|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Correa-Díaz,Arian; Gómez-Guerrero,Armando; Villanueva-Díaz,José; Castruita-Esparza,L. Ubaldo; Martínez-Trinidad,Tomás; Cervantes-Martínez,Rosalinda. |
La información histórica de los anillos de crecimiento en árboles longevos y su relación con el clima es útil para comprender la variabilidad climática y los impactos del hombre en el ciclo del agua. El objetivo de este estudio fue desarrollar series dendrocronológicas de anillo total de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) en el centro de México para estudiar su relación con el clima. Los sitios estudiados fueron: San Felipe, Estado de México (SF), San Miguel, estado de Querétaro (SM), Tasquillo, estado de Hidalgo (TA) y Jantetelco, estado de Morelos (JA); situados en condiciones climáticas diferentes. La amplitud mínima y máxima de las cronologías flueron 109 para SF y 260 años para TA. Excepto para TA, todas las cronologías fueron altamente... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ahuehuete; Sabino; Cronologías de anillos; Variabilidad climática. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000500007 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Navarro-Sandoval,José L.; Vargas-Hernández,J. Jesús; Gómez-Guerrero,Armando; Ruíz-Posadas,Lucero de Mar; Sánchez-García,Prometeo. |
La fertilización en vivero es una práctica de cultivo usada para modificar las características morfológicas que afectan los índices de calidad de la planta. El objetivo de este estudio en vivero fue evaluar el efecto de la fertilización en el crecimiento, la morfología, la asignación de biomasa y el estado nutrimental en plantas de Abies religiosa. Hubo cuatro niveles de fertilización (T-50, T Base, T+50 y T+100) a partir de la dosis usada en vivero (T Base), con un diseño completamente al azar con cuatro unidades experimentales, cada una con 900 plantas. La presencia imprevista de daño por heladas en el brote terminal de algunas plantas permitió comparar la respuesta a la fertilización de las plantas con y sin daño. Durante siete meses después de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calidad de planta; Distribución de biomasa; Nutrición forestal; Producción de planta. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000700007 |
| |
|
| |
|
|
Villanueva-Díaz,José; Cerano-Paredes,Julián; Gómez-Guerrero,Armando; Correa-Díaz,Arian; Castruita-Esparza,Luis U.; Cervantes-Martínez,Rosalinda; Stahle,David W.; Martínez-Sifuentes,Aldo R.. |
La reconstrucción de la variabilidad climática por medio de anillos de crecimiento es una técnica que permite estudiar el clima y el crecimiento arbóreo del pasado. Con la finalidad de recuperar información dendroclimática, en el parque El Contador, San Salvador Atenco, Estado de México, se analizaron restos de árboles de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) del siglo XV y núcleos de crecimiento de árboles vivos en el área de influencia del parque. Las muestras se analizaron con técnicas dendrocronológicas estándar, para lo cual fue validado estadísticamente el cofechado entre secciones y núcleos. La correlación con variables climáticas se basó en registros de lluvia de estaciones climáticas aledañas al sitio. La cronología del parque El Contador (PCO) fue... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anillos de crecimiento; Árboles longevos; Dendroclimatología; Sabino; Variabilidad climática. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000700006 |
| |
|
| |
|
|
Delgado-Caballero,Carina E.; Gómez-Guerrero,Armando; Valdez-Lazalde,José R.; De los Santos-Posadas,Hector; Fierros-González,Aurelio M.; Horwath,William R.. |
Research on the ability of tropical soils to support fast-growing forests species is required to optimize, preserve and select lands for timber production. In this work site index (SI) of Eucalyptus grandis and E. urophylla plantations in Southeastern Mexico, was related to chemical and physical soil properties. Based on a joint model of SI vs. sand content, the fit suggests that SI improves as the sand content increases (p<0.01). Sand content of 28% in the surface soil (0-5 cm) and 24% in the sub-surface soil (5-30 cm) is a desired minimum for establishing highly productive stands. The best SI conditions were found on sandy soils with a sand content of 65 %. Other variables, such as soil bulk density, N mineralization and organic matter were also... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Forest plantations; Forest soils; Site productivity; Soil physical properties. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000100007 |
| |
|
|
Correa-Díaz,Arian; Gómez-Guerrero,Armando; Villanueva-Díaz,José; Silva,Lucas C. R.; Horwath,William R.; Castruita-Esparza,Luis U.; Martínez-Trinidad,Tomás; Suárez-Espinosa,Javier. |
Resumen El incremento de CO2 atmosférico puede influir en el crecimiento de la vegetación provocando cierre estomático, cambios en la eficiencia de uso de agua o un efecto de fertilización que lleva a mayor crecimiento. Sin embargo, la respuesta de la vegetación depende de las condiciones ambientales y de la fisiología de cada especie. El objetivo del presente estudio fue evaluar composición de isótopos de carbono y oxigeno (δ13C y δ18O), discriminación neta de 13C (Δ13C), tasa de crecimiento en área basal (IAB) y eficiencia de uso de agua intrínseca (iWUE) de Taxodium mucronatum Ten. en los últimos 100 años en tres regiones del centro de México. Las hipótesis fueron: 1) la respuesta fisiológica de T. mucronatum Ten. a la variación climática es diferente... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ahuehuete; Estrés hídrico; Isótopos estables; Cambio climático. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100129 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|