Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico, actividad analgésica y antiinflamatoria de decocción de Costus pictus D. Don. Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Morejón Rodríguez,Zulema; López Barreiro,Marisol; García Hernández,Ana Ibis; Fuentes Fiallo,Víctor; Robineau,Lionel; Campo Epalza,Carlos.
INTRODUCCIÓN: Costus pictus D. Don. (caña mexicana) es una especie cultivada como ornamental y la decocción de hojas y tallos frescos se emplea tradicionalmente para afecciones urinarias, como infecciones, litiasis y cólicos renales en Cuba. OBJETIVOS: identificar los principales grupos de metabolitos secundarios y validar la actividad analgésica y antiinflamatoria de la decocción de hojas y tallos frescos de C. pictus. MÉTODOS: se identificaron los principales grupos de metabolitos secundarios presentes en la decocción mediante un tamizaje fitoquímico. Se evaluó en los modelos farmacológicos de granuloma inducido por algodón en ratas, retorcimientos inducidos por ácido acético 0,75 % (0,1 mL/10 g intraperitoneal) y retirada de la cola inmersa en agua a 55...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Costus pictus; Antiinflamatorio; Analgésico; Tamizaje fitoquímico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios fenológicos en plantas medicinales XI Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor; Granda,Manuel M; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Se continúan los estudios fenológicos en plantas medicinales que desde 1980 desarrolla la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en 2 localidades de Cuba, con la evaluación fenológica de 3 especies agrupadas en 11 géneros de 10 familias: Adenantera pavonina L.; Catharanthus roseus (L.) G. Don; Caesalpinia bahamensis Lam.; Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw.; Heliotropium angiospermum Murray; Hibiscus syriacus L.; Jasminum sambac (L.) Ait.; Orthosiphon aristatus (Blume) Miq.; Plumbago auriculata Lam.; Plumbago scandens L.; Rosmarinus officinalis L.; Senna alata (L.) Roxb. y Vetiveria zizanoides, mediante la metodología establecida por Fuentes y Granda en 1984. Se ofrecen, gráfica y descriptivamente, los resultados de la evaluación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & Desarrollo SEMILLAS/crecimiento & Desarrollo AGRICULTURA MEDICINA HERBARIA EFECTOS DEL CLIMA CLIMATOLOGIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigaciones agrícolas en especies de uso frecuente en la medicina tradicional III: Toronjil de menta. Mentha x piperita L Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Fuentes Fiallo,Víctor; Rodríguez Ferradá,Carlos; Martín Borrego<A NAME="autor"></A>,Guillermo.
En plantas de toronjil de menta (Mentha x piperita L.) cultivadas experimentalmente durante 3 años en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" sobre suelo ferralítico rojo hidratado se evaluaron: fecha de plantación (diciembre y enero); distancia de plantación (45 x 20 cm y 45 x 30 cm); método de plantación (en surcos y en canteros de 1 cm de anchura con 2 y 3 hileras de plantas) y momento de realizar la cosecha (primer corte a los 90 y 120 d de plantadas y segundo corte 45 y 60 d después). Los mayores rendimientos de follaje se produjeron cuando se plantaron en surcos, en el mes de diciembre, a distancia de 45 x 30 cm y se realizó la primera recolección del follaje a las 17 semanas y la segunda 45 d después (10,67 t/ha), lo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: MENTHA PIPERITA/crecimiento &amp; Desarrollo PLANTAS MEDICINALES/crecimiento &amp; Desarrollo CULTIVOS AGRICOLAS/crecimiento &amp; Desarrollo AGRONOMIA MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biodiversidad de las especies medicinales Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor.
Tipo: Journal article
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fecha de plantación y momento de cosecha de Artemisia absinthium L. Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos A; Hechevarría Sosa,Isabel; Fuentes Fiallo,Víctor.
En la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" y sobre un suelo ferralítico rojo hidratado se establecieron 8 plantaciones de Artemisia absinthium L. entre enero y agosto (una mensual) en los años 1999 y 2000, empleando plántulas obtenidas in vitro. El marco de plantación fue de 2 hileras por cantero (30 cm entre hileras) con distancia entre plantas de 40 cm. Los canteros se distribuyeron mediante un diseño de bloques al azar, con 3 réplicas para cada tratamiento. Se realizaron 2 cosechas en cada tratamiento y año, con una altura de corte de 40 cm y se emplearon 2 fechas de inicio de cosecha: a los 5 y 6 meses después de establecida la plantación. Las segundas cosechas se realizaron también a los mismos intervalos de tiempo. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Artemisia absinthium; Plantación; Cosecha.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación preclínica de extractos fluidos de Croton argenteus L. Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Morejón Rodríguez,Zulema; Martínez Guerra,María Julia; López Barreiro,Marisol; Fuentes Fiallo,Víctor.
Croton argenteus L. no es conocida como planta medicinal tradicional en Cuba; pertenece al mismo género de C. lechleri, de cuyo tronco se obtiene la sangre de grado o drago en los países amazónicos que tiene diversos usos etnomédicos para tratar problemas de salud como: diarrea, heridas, úlceras gastroduodenales, inflamaciones, dolor, picaduras de insectos e infecciones virales. Existen estudios sobre esta especie, sin embargo, no se encontraron publicaciones sobre esta planta que crece en Cuba. El objetivo fue validar, en extractos de C. argenteus, efectos reportados para la planta amazónica. Se prepararon 2 extractos fluidos de partes aéreas, sin tallos, secas con etanol al 30 y 80% y se realizaron estudios de: tamizaje fitoquímico, analgesia en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Croton argenteus L; Antiinflamatorio; Analgésico; Antiulceroso; Tránsito intestinal.
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigaciones agrícolas en especies de uso frecuente en la medicina tradicional: II. Mejorana origanum majorana I Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos A; Acosta de la Luz,Lérida; Fuentes Fiallo,Víctor; Martín Borrego,Guillermo.
En experimentos de campo en Origanum majorana L. (mejorana) conducidos en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" en un suelo ferralítico rojo hidratado durante 3 años se determinaron el efecto de la fecha para realizar los estaquilleros (enero a diciembre); el esparcimiento entre plantas (45 x 20, 45 x 30 y 45 x 40 cm); método de plantación (en surcos y en canteros de 1 metro de anchura con 3 y 2 hilera de plantas) y el momento para iniciar la cosecha (4 y 5 meses después del trasplante) sobre el rendimiento del follaje. Los más altos porcentajes estacas enraizadas se obtuvieron entre los meses de septiembre a febrero (65 a 84 %) aunque para mayor explotación del cultivo es mejor hacer los estanquilleros de septiembre-octubre...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento &amp; Desarrollo AGRICULTURA MEDICINA HERBARIA MEDICINA TRADICIONAL ORIGANUM MAJORANA CULTIVOS AGRICOLAS/crecimiento &amp; Desarrollo.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instructivo técnico del cultivo de passiflora incarnata L Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Sánchez Pérez,Pedro; Méndez,Gladys.
Se ofrece un manual técnico para el cultivo de Passiflora incarnata L. (pasiflora) en las condiciones de Cuba.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento &amp; Desarrollo PASSIFLORA INCARNATA MANUALES [TIPO DE PUBLICACION]; EXTRACTOS VEGETALES AGRICULTURE MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigaciones agrícolas en especies de uso frecuente en la medicina tradicional: IV. Llantén menor. Plantago lanceolata L Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Fuentes Fiallo,Víctor; Rodríguez Ferradá,Carlos.
Plantago lanceolata (Llantén menor), es una especie apreciada popularmente como medicinal. En la actualidad se encuentra entre las plantas que se ha aprobado su empleo como droga seca y extracto fluido por el Ministerio de Salud Pública de Cuba para su incorporación al Sistema Nacional de Salud, por lo que se requieren grandes cantidades de material vegetal obtenidos a través de su cultivo. En la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" se realizaron una serie de investigaciones que permitieron aconsejar efectuar los semilleros entre mediados de octubre e inicios de noviembre, su plantación a distancia de 45 x 20 cm y la realización de 3 recolecciones del material vegetal; la primera alrededor de los 45 d después del trasplante,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento &amp; Desarrollo EXTRACTOS VEGETALES AGRICULTURA SEMILLAS/crecimiento &amp; Desarrollo MEDICINA HERBARIA MEDICINA TRADICIONAL PLANTAGO MINOR.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300003
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional