Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación a largo término (2002-2016) en la densidad y composición del mesozooplancton indica cambio de régimen en isla Margarita (Venezuela) Boletín de Investigaciones
Gómez-Gaspar,Alfredo.
RESUMEN En el este de isla Margarita (Venezuela) durante 15 años (2002 a 2016) se estudió la densidad y composición del mesozooplancton en dos estaciones fijas a cinco millas de la costa. Un total de 655 muestras se colectaron utilizando cada 15 días una red con diámetro de 1.7 m y longitud de 3.5 m (abertura de malla de 400 micras) arrastrada horizontalmente a profundidad de 10 a 15 m durante 20 minutos. La abundancia de 21 grupos planctónicos se estimó por su densidad (ind/m3) mediante contaje directo. En 13 grupos: copépodos, cladóceros, sergestidos Lucifer, zoeas de brachiura, chaetognatos, larvas de moluscos, larvas de cirripedio, mysis de peneidos, pterópodos y en el plancton gelatinoso (salpas, apendicularias, medusas, sifonóforos) se encontraron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zooplancton; Abundancia; Composición; Cambio régimen; Venezuela.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ECOLOGÍA COSTERA AL SURESTE DE ISLA MARGARITA, VENEZUELA (ABRIL 2012 - MAYO 2014) Boletín de Investigaciones
Gómez-Gaspar,Alfredo; Mata,Ernesto; Barceló,Amalia.
RESUMEN En Venezuela, hasta 2005 el sureste de isla Margarita fue área importante en la pesca de sardina Sardinella aurita pero las capturas disminuyeron acusadamente incluso hasta 2013, por lo cual se estudiaron las condiciones ambientales pelágicas y se comparan con las obtenidas en años cuando fueron muy abundantes las capturas sardineras. Durante 26 meses (abril/2012 a mayo/2014) en tres estaciones fijas se realizaron muéstreos (quincenales durante 14 meses y mensuales 12 meses) en profundidad de 1 y 20 m con el objeto de estudiar la hidrografía, nutrientes, producción primaria, clorofilas y la abundancia de mesozooplancton mediante arrastres horizontales (10-15 m profundidad) durante 20 minutos. En 2012 y 2013 se verificó que la fertilidad acuática...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hidrografía; Nutrientes; Clorofila; Producción primaria; Zooplancton.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200269
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional