|
|
|
|
| |
|
|
GUROVICH, L. A.. |
Se analizen los conceptos de: Sistema, Sistema de Producción Agrícola, Modelos, Análisis de Sistema y Simulación de Sistemas. Se describen algunas tecnicas para predecir comportamiento de un sistema frente a cambios en uno o mas componentes. Se describen los passos a seguir en la elbaroación de un modelo y el papel de la experimentación cientifica en la generación de funciones y cuantificación de parámetros. Se explica como se trabaja con un modelo para predecir el comportamiento deI sistema. Comparación entre los resultados obtenidos con el modelo (predicción) y los resultados experimentales, o sea, la evaluación deI modelo. Se discuten los conceptos aqui tratados en relación con los proyectos de pesquisa de CPATSA. Requerimientos para trabajar en... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Agricultura; Tecnologia; Sistema de Produção; Technology; Agriculture. |
Ano: 1979 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/157701 |
| |
|
| |
|
|
GUROVICH, L. A.. |
Este projecto de pesquisa tiene como objetivo desarrollar las tecnologías de prevención y correción de problemas de deterioro de la capacidad productiva de los suelos, tanto para projectos de irrigaci6n, como para suelos de secano incorporados aI cultivo, con aplicaciones eventuales de agua de lluvia almacenada o irrigación, como para suelos de secano incorporados al cultivo, con aplicaciones eventuales de agua de lluvia almacenada o irrigados con métodos no convencionales. Estas tecnologías serán posteriomente puestas a disposición de los organismos de extensión agrícola, para su difusión entre productores y responsables de projectos de lrrigación y manejo de suelos y agua en el secano. |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Vale do São Francisco; Solo; Agricultura; Irrigação; Tecnologia; Soil; Technology; Irrigation; Agriculture. |
Ano: 1979 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/157897 |
| |
|
|
SILVA, M. A. da; CHOUDHURY, E. N.; GUROVICH, L. A.; MILLAR, A. A.. |
Estudos realizados dao como potencial irrigavel para a regiao do Vale do Sao Francisco cerca de 800.000 ha, levando-se em conta nao somente o fator classe de solo, mas, tambem os recursos hidricos disponiveis. Por problemas hidraulicos e operacionais esses projetos de irrigacao deverao ser operados sob um conjunto de normas pre-estabelecidas do ponto de vista agricola e operacional visando o uso de racionalizacao dosseguintes aspectos: turno de rega para a distribuicao de agua as parcelas, ao longo do periodo de desenvolvimento de cada cultura; lamina de agua aplicada fixa, ao longo do periodo de desenvolvimento da cultura; metodos de irrigacao de alta eficiencia, de aplicacao e operacao faceis e economicos. Estas normas tem por objetivo utilizar... |
Tipo: Parte de livro |
Palavras-chave: Necessidade; Agricultura irrigada; Irrigação; Água; Método; Agriculture; Irrigation; Water requirement. |
Ano: 1981 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/133327 |
| |
|
| |
|
|
|