeas y con base en bibliografía especializada se identificaron hasta el nivel taxonómico de familia. Se describieron 30 familias de decápodos con base en caracteres externos como la forma del cuerpo, ojos, antenas, anténulas, caparazón, abdomen, telson, número de apéndices toráxicos y segmentos del abdomen, así como la presencia, ausencia y conteo de espinas en cada uno de éstos. De esta forma, se elaboraron claves taxonómicas, con el fin de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zooplancton; Crustáceos decápodos; Composición; Clave taxonómica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS DE LA SURGENCIA FRENTE A LA ENSENADA DE GAIRA, DEPARTAMENTO DE MAGDALENA, ÉPOCA SECA MENOR DE 2006 Boletín de Investigaciones
Arévalo-Martínez,Damián Leonardo; Franco-Herrera,Andrés.
Con el propósito de determinar la influencia de la dinámica del acoplamiento océano-atmósfera sobre la presencia de eventos de surgencia por transporte de Ekman y por acción de vientos continentales, así como el posible efecto de fertilización mediante el aporte de nutrientes inorgánicos de dicho proceso sobre las aguas costeras de la ensenada de Gaira, departamento de Magdalena, durante el período climático seco menor de 2006, se realizaron mediciones de variables atmosféricas, oceanográficas y biológicas, mediante la implementación del método Eureliano. En total se efectuaron cuatro muestreos, entre los cuales dos presentaron condiciones océano-atmosféricas que evidencian la ocurrencia de eventos de surgencia en las 48 horas previas, ante la presencia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Surgencia; Alisios; Nutrientes; Fertilización; Clorofila a.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOECOLOGÍA DE LA LISA (MUGIL INCILIS HANCOCK) EN LA BAHÍA DE CISPATÁ, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Bustos-Montes,Diana; Santafé-Muñoz,Angie; Grijalba-Bendeck,Marcela; Jáuregui,Aminta; Franco-Herrera,Andrés; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
Se determinaron aspectos bioecológicos de 561 ejemplares de Mugil incilis capturados con atarraya (75.4%) y trasmallo (24.6%) en la bahía de Cispatá entre julio y diciembre de 2007. La longitud total (LT) estuvo entre 17.5 y 44.5 cm, siendo la mayoría juveniles, lo que se refleja en el crecimiento alométrico minorante observado: W (g) = 0.01 LT (cm)2.83 (r² = 0.92). El 48% de los ejemplares fueron machos (n = 221) y el 52% hembras (n = 240); no se presentó una desviación significativa de la proporción 1:1 (χ² = 0.39; p = 0.53). La talla media de madurez sexual fue calculada en 30.5 cm de LT para los sexos combinados, 30.3 cm de LT para las hembras (n = 188) y 35.6 para los machos (n = 231). Los índices gonadosomático y hepatosomático y la proporción de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mugil incilis; Bioecología; Parásitos; Bahía de cispatá; Caribe colombiano.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COMUNIDAD DE COPÉPODOS EN LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (CARIBE COLOMBIANO) DURANTE EL PERÍODO LLUVIOSO (OCTUBRE) 2005 Boletín de Investigaciones
Martínez-Barragán,María del Pilar; Franco-Herrera,Andrés; Medina-Calderón,Jairo; Santos-Martínez,Adriana.
Con el fin de contribuir al conocimiento de la comunidad zooplanctónica, en particular de la subclase Copepoda en las islas de Providencia y Santa Catalina (Caribe colombiano), se analizaron 47 estaciones en el mes de octubre de 2005 (época lluviosa). Se encontraron en total 42 especies pertenecientes a los órdenes Calanoida, Poecilostomatoida, Cyclopoida, Harpacticoida y Siphonostomatoida, de las cuales Clausocalanus arcuicornis, C. furcatus, Calocalanus pavo, C. contractus, Pontella securifer, Lucicutia flavicornis, Subeucalanus mucronatus, Rhincalanus cornutus, Pareucalanus sewelli Centropages bradyi, Acartia tonsa, Lubbockia squillimana, Saphirella tropica, Euterpina sp. y Caligus sp., fueron nuevos registros para las islas. Su distribución espacial y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Copépodos; Distribución; Composición; Providencia y Santa Catalina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DINÁMICA OCÉANO-ATMÓSFERA Y SU INFLUENCIA EN LA BIOMASA FITOPLANCTÓNICA, EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
García-Hoyos,Lorena Marcela; Franco-Herrera,Andrés; Ramírez-Barón,Jeimmy Samanta; López-Cerón,Diego Alejandro.
Durante los meses de febrero a junio de 2008, en las aguas costeras del departamento del Magdalena, específicamente en las ensenadas de Gaira y Granate y en la bahía de Taganga, se realizaron seis muestreos que correspondieron a las épocas climáticas seca mayor y lluviosa menor, con el fin de determinar la influencia del acoplamiento océano-atmósfera sobre la intensidad de los eventos de surgencia, considerando la variabilidad fisicoquímica en la columna del agua comprendida entre los 0 y 60 m de profundidad y la respuesta de la comunidad fitoplanctónica medida en términos de clorofila a. Se evaluaron variables atmosféricas, oceanográficas y biológicas siguiendo el método Euleriano. De acuerdo a las condiciones océano-atmosféricas durante el período de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Surgencia; Vientos alisios; Nutrientes; Mesotrófico; Clorofila a.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN DE LA CLOROFILA A EN LAS AGUAS ADYACENTES A LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Campos-González,Mauricio; Vargas Castellanos,Julián Roberto; Franco-Herrera,Andrés; Medina Calderón,Jairo Humberto.
Con el fin de determinar la concentración y distribución de la biomasa fitoplanctónica en aguas adyacentes a las islas de Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano, durante los dos periodos climáticos, seco y lluvioso, de 2005, se tomaron 59 muestras de agua en 47 estaciones superficiales y 12 en la columna de agua. Los parámetros fisicoquímicos variaron durante el año, la temperatura fluctuó entre 25-30 °C, la salinidad 28-39 y el pH entre 8.30-9.65. Las concentraciones de clorofila a y feopigmento a fueron bajas, típicas de zonas oligotróficas oceánicas, la clorofila a presentó un promedio para la época seca de 0.198±0.017 µg/L y para la época lluviosa de 0.693±0.149 µg/L, mientras que el feopigmento a tuvo un valor por debajo de 0.01 µg/L en ambas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa fitoplanctónica; Clorofila a; Islas de Providencia y Santa Catalina; Caribe colombiano.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LARVAS PLANCTÓNICAS DE LOFOFORADOS EN LA BAHÍA DE GAIRA, MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Ávila- de Tabarés,Guerly; Martínez-Ramírez,Oscar; Franco-Herrera,Andrés.
Four lophophorian larvae belonging to four genera of the phyla Brachiopoda, Bryozoa and Phoronida, are reported for the first time for the Colombian Caribbean in the Magdalena region off Gaira Bay.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lophophorates; Planktonic larvae; Actinotroch; Cyphonaut; Colombian Caribbean.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición y abundancia taxonómica del zooplancton desde el Pacífico Sur hasta la Península Antártica 2016-2017 Boletín de Investigaciones
Mojica López,Luz Helena; Franco-Herrera,Andrés.
RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento del zooplancton asociado a las masas de agua presentes a lo largo de un gradiente latitudinal desde Perú hasta la Península Antártica, se obtuvieron 14 muestras con una red cónica de ojo de malla de 250ptm y 60 cm de diámetro de boca, desde 0 a 200 m de profundidad, en el marco de la III Expedición Científica de Colombia a la Antartica "Almirante Padilla" (Verano Austral 2016-2017). Los resultados permitieron determinar un total de 75 familia/morfotipos (f/m), pertenecientes a 32 órdenes. Los órdenes Calanoida (20%) y Perciformes (12%) predominaron en este estudio, mientras que los huevos y larvas de peces, junto con bivalvos, cipris, salpas, entre otros organismos gelatinosos, aportaron 54% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zooplancton; Antártica; Pacífico sur; Conectividad.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200119
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional